ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ficha "El peso del número - Fernand Braudel"


Enviado por   •  25 de Noviembre de 2015  •  Trabajo  •  2.529 Palabras (11 Páginas)  •  272 Visitas

Página 1 de 11

[pic 1]                                                                                              Ceballos Córdova, Alan Roger

                                                                        

Universidad de Concepción

Historia Moderna

2º Año / 2015

Prof. José Manuel Ventura Rojas

Fernand ACHILLE BRAUDEL: “El peso del número”, en Civilización material, economía y capitalismo. Tomo I: Las estructuras de lo cotidiano: lo posible y lo imposible, Alianza Editorial, Madrid, 1984, pp. 8-74.

RESUMEN

El peso del número, que es el primer capítulo de este libro de Braudel, analiza, así como a lo largo de los demás capítulos, y de diferentes perspectivas, los distintos fenómenos  y acontecimientos acaecidos entre los siglos XV al XVIII (Antiguo Régimen). Para el capítulo en cuestión, el autor recopila, de vez en cuando, ciertos antecedentes útiles para su estudio, ya sean, anteriores o posteriores al período citado, comparándolo también con su actualidad, dejando en claro, por tanto, y según los tiempos establecidos por él, que se trata de un período de larga duración.

Aclara, en primer lugar, lo que él considera como vida material, los hombres y las cosas, reflejando de manera implícita que desde aquí se tomará para realizar su investigación, centrándose eso sí y dando especial énfasis al argumento numérico, de donde se tomará para estimar la población mundial, valiéndose, y es lo que explica en la primera parte, de los flujos y reflujos que experimentaron las distintas sociedades, en las cuales hallará, en mayor o menor medida, cierta sincronía. Y aquí encontramos un primer dato, que también nos sitúa en el marco geográfico, Europa y China como las principales potencias demográficas de aquel entonces, y de donde se basará principalmente para aplicar un método cuantitativo de estimación para la población mundial, y trazando comparaciones con estimaciones previas (algunas de las fuentes usadas), el método regresivo. Antes de continuar, aclarar que Europa y China, son sólo el centro del marco geográfico en el cual se basa Braudel,  por tratarse éstos de los territorios con mayor concentración poblacional, pero él considera a todo el mundo, y así veremos cómo en ocasiones menciona a la India, o a territorios de “menor” importancia como África, América, sectores aledaños a China, desiertos y estepas.

Braudel, más adelante, y para sustentar su teoría, nos muestra la forma en que el factor numérico condiciona, ya sea por estabilidad o variabilidad, a una población en su desarrollo, siendo éste la causa de los aciertos y errores, o éxitos y fracasos, los que serán suficientes para plantear diferencias entre las distintas culturas y su evolución en el tiempo, y con esto, poder clasificarlas, tal como lo hiciera Gordon W. Hewes. Así, podemos notar en la actualidad, que la mayor parte de las zonas ricas en población, y a la vez desarrolladas, coinciden con las que el autor mencionase en el texto.

En su análisis, cosiderará, además de lo ya mencionado con respecto a las densidades, factores geográficos y climáticos, que incidirán para que la ocupación humana no pueda ser posible en ciertas zonas, abarcando también las enfermedades y los períodos de hambruna, así como ciertas características sociales, véase, la salud, y culminando con el choque producido entre las civilizaciones, y la distinción que se desprenderá, por ende, entre bárbaros y civilizados.

IDEAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS

  • Los hombres y las cosas, conforman lo que Braudel llama, la vida material, siendo ambas cosas, cuantificables.
  • El número de hombres, significa causa y consecuencia, pues a la transformación de esto, la preceden una serie de más transformaciones, y que a la vez, engendrará nuevas modificaciones en la realidad venidera.
  • No se conoce en una cantidad exacta la cantidad de población en el mundo.

  • Al aumentar el número de hombres, la realidad se modifica, aumentando a la vez otros factores como la producción y los intercambios, así también las guerras, la sociedad ve nacer a nuevas clases sociales, entre otras.
  • Así, cuando la población asciende, se producen cambios en las relaciones con el espacio utilizado, en otras palabras, la sociedad se replantea su estructura.
  • El equilibrio demográfico y el nivel de vida, en el Antiguo Régimen, se restablecía a través de los flujos y reflujos, puesto que, lo que la vida aportaba, la muerte se lo llevaba.
  • Por tanto, cuando un impulso demográfico es muy alto, el nivel de vida suele deteriorarse, ya que, la sociedad no cuenta con los recursos suficientes para satisfacer las necesidades de todos quienes la integran.
  • Las enfermedades, hambres y epidemias, por consecuencia, son reguladores necesarios para el equilibrio entre suministros alimenticios (escasos) y “la cantidad de bocas que alimentar”, tal como sucedió con la peste negra en el siglo XV, donde a raíz de las herencias resultantes de las defunciones, el nivel de vida y los salarios reales de quienes sobrevivieron, aumentaron.
  • Braudel, critica la recuperación apresurada de los reflujos, y con ello, la sobrepoblación, pues con esto, “la monótona historia vuelve a empezar, se da la vuelta al reloj de arena” (p.11).
  • El objetivo de Braudel, es calcular la cifra global de la población, la cual ayuda a trazar la evolución biológica de la humanidad, que es considerada como un único conjunto, una gran sociedad global cuantificada, siendo este uso “práctico” de la demografía, el verdadero peso del número en dicha cuantificación social.
  • Al no presentarse en muchos casos, escalas de referencia para cuantificar la población, lo importante no es la cifra exacta (inalcanzable), sino el orden de magnitud, es decir, los marcos de posibles cantidades entre las cuales se encuentra una población en específico.
  • Entre los métodos existentes para cuantificar aquellas épocas con cifras imprecisas, está el de Ángel Rosemblat, el método regresivo, el que a partir de cifras actuales, puede calcular las anteriores.
  • Para el caso de América, se aplicaron métodos sencillos, recogiendo cifras “sólidas”, para calcular e imaginar las demás, lo que es avalado por los estadísticos, no así por los historiadores, quienes advierten sobre los abismantes vacíos cuantitativos que deja dicho método
  • Es recién a partir del censo de 1801 realizado en Inglaterra, considerado como “verdadero”, donde podemos encontrar cifras demográficas más verídicas.
  • Desde aquí, los censos más confiables, indican que China y Europa en su conjunto, representan en términos demográficos a la mitad de la población mundial.
  • El número organiza el mundo, a cada masa viva otorga su peso específico, fijando sus ritmos biológicos de crecimiento.
  • Para el hombre del siglo XIX, el número significa civilización, poder y porvenir.
  • Braudel, lo utiliza para una apreciación del destino diferenciado del mundo en el marco cronológico de su obra.
  • Cada población ha tenido su forma particular de crecer, aunque los sincronismos son innegables, ya que, a nivel global, dicho proceso se vivió dentro de un marco temporal limitado, en el mismo momento. Es esta una de las grandes interrogantes de Braudel.
  • Tanto Occidente, Europa puntualmente, como China y la India, progresaron o retrocedieron de forma paralela, advirtiendo de esta manera, un sincronismo en los procesos demográficos y tecnológicos de ambos extremos del globo.
  • Paralelamente, a nivel global, se multiplicaron los espacios disponibles para el hombre, haciendo posible su crecimiento demográfico, siendo la geografía, abarcando el factor climático, condicionantes importantes de dicho crecimiento.
  • Entre los siglos XV y XVIII (Antiguo Régimen) el hombre vivía en precarias condiciones, contando con una breve esperanza de vida, “exceptuando” a las personas de mayor riqueza.
  • Los medicamentos eran de tan elevados costos que los más pobres preferían morir antes de pagar dichas sumas.
  • Ya en el siglo XVIII,  las enfermedades se han controlado parcialmente, disminuyendo, y comienza a triunfar la vida sobre la muerte, por los avances en higiene, medicina, construcción (materiales de las viviendas), etc.
  • Sin embargo, la carestía es algo que sigue vigente y que azota a gran parte de Europa, siendo los campesinos los más afectados, ya que, por su vida dependiente, no poseían suministros alimenticios, debiendo desplegarse a las ciudades en busca de alimentos, trabajo, o bien, a mendigar, situación que causaba molestia para las ciudades.
  • Esta carestía, por lo general, venía acompañada de epidemias, en donde la tuberculosis fue la enfermedad que más estragos causó en Europa. “La subalimentación ha constituido con toda seguridad un multiplicador de las enfermedades (p.55).
  • De América, podemos advertir que existió una crisis demográfica cuando los europeos arribaron al continente, pues la viruela hizo su aparición, causando estragos en la población indígena.
  • La colectividad puede ser abandonada por algunas personas, en cambio, nuevas generaciones pueden incorporarse a ella, quedando esta colectividad, sin embargo, arraigada a un espacio dado.
  • El etnógrafo, Gordon W. Hewes, estableció una clasificación jerárquica de las poblaciones, que en resumidas cuentas, nos dice que; a mayor densidad de población, más civilizada es esa sociedad, siendo esta densidad, la que determina el nivel de desarrollo del grupo social
  • Todo conjunto demográfico posee sus propias características culturales que los distinguen unos de otros, ya sean, técnicas, tecnologías, costumbres y tradiciones, flora y fauna, alimentación, entre otras.
  • Eso sí, hay conjuntos que dictan mucho de lo que entendemos por civilización, adoptando rasgos primitivos, como podemos verlo en el Extremo Oriente, con variadas sociedades salvajes en contacto con animales de la misma categoría, que aumentan, a medida que el hombre se ausenta de ciertos lugares.
  • Estos espacios de salvajismo, como se les denomina, nos da a entender algunas debilidades que tiene el hombre al momento de las ocupaciones. 
  • Que las civilizaciones compitan y se interpongan la una a la otra, se puede considerar una regla general, siendo esto, además, prueba de su civilización.

-        Es lo que ha sucedido con los bárbaros, que al triunfar, son luego absorbidos por la civilización a la cual “someten”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (280 Kb) docx (36 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com