Historia De La Teoria Politica
Enviado por lesliezoe • 6 de Mayo de 2015 • 10.266 Palabras (42 Páginas) • 310 Visitas
Síntesis de Historia de la Teoría Política de George H. Sabine
I.- PRIMERA PARTE: La Teoría de la Ciudad-Estado
El Contexto de la Política Económica.
• Organización política y social del hombre como agente de supervivencia; es así que la teoría política, es “el intento del hombre por comprender conscientemente y resolver los problemas de su vida grupal y su organización”. • Antropólogos se refieren al hombre como un animal “portador de cultura”. • La teoría política es parte de esa cultura que el hombre lleva consigo. • Sabine define la teoría política como la investigación disciplinada de los problemas políticos, la cual fue inventada por los helenos en lo que actualmente se llama Grecia durante el siglo V a.C. • Institución política: acuerdo entre poder y autoridad. • Actor político: “conecta”, “relaciona”, es quien crea el tejido político en un sentido inmediato. • En Grecia empezó a diferenciarse la política de la religión y la filosofía y/o la ciencia del mito. • Antecedente histórico de las polis: filosofía Jonia del siglo VI a.C. • La polis interpuso una barrera entre sus miembros y los caprichos de la naturaleza, controló estrictamente los impulsos arbitrarios del magistrado y el gobernante y, a través de entrenamiento militar, tuvo éxito en la reducción de riesgo de guerra. El ciudadano de tal ciudad era libre de estar sujeto a la voluntad ajena; sin embargo su vida estaba rigurosamente regida por la ley. La Ciudad-Estado 2.1) Ciudad-Estado: pequeño territorio dominado por una sola ciudad; la población ahí asentada, estaba dividida en tres clases (jurídica y políticamente distintas): a) Esclavos: Grado más bajo de la escala social, mismo que no contaba políticamente en la ciudadEstado; b) Extranjeros residentes o metecos: Fueron hombres libres que no tomaban parte en la vida política sin que esto implicara una discriminación social (no existió forma de naturalización); y c) Ciudadanos: Miembros de las polis que tenían derecho a tomar parte en la vida política; dicho status era adquirido por nacimiento, no era considerado como algo poseído, sino como algo compartido; esto es, algo análogo a lo que representa ser miembro de una familia. Para los griegos el problema político consistía en descubrir el lugar que debía ocupar cada clase de hombre en una sociedad sana constituida de tal modo que pudieran darse todas las formas significativas de trabajo social. 2) Instituciones políticas: Se toma como ejemplo para hacer un esbozo de las instituciones de la época la ciudad de Atenas como constitución democrática. • Todos los ciudadanos varones mayores de 20 años tenían derecho a asistir la asamblea o ecclesia. Dicha asamblea se reunía 10 veces al año y había además periodos extraordinarios convocados por el consejo. • El control popular de Atenas estaba formado por: (i) el Consejo de los Quinientos[1]; y (ii) los tribunales con sus grandes jurados populares. • Unidad de gobierno local: demos (se dividían aproximadamente en 100). La pertenencia a ellos era hereditaria, tenían cierta autonomía local y obligaciones de policía de poca importancia. Además, contaban con registro de sus miembros, quienes se inscribían a los 18 años. Su función más relevante, fue la de presentar candidatos para los diversos cuerpos que desarrollaba el gobierno central[2]. • Fueron independientes de ese sistema de elección los diez generales, que eran escogidos por elección directa y fueron reelegibles en sucesivas elecciones; desempeñaron un papel de oficiales militares, pero fue también un puesto político con gran influencia en las decisiones del consejo y la asamblea. • Cada una de las 10 tribus en que estaba dividida Atenas, daba 50 miembros del Consejo y los 50 miembros de cada tribu actuaban durante la décima parte del plazo anual de ejercicio del cargo. Ese comité de 50, junto con un consejero por cada una de las 9 tribus a las que no correspondía en aquel momento pertenecer a él, tenía el control real y tramitaba los asuntos de todo el consejo. Se escogía por sorteo de entre los 50 un presidente para cada día. • Facultades del consejo: (i) en cierta época se limitó a presentar proyectos a ser debatidos en la asamblea; (ii) también fue el órgano ejecutivo central del gobierno; (iii) intermediario con las embajadas extranjeras; (iv) sometimiento de los magistrados; (v) encarcelamiento y condena a pena de muerte de los ciudadanos, así como consignarlos a un tribunal ordinario; (vi) control absoluto de la hacienda; y (vii) control de la flota y arsenales. • Los poderes de la asamblea dependieron siempre de la buena voluntad de la asamblea. • El control popular de los magistrados y de la ley se complementaron con los tribunales; quienes fueron la clave del sistema democrático, que tuvieron además facultades legislativas y ejecutivas. • Los miembros de los tribunales fueron nombrados por los demos, designándose una lista de 6 mil ciudadanos[3] cada año y se destinaban por sorteo a los distintos tribunales y casos. El tribunal se limitaba a votar por la culpabilidad o inocencia y la pena que habría de imponerse si fuere el caso. Los litigantes estaban obligados a defender personalmente su postura. No fue meramente un órgano judicial, sino que se consideró que se trataba literalmente del pueblo ateniense y, por lo tanto, una cuestión dictada por un tribunal, no era obligatoria para otro. En algunos aspectos estaban coordinados con la asamblea, pues ambos eran considerados como el pueblo y así se aseguraba el control popular. • El control de los tribunales sobre los magistrados se ejercía con las siguientes medidas: (i) poder de examen previo a que un candidato ocupase un cargo (lo cual reducía el azar); (ii) revisión de los actos realizados por un funcionario al término de su mandato; y (iii) auditoría de cuentas y revisión de manejo de dinero público por parte de un magistrado. Por este motivo, los generales fueron más independientes, pues al momento de la reelección podían eludir la revisión. • El control de los tribunales se extendía a la propia ley, dándoles un poder legislativo en algunas ocasiones en situación de coordinación con la asamblea. Por lo que una decisión del consejo o la asamblea podía ser impugnada alegando que era contraria a una norma fundamental. 3) Ideales Políticos: • Los ideales políticos de la época en Atenas, fueron plasmados por Tucídides en la famosa Oración Fúnebre atribuida a Pericles en honor a los soldados caídos en el primer año de la guerra con Esparta (Guerra del Peloponeso[4]). • La mayor honra de los atenienses fue su propia ciudadanía; por lo tanto, al engrandecer la ciudad, se engrandecen ellos mismos. • Al ser civilizaciones más cerradas que las modernas, toda actividad era cívica; era un “modo de vida” más que una estructura jurídica.
...