Estado Liberal Y Liberalismo
Enviado por mele_ortega • 13 de Diciembre de 2013 • 4.130 Palabras (17 Páginas) • 352 Visitas
BLOQUE 2. LAS RELACIONES LABORALES EN EL CONTEXTO DEL LIBERALISMO Y DEL CAPITALISMO LIBERAL DEL SIGLO XIX.
TEMA 2: ESTADO LIBERAL Y LIBERALISMO ECONÓMICO
1. ESTADO LIBERAL, CAPITALISMO Y RELACIONES LABORALES: MERCADOS DE TRABAJO.
Durante la segunda mitad del siglo XVIII y todo el siglo XIX Europa va a sufrir una serie de transformaciones políticas, económicas y sociales.
- Plano político: se produce la caída de las monarquías absolutas y aparecen los estados liberales.
- Plano social: desaparición de las sociedades estamentales y surgimiento de un modelo social basado en una sociedad de clases.
- Plano económico: se pasa de una economía basada en la agricultura a la industria.
- Plano de las relaciones laborales: se pasa de unas situaciones preindustriales a un marco de relaciones laborales plenamente capitalista.
TRANSFORMACIONES POLÍTICAS
El grupo social que influye en este cambio es la burguesía (comerciantes). Este grupo tenía un alto nivel económico pero sin embargo pertenecía al Tercer Estado.
Esta clase burguesa se hace cada vez más numerosa y va adquiriendo un mayor poder económico.
La burguesía creía necesario un cambio en el modelo social y político, esto es lo que llamamos desarrollo de las clases burguesas. Es esta clase quien desarrolla la ideología liberal para luchar contra las monarquías absolutas y contra la sociedad estamental.
PRINCIPIOS DEL LIBERALISMO POLÍTICO
- Soberanía popular:
Idea de que la soberanía reside en el pueblo. En esta época, el poder residía en el rey, que recibe su poder de dios. La ideología liberal no cree en este principio, defiende que es el pueblo quien tiene el poder y que es este quien se lo cede al rey.
La forma de plasmar la soberanía popular se hace a través de dos instituciones:
o Monarquía parlamentaria: el parlamento elabora las leyes. El rey es solo un representante. El parlamento es elegido por el pueblo a través del sufragio.
o República: que supone la abolición de la monarquía, por lo que la figura del rey desaparece. El pueblo elige al presidente de la república.
Los liberales defendían la elección de la monarquía por sufragio. Este sufragio no era para toda la población, sino que tenía una serie de restricciones:
-La mujer no puede votar, ya que su ámbito es exclusivamente domestico.
-No todos los hombres pueden votar. Existía un sufragio censitario, en el cual, únicamente aquellos que pueden atestiguar un determinado nivel de renta tenían derecho al voto.
Entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX establece el sufragio universal masculino, donde todos los hombres pueden votar independientemente de su nivel de renta. Para llegar al sufragio femenino hay que esperar hasta las primeras décadas del siglo XX.
- Igualdad jurídica:
Los liberales afirman que todos los ciudadanos son iguales ante la ley. Esto supone el fin de los privilegios, como por ejemplo que solo algunos paguen impuestos. Solo el gobierno tiene potestad para imponer impuestos. Tampoco podían existir tribunales especiales, como los de la nobleza o el clero, sino que todos tenían que someterse a las mismas leyes. Estas leyes debían cumplirse en todos los territorios de la nación.
- Derechos del ciudadano:
En el estado liberal el ciudadano ya no es un súbdito y por ello se le reconocen una serie de derechos: derecho a la vida, derecho a la integridad física (desaparece la tortura), derecho al honor…
Además de estos derechos, los ciudadanos también tienen obligaciones. Una de las más importantes era la obligación de defender militarmente al país.
- Libertades cívicas:
El liberalismo defiende la libertad de conciencia y opinión. En los países católicos esto supone el fin de la Inquisición.
También defiende la libertad de expresión, y como resultado se establece la libertad de prensa.
Otra libertad que defiende el liberalismo es la de asociación, que permite la asociación con otras personas para defender sus propias ideas. Como resultado aparecen los partidos políticos. En el siglo XIX destacaron los Partidos de Notables, formados por miembros de la alta burguesía que mantenían un periódico y se movilizaban por el derecho al voto.
En los primeros estados liberales no existe el derecho a huelga.
TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS
El principal teórico del liberalismo es Adam Smith, que escribió “Las riquezas de las naciones” (1.776). Otros teóricos de este período son David Ricardo y John Stuart Mill.
PRINCIPIOS DEL LIBERALISMO ECONÓMICO
- Propiedad privada:
La propiedad privada es un derecho de todo ciudadano. Para los liberales la propiedad privada debe ser el único derecho de propiedad. Según este principio el Estado debe tener muy pocas propiedades.
Por otro lado, esto supone el fin de la propiedad comunal y de las limitaciones comunales del uso de la propiedad. Los liberales ponen fin a esta cuestión vendiendo todas las propiedades comunales. En Gran Bretaña estaban muy extendidos los Open Fields (campos abiertos): los campesinos de un pueblo organizaban comunalmente el cultivo de la tierra. El ganado de estos campesinos podía pastar libremente por dichas tierras. Los liberales eran radicalmente opuestos a este sistema porque pensaban que descentivaba las mejoras tecnológicas.
Para poner fin a este sistema, a lo largo del siglo XVIII el Parlamento Británico creó una serie de leyes llamadas Enclosure Acts, mediante las cuales, todos los propietarios estaban obligados a cercar sus tierras. Como consecuencia de estas leyes, muchos campesinos se vieron obligados a emigrar a la ciudad.
- Libertad de comercio y de empresa:
Los liberales establecen la libertad total de comercio en cada país, por lo que se pasa del Mercantilismo, típico de las Monarquías Absolutas (siglo XVII), al Librecambismo (siglos XVIII-XIX), que es la idea de que en el comercio entre países no deben existir trabas a la hora de exportar e importar.
La libertad de empresa defiende que cualquier empresario es libre de comenzar una actividad comercial en el sector que desee, utilizando la materia prima y el nivel tecnológico que considere adecuado. Esto tiene como consecuencia la desaparición de los gremios, que se consolida en 1.791 en Francia mediante la Ley de Chapelier, que prohibía los gremios. Del mismo modo, en 1.836 se abolieron los gremios en España.
Este principio defiende que todo trabajador es libre de desarrollarse en el sector de actividad que desee,
...