La Historia Latinoamericana
angelv18202 de Noviembre de 2014
663 Palabras (3 Páginas)228 Visitas
El relieve terrestre es el término que alude a las formas que tiene la corteza terrestre o litosfera en la superficie, tanto en relación con las tierras emergidas como en cuanto al relieve submarino, es decir, al fondo del mar. Es el objeto de estudio de la geomorfología y de la geografía física, sobre todo, al hacer referencia a las tierras continentales e insulares. La geomorfología es una de las ramas de la geología, que se engloba con otras ciencias dentro de las ciencias de la Tierra.
Relieve según morfología y altimetría
1. Planicies. Extensiones de terreno llano o al nivel del mar.
1. Bajiplanicies. Llanos con altitud inferior a 700 msnm (altura media de las tierras emergidas).
2. Mediplanicies. Planicies con elevación entre 700 y 1400 msnm.
3. Altiplanicies. Terreno llano a más de 1400 msnm.
2. Eminencias. Partes de terreno relativamente elevado respecto al nivel del mar.
1. Cerros. Eminencias de no más de 700 msnm. Si su altura es mínima, existen más o menos aisladas y tienen laderas de pendiente suave y formas redondeadas se llamancolinas.
2. Montañas. Eminencias superiores a los 700msnm.
3. Conjuntos de eminencias: Serrezuelas, sierras y cordilleras, macizos montañosos y nudos orográficos.
3. Depresiones. Terrenos de nivel relativamente menor que el nivel del mar.
1. Depresiones absolutas. Terrenos de altitud inferior a la del mar.
2. Depresiones relativas. Terrenos de menor altitud relativa que los de sus alrededores.
1. Valle. Depresión entre montañas o rodeada por estas, generalmente conteniendo una corriente de agua.
2. Cañones. Gargantas profundas de ríos originados por la erosión de éstos o por agentes tectónicos.
3. Cañadas. Similar a los cañones pero de magnitud menor. También se refiere a las vías pecuarias con una anchura de unos 20 m (veredas o caminos azagadores)
4. Cuenca. Es una parte de la superficie terrestre cuyas aguas fluyen hacia un mismo río o lago por lo que tiene forma cóncava, es decir, que constituye una especie dedepresión medianamente abierta.
Un volcán es una estructura geológica por la que emergen magma en forma de lava, ceniza volcánica y gases provenientes del interior de la Tierra. El ascenso de magma ocurre en episodios de actividad violenta denominados erupciones, que pueden variar en intensidad, duración y frecuencia, desde suaves corrientes de lava hasta explosiones extremadamente destructivas.
Un terremoto, también llamado seísmo o sismo es un fenómeno de sacudida brusca y pasajera de la corteza terrestre producido por la liberación de energía acumulada en forma de ondas sísmicas. Los más comunes se producen por la ruptura de fallas geológicas. .
Una placa tectónica o placa litosférica es un fragmento de litosfera que se mueve como bloque rígido sin que ocurra deformación interna sobre la astenósfera (manto exterior o superior) de la Tierra.
La tectónica de placas es una teoría que explica la estructura y la dinámica de la superficie terrestre. Establece que la litosfera (la porción superior más fría y rígida de la Tierra) está fragmentada en una serie de placas que se desplazan sobre la astenósfera.
La isostasia es la condición de equilibrio que presenta la superficie terrestre debido a la diferencia de densidad de sus partes. Se resuelve en movimientos verticales (epirogénicos) y está fundamentada en el principio de Arquímedes. Fue enunciada como principio a finales del siglo XIX.
Pangea fue el supercontinente que existió al final de la era Paleozoica y comienzos de la Mesozoica que agrupaba la mayor parte de las tierras emergidas del planeta. Se formó por el movimiento de las placas tectónicas.
La deriva continental es el desplazamiento de las masas continentales unas respecto a otras. Esta hipótesis fue desarrollada
...