Socrates Y Sofistas
mhi38 de Febrero de 2013
455 Palabras (2 Páginas)555 Visitas
EJES/ ELEMENTOS SOFISTAS
SÓCRATES
Características Movimiento cultural.
Extranjeros llegados a Atenas.
Segunda mitad del S. V a. C.
Maestros ambulantes “El que instruye o adoctrina”
Creen saber todo
Atenas (470 ó 469 a. C.), hijo de escultor y comadrona.
Ateniense.
Reacciona contra los sofistas, y por la defensa de la libre conciencia individual.
Consciente de su ignorancia.
Enseñanza Secundaria y terciaria
Cobraban honorarios por impartirla.
Basada en doctrinas ajenas. No enseñó por dinero.
Carácter antiaristocrático Carácter antiaristocrático
Instrucción Práctica de la vida e independiente de la religión.
Enciclopédica y rápida. Moral y ética
Metodología de la enseñanza Oratoria
Retórica (Gorgias)
Conferencias y debates
Dialéctica (dialogo), dos momentos:
Ironía
Mayéutica, momento constructivo, dar a luz nuevas ideas.
Espejearse en otra alma.
Currículum educativo Artes liberales:
- Trivio: gramática, dialéctica y retorica.
- Cuadrivio: aritmética, geometría, astronomía y música.
Ideal educativo Desarrollar el conocimiento múltiple, (Hipias y Pródico).
Formar personalidades completas y mentes abiertas a todo lo conocible, (Gorgias).
Dar buenos consejos en asuntos domésticos para que los jóvenes arreglen bien su casa y capacitarlos en asuntos políticos para dominar los negocios de la cuidad, (Protágoras). "Formar hombres plenos y virtuosos"
EJES/ ELEMENTOS
SOFISTAS
SÓCRATES
Temas de interés El hombre, la sociedad y sus problemas.
Filosofía crítica
Verdad Opinión individual – Relativismo (Protágoras).
No deseaban la verdad sino la apariencia, generaba actitud y poder. Verdad absoluta, conocimiento universal.
Llega a la verdad mediante el Antropologismo general (es verdadero lo que le parece verdadero a todos).
Método inductivo.
Busca la verdad.
Virtud Trinidad pedagógica: naturaleza, conocimiento y ejercicio.
Se puede enseñar. Conocimiento del bien y propensión a hacerlo.
No se puede enseñar desde fuera, el humano lo lleva dentro de sí.
Ser Todos los hombres son por naturaleza iguales, sólo por convención artificial se diferencian (griegos y bárbaros, libres y esclavos, etc.). (Hipias y Antifón).
Mutable gracias a la educación (mutación favorable). Inmutabilidad del ser.
Dios Producto de hábiles mixtificaciones humanas, para evitar cualquier mala conducta a la vista u oculta.
Felicidad Ejercicio de la virtud.
Obras
Escribieron diversas obras.
No se conocen todas solo fragmentos.
No escribió nada.
Conocemos sus escritos gracias a sus discípulos.
Frases
“El hombre es la medida de todas cosas, de las que son en cuanto son y de las que no son en cuanto no son” (Protágoras). “Conócete a ti mismo”
“Nadie yerra voluntariamente”
Ciencia Retórica ciencia posible que persuade que el interés particular es lo mejor para la sociedad. (Gorgias). Dialéctica, ciencia que trata de descubrir verdades universales que está por encima de cualquier tipo de interés individual.
Conclusiones:
Es claro que entre Sócrates y los sofistas existes diferencias radicales, pero también similitudes que se marcan significativas en la historia. Les interesa el hombre en cuanto ciudadano así como el lenguaje y su expresión de la realidad. En diferencia Sócrates reconoce su propia ignorancia y los sofistas asumen su conocimiento como verdadero y total. La
...