Independencia Judicial
Enviado por mcsanchez87 • 14 de Mayo de 2019 • Tarea • 4.012 Palabras (17 Páginas) • 165 Visitas
Teoría del Estado y la Constitución
Tema: Independencia judicial
Universidad Eafit
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo se busca realizar un análisis basado en la respuesta de varias cuestiones planteadas acerca de la independencia del poder judicial en Colombia. Para tal objetivo, se recurrirá a la explicación de una de las formas de independencia judicial, y se tendrá en cuenta el contexto político colombiano y se hará un recorrido por los hechos relevantes que permitan una mejor compresión sobre las cuestiones a tratar, que a su vez permitan dar respuesta a los interrogantes que plantea el tema. Adicionalmente, se hará un breve análisis sobre la independencia e imparcialidad de la JEP.
Para finalizar, teniendo en cuenta todo el proceso de investigación y los datos obtenidos, se plantearán en forma breve todos los argumentos desarrollados a lo largo del trabajo a través de una interconexión entre ellos que dará como resultado una serie de conclusiones finales que permitirán dar cuenta, grosso modo, de la situación de la independencia judicial en Colombia.
CUESTIONES:
1. Explique en qué consiste la independencia judicial como insularidad o aislamiento político:
La insularidad política es un tipo de independencia judicial que requiere que los jueces y sus decisiones sean independientes de las instituciones públicas y el público en general (Fiss, 2003, p. 47), y exige además que los jueces hagan lo que es justo y no lo que es político. Tal como lo plantea Fiss en su ensayo, la insularidad política debe ser optimizada (buscar los mejores resultados posibles) y no desarrollada al máximo, pues a diferencia de otras formas de independencia, la insularidad no debe ser exigida completamente, sino que se debe buscar el grado correcto de la misma para poder satisfacer las necesidades de la autoridad judicial y de la soberanía popular.
La insularidad política es un ideal de justicia que no presupone una completa separación del poder judicial respecto del legislativo y del ejecutivo (Fiss, 2003, p. 52) porque, aunque se acepte que la independencia es una de las virtudes cardinales del poder judicial, también es cierto que un exceso de independencia puede llegar a ser un inconveniente.
Así pues, se considera que la insularidad debe tener dos límites; el primero de ellos se basa en el reconocimiento de algunos elementos de control político que deben prevalecer (verbigracia, los principios constitucionales y la soberanía popular) para evitar frustrar la voluntad política y cualquier interferencia en los procesos democráticos ya que, aunque la función en este punto es la protección de un proceso político libre y abierto, se hace necesario un límite cuando el poder judicial puede ir más allá al dejar sin efecto un acto legislativo o ejecutivo. El segundo límite, parte del hecho de que la independencia constituye un régimen relativo. Para determinar el grado de insularidad política y si un régimen debe aceptar o no a los jueces propuestos por el anterior régimen, se debe analizar ante todo, en una democracia en transición, si se ha dado un cambio de gobierno o de régimen, pues en este último no se exige la aceptación de los jueces establecidos previamente por otro régimen.
2. Explique por qué es importante garantizar dicha independencia en el contexto político colombiano especialmente en relación con las altas cortes:
Para el desarrollo de esta cuestión, es importante resaltar los hechos dentro del contexto político colombiano de los cuales es posible derivar la importancia de la independencia del poder judicial. El hilo de los hechos a identificar tendrá como punto de partida el mecanismo de elección de los magistrados de la Corte Constitucional colombiana y desde allí se desarrollará el porqué de la importancia de la independencia judicial.
El mecanismo de elección de los magistrados de la Corte Constitucional colombiana es de elección mixta: los nueve magistrados de la Corte son elegidos por el Senado de unas ternas propuestas por el presidente de la República, el Consejo de Estado y la Corte Suprema de Justicia. Cada órgano envía tres ternas al Senado (Rubiano Galvis, 2009, p. 89).
A este mecanismo se le han formulado varias críticas a su funcionamiento derivadas de hechos probados empíricamente a lo largo de los años, a saber:
1. La práctica del régimen político colombiano ha hecho que este mecanismo se politice, incluso dentro de las mismas ternas de las altas cortes, pues en ellas desde los años del Frente Nacional han existido de manera muy notoria preferencias por uno u otro partido. Lo anterior permite demostrar que, aunque la elección debería tener en cuenta la aptitud profesional, ésta termina siendo abiertamente política.
2. Por otro lado, la composición del Senado –a favor o en contra del gobierno– puede llevar a la politización; esto es, si el gobierno cuenta con gran mayoría de senadores, éste puede influir en la elección de magistrados de las ternas de las altas cortes, expresándole a sus senadores su preferencia por uno u otro candidato. Y aun, si esto no sucede, las bancadas del Senado pueden agruparse según la inclinación política de las ternas enviadas por el Consejo y la Corte Suprema, lo cual entraña un riesgo de influencia política excesiva en la conformación de la Corte.
3. Los requisitos que establece la Constitución para los candidatos nominados en las ternas son únicamente formales. De ahí que las ternas tiendan a estar politizadas, pues en principio no existen obstáculos para que primero se filtre a los aspirantes según su afiliación política, y luego se justifiquen sus cualidades profesionales (Galvis Rubiano. S, 2009, p. 91).
4. La última crítica hace referencia a la falta de transparencia, pues antes de las audiencias públicas (un proceso donde los candidatos exponen sus posturas para dar visibilidad al proceso) se da una etapa no regulada donde cada candidato busca convencer o asegurar sus votos, por ejemplo, ofreciendo desayunos, cocteles o entrevistas a los senadores. Por lo tanto, cuando se llega a las audiencias públicas, la decisión ya ha sido tomada previamente.
Teniendo en cuenta los cuatro puntos anteriores, es posible llegar a la siguiente conclusión acerca de la importancia de la independencia judicial en relación con las altas cortes:
En Colombia es importante garantizar la independencia judicial en el contexto político ya que evita la politización y designación de personas que objetivamente no tienen las calificaciones necesarias para el puesto, pues el nombramiento de magistrados de cortes supremas, cuando no existe una clara independencia del poder judicial, está basado principalmente en la cercanía personal y política con los poderes establecidos
...