La Enseñanza En Escuelas Secundarias
daliesco204017 de Julio de 2012
827 Palabras (4 Páginas)533 Visitas
El propósito de la materia la enseñanza en la escuela secundaria es que los estudiantes normalistas adquieran la capacidad, la sensibilidad para identificar y analizar críticamente algunos de los problemas más comunes que enfrenta un maestro de educación secundaria.
La enseñanza en secundaria es vital pues se presenta en un momento crítico de los adolecentes pues enfrentan decisiones importantes de su camino académico. Están relacionados con las ideas y predominantes sobre el carácter que debe tener la enseñanza en este nivel, con las prácticas educativas que con mayor frecuencia tienen lugar en el aula con las formas y criterios en la evaluación de los alumnos.
La evaluación en el modelo de exposición didáctica:
A la evaluación siempre se le ha confundido con la calificación pues se cree que la calificación es una forma de evaluación y son cosas totalmente distintas Una está ligada a la otra pues la parte numérica o calificacion.es consecuencia de la evalucion.
El concepto de calificación está vinculado al de evaluación, que se refiere a la acción de calificar, estimar, apreciar o calcular el valor numérico de esta apreciación. Así, una evaluación es el tipo permite calificar no solo el alcancé o aprendizaje sino el rendimiento de los alumnos cuanto aprendió si tuvo un avance considerable o bien no lo tubo esto no quiere decir que todos los alumnos deben tener los mismo parámetros y que se debe calificar dependiendo del avance que se tiene por alumno, pues aunque algunos alumnos tiene alcance notable o sobresaliente, no quiere decir, que los que no lo tienen no llegaron a la meta pues se determina por el maestro dependiendo de la rubrica o lo que se desee evaluar
Ya explicado lo anterior podemos decir que los maestros esperan que la evaluación es un proceso que procura determinar, de la manera más sistemática y objetiva posible, la pertinencia, eficacia, eficiencia e impacto de las actividades formativas a la luz de los objetivos específicos. Constituye una herramienta administrativa de aprendizaje y un proceso organizativo orientado a la acción para mejorar tanto las actividades en marcha, como la planificación, programación y toma de decisiones futuras.
Lo que no debe hacer la evaluación es poner categorias. El ordenamiento del conocimiento impide reconocer de manera efectiva el avance en el proceso de enseñanza-aprendizaje, al enmarcar por episodios o puntos la capacidad intelectual del alumno ya sea que se debe tener en función a capítulos o puntos específicos el mismo aprendizaje y tampoco debe generalizar. Así como todo conocimiento es diferente, todo proceso que conlleva a él es diferente de persona a persona, es decir, todos aprendemos de manera diferente, no debemos generalizar, aunque sí establecer criterios en lar formas de evaluación contemplar cada necesidad individual. Tampoco es calificar: asignar a un número no significa conocimiento, entonces, evaluar no es calificar.
Las evaluaciones se hacen para saber si los alumnos alcanzaron los objetivos planteados que llegaron de lo minimo a lo maximo, lo que ayuda y fomenta un cambio significativo en su actitud pues los alumnos pueden tomar las decisiones y/o relizar los cambios necesarios para cumplir su meta; recordemos que cada persona aprende de manera distinta pues como mecionabamos anteriormente mientras hay quienes obtienes un rendimiento mayor al esperado otro lo tiene en lo necesario y que no debemos evaluar por evaluar, sino para mejorar el aprendizaje y las formas en la que esta se imparte sabemos que la exposición didáctica es la mas utilizada
...