Historia
Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.
Documentos 111.076 - 111.150 de 222.117
-
HONORES A LA BANDERA DEL 21 DE MARZO DEL 2017
Karen900HONORES A LA BANDERA DEL 21 DE MARZO DEL 2017 PROGRAMA CÍVICO Ciudadano Profesor Francisco Reyes Rodríguez, Director de esta escuela, estimados maestros, apreciables compañeros y público en general. Hoy Martes 21 de Marzo del 2017, nos corresponde rendir honores a nuestro lábaro patrio, por lo cual, los alumnos del
-
Honores Junio
esme1989HONORES A LA BANDERA Buenos días hoy lunes 11 de mayo del 2015 corresponde al primer grado grupo A rendir honores a nuestro lábaro patrio. Bandera mexicana, bandera tricolor, tus colores son gloriosos y brillosos como el sol eres bandera gloriosa e inmortal, un manto sagrado y dado a respetar
-
Honoris Causa
AlexaMontejoDOCTOR HONORIS CAUSA A ELENA PONIATOWSKA Aún en contra de la voluntad del gobierno de Chiapas, alumnos de la facultad de humanidades nos dirigimos al auditorio de los constituyentes la noche del martes 14 de octubre, para presenciar el recibimiento de Elena Poniatowska del Doctor Honoris Causa que la Universidad
-
Hoola MINISTERIO DE EDUCACION DE LA REPUBLICA DOMINICANA
estefany121865Resultado de imagen para ministerio de educacion republica dominicana MINISTERIO DE EDUCACION DE LA REPUBLICA DOMINICANA (MINERD) LICEO ONÉSIMO JIMÉNEZ J. E. Regional 08 Distrito 08-05 Calle Santomé No. 31, Los Pepines, Santiago Tel. 809-582-7314 / Correo: lic.onesimojimenez@gmail.com Reciban un afectuoso saludo. La presente misiva es con el objetivo de
-
Hooooola Todos Soy Alexby11
MonzeeHernandezLIBERALISMO. El liberalismo es un sistema filosófico, económico y político que promueve las libertades civiles y se opone a cualquier forma de despotismo, apelando a los principios republicanos. Constituye la corriente en la que se fundamentan, tanto el estado de derecho, como la democracia representativa y la división de poderes.
-
Hoornaert
Cami SaavedraEn el Estado de Maranhão, que incluía toda la región amazónica, los misioneros eran, de hecho, capellanes militares, al menos al principio. Los misioneros acompañaban a las expediciones militares e intentaban agrupar a los indios que encontraban en colonias misioneras, sin violencia siempre que fuera posible. La mayoría de las
-
Hora De Aprender
KatmInstituto Tecnológico de Culiacán. Ingeniera Industrial. Fundamentos de investigación: Diana Karely Zazueta Robles Entrevista un ingeniero industrial Equipo #4 Ayon Arredondo Yarely Jubell Najar Padilla Liliana Patricia. Sarabia Felix Jesús Guadalupe. Zazueta Medina Katherin. Nombre: Saúl Eduardo González Padilla. Edad: 27 Sexo: Masculino. Estado: Casado. Grado de escolaridad: Universidad Cedula
-
Hora De Fe
calnue«QUE NO TAMBALEE NUESTRA FE»... Hora Santa 22 Adoración para levantar el ánimo y seguir Monitor: “Quédate con nosotros, Señor, porque se hace tarde y el día ya se acaba” (Lc 24,29). Ésta fue la invitación apremiante que, la tarde misma del día de la resurrección, los dos discípulos que se
-
Hora La educación como acción política explícita y consiente
marestrada123456La educación como acción política explícita y consienteUniversidad nacional autónoma de honduras Facultad de humanidades y artes Escuela de pedagogía y ciencias de la educación Pa112 administración educativa i Trabajo del libro educación como praxis política Marlyn Alexa estrada sambrano 20131014752 # de lista 48 Dennis saul alvarez Ortiz 3
-
HORACIO HIDROVO VELASQUEZ
tipitipiHoracio Hidrovo Velásquez, nació en la ciudad de Santa Ana, Provincia de Manabí, el 20 de mayo de 1902 y murió en la ciudad de Portoviejo el 19 de abril de 1962. Su infancia transcurrió en su ciudad natal, para entonces una pequeña comunidad vinculada directamente con la vida agraria,
-
HORACIO PEÑA, ÉTICA
Belen ForneroHORACIO PEÑA, ÉTICA. Peña estaba con el Perón relacionado con la Izquierda, sin embargo, no lo querían mucho debido a la violencia estatal. Pregonaba por un comunitarismo en donde lo más importante en la sociedad es la comunidad. 1-“Somos una comunidad de profesionales, obreros y estudiantes que anhelamos calar en
-
Horacio Quiroga
scmgHoracio Quiroga nació el 31 de diciembre de 1878 en Salto, Uruguay. Su padre murió a cuando tenía dos meses y medio al dispararse accidentalmente con una escopeta. Su primer amor fue una niña llamada María Esther Jurkovski, pero los padres influyeron en la separación, porque Quiroga no era judío.
-
Horacio Quiroga
erickarteagaHoracio Silvestre Quiroga Forteza (nació el 31 de diciembre de 1878 y Falleció En Buenos Aires el 19 de febrero de 1937) fue un cuentista, dramaturgo y poeta uruguayo . Fue el maestro del cuento latinoamericano de prosa vívida naturalista y modernista. Sus relatos breves, que a menudo retratan a la naturaleza bajo rasgos temibles y horrorosos, y como enemiga del ser humano, le
-
Horacio Quiroga
michellealejandrHORACIO QUIROGA Horacio Silvestre Quiroga Forteza (Salto, 31 de diciembre de 1878 – Buenos Aires, 19 de febrero de 1937) fue un cuentista, dramaturgo y poeta uruguayo. Fue el maestro del cuento latinoamericano, de prosa vívida, naturalista y modernista. Sus relatos breves, que a menudo retratan a la naturaleza bajo
-
Horacio Quiroga UNA ESTACION DE AMOR
llebreknitPrimavera Era el martes de carnaval. Nébel acababa de entrar en el corso, ya al oscurecer, y mientras deshacía un paquete de serpentinas, miró al carruaje de delante. Extrañado de una cara que no había visto la tarde anterior, preguntó a sus compañeros: --¿Quién es? No parece fea. --¡Un demonio!
-
Horacio Quiroja
cincarlsHoracio Silvestre Quiroga Forteza (Salto, 31 de diciembre de 1878 – Buenos Aires,19 de febrero de 1937) fue un cuentista, dramaturgo y poeta uruguayo. Fue el maestro del cuento latinoamericano, de prosa vívida, naturalista y modernista.2 Sus relatos breves, que a menudo retratan a la naturaleza bajo rasgos temibles y
-
Horacio Vasques
hectorjmpBlanco, en 1985, renunció a buscar la reelección, aun cuando la Constitución se lo permitía. El tema de la reelección presidencial ha producido numerosas crisis políticas en la República Dominicana. Una de ellas desencadenó fuerzas y acontecimientos que culminaron con la subida de Rafael Trujillo al poder. Todo comenzó a
-
HORACIO VASQUEZ Y SU GOBIERNO
yulissafelizVásquez nació en octubre de 1860, en Estancia Nueva, próximo por los predios de Moca. Sus padres fueron Basilio Vásquez Lizardo y Ramona Lajara Gómez. Horacio Vásquez adquirió importantes conocimientos, de adulto se dedicó a las labores agrícolas y comerciales, viajando con frecuencia a La Vega, en la cual estaba
-
Horas Extras Inverosímiles
michelle_holaTesis: I.13o.T.44 L (10a.) Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Décima Época 2001927 1 de 5 DECIMO TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA DE TRABAJO DEL PRIMER CIRCUITO Libro XIII, Octubre de 2012, Tomo 4 Pag. 2578 Tesis Aislada(Laboral) [TA]; 10a. Época; T.C.C.; S.J.F. y su Gaceta; Libro XIII,
-
Horda
betymonse74HORDA Una horda fue el primer tipo de organización que tuvieron los humanos; agrupaciones que nacieron en el paleolítico por la necesidad de protegerse unos a otros. El concepto de horda usado en este sentido consiste en una categoría perteneciente a la antropología del siglo XIX que en la actualidad
-
Horia De Una Persona
deceptionLos últimos intentos de integración (preparando la región para la globalización) 1970 - 1989 (parte 3) Una de ellas es que mientras la estratificación y la movilidad social fueron impulsadas en los países desarrollados con el “estado de bienestar”, en los países pobres se hacía a través de la “descolonización”
-
Horizntes Culturales
LIZZIHorizontes culturales Los horizontes culturales delimitan temporalmente ciertas características evolutivas de los pueblos. Cada uno de los horizontes en que se divide la historia mesoamericana tiene rasgos culturales similares en cuanto a formas arquitectónicas, tipos de cerámica y modos de organización social y económica. Para el área mesoamericana se han
-
Horizonte De Experiencia
hurley212diamondEl historiador recurre al pasado, por encima de sus propias vivencias y recuerdos conducidos por preguntas y recuerdos, esperanzas e inquietudes; se encuentra a la cabeza, es decir ver más allá o buscar otros métodos y no solo estancarse en uno. Los conceptos tradicionales de la lengua de las fuentes
-
Horizonte institucional
luisernestomfTALLER N°1 HORIZONTE INSTITUCIONAL UNIMAGDALENA ALUMNO: LUIS ERNESTO MERCADO FLÓREZ PROFESOR: JHONNY CUAO SANTAMARÍA DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES VIDA UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA SANTA MARTA 25 – 02 - 2016 1. En organizaciones exitosas, el espíritu de la visión y misión se manifiesta en todas las actividades, procesos y gestiones.
-
HORIZONTE INSTITUCIONAL UNIMAGDALENA
Francis Alsina RangelUNIVERSIDAD DEL MAGDALENA Descripción: DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES E IDIOMAS VIDA UNIVERSITARIA TALLER 1 HORIZONTE INSTITUCIONAL UNIMAGDALENA ALSINA RANGEL FRANCIS JOHANA – 2016115005 TORRES OLIVERO INES MARÍA – 2016117102 DOCENTE: JHONNY CUAO SANTAMARIA. FACILTAD DE INGENIERIA UNIVERSIDAD DEL MADAGLENA SANTAMARTA – MAGDALENA 25/02/6 ________________ UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA Descripción: DEPARTAMENTO DE
-
Horizonte Preclásico (complejo De Opeño)
RamonAlda) Horizonte preclásico (complejo de opeño) El Opeño es un yacimiento arqueológico que se localiza en Jaconá de Plancarte, un municipio del estado mexicano de Michoacán enclavado en el Valle deZamora. Da su nombre a una cultura precolombina conocida especialmente por los materiales de cerámica encontrados en los complejos funerarios
-
Horizonte Temprano
blas91HORIZONTE TEMPRANO Chavin Garagay Cupisnique Huaca Lucia Kotosh Pacopampa Alumnos: Karen Delgado López Gabriela Benavente Rodríguez Priscila Díaz Caballero Daniel Blas Chacon Curso: Arqueología y Antropología Docente: José Luis Coarita 2012 CULTURA CHAVIN Ubicación geográfica El centro ceremonial de la cultura Chavín, Chavín de Huántar, se encuentra ubicado en el
-
Horizonte Temprano
Austin19Los primeros vestigios de la tradición panandina (500 - 200 a.C.) El Horizonte Temprano (1,000 - 200 a. de C.) es el período en el cual se produce la transición definitiva hacia un modelo estatal, basado en señoríos. Estos obtenían su cohesión gracias al liderazgo de elites religiosas fuertes dedicadas
-
Horizontes
katylin• Preclásico medio El desarrollo de estas aldeas es considerado como el marcador del inicio del Preclásico Medio. La vida aldeana se volvió más compleja, y se establecieron redes de intercambio interregional entre las poblaciones dominantes. En virtud de esas redes, algunas de las grandes aldeas extendieron su influencia en
-
Horizontes
katylin• Preclásico medio El desarrollo de estas aldeas es considerado como el marcador del inicio del Preclásico Medio. La vida aldeana se volvió más compleja, y se establecieron redes de intercambio interregional entre las poblaciones dominantes. En virtud de esas redes, algunas de las grandes aldeas extendieron su influencia en
-
HORIZONTES
Mj1994Horizonte cultural es un periodo en el que un mismo estilo cultural se presenta. Es posible identificar a un Horizonte Cultural de otro a partir de las características de las manifestaciones culturales de los pueblos que vivieron durante dicho período; como por ejemplo: tipo de utensilios empleados, ceremonias, cultivos. Al
-
HORIZONTES
Sadai666HORIZONTES Preclásico de 2500 a. de C. a 100 d. de C. Los hombres aprendieron a cultivar las plantas, especialmente maíz, se convirtieron en sedentarios, con lo cual inicio el incremento demográfico, y técnicas agrícolas mas efectivas. La mayoría se dedicaba al campo y pocas actividades administrativas y religiosas, con
-
Horizontes Culturales
4l3j4ndr017Horizontes Culturales . LINEA DEL T En el continente americano y especialmente en México desde la llegada de los primeros pobladores hubo importantes progresos que duraron muchos miles de años, aprendieron a cultivar la tierra, a trabajar el barro y la piedra así como a domesticar animales. Con el paso
-
Horizontes Culturales
draxyHORIZONTES CULTURALES Los horizontes culturales delimitan temporalmente ciertas características evolutivas de los pueblos. Cada uno de los horizontes en que se divide la historia mesoamericana tiene rasgos culturales similares en cuanto a formas arquitectónicas, tipos de cerámica y modos de organización social y económica. Para el área mesoamericana se han
-
Horizontes Culturales
metallica666Horizontes Culturales de Mesoamérica: Periodo Preclasico (2000 a.C-300 d.C.) La historia de Mesoamérica se divide en horizontes culturales o periodos. El nombre puede cambiar de acuerdo con los autores consultados, pero en general se acepta la división en tres grandes. Se aclara que las fechas de conclusión de cada uno
-
Horizontes Culturales
lomafra492Horizontes Culturales Marsella Cruz Horizonte Preagrícola o prehistórico (11500-5000 a.n.E.) En esta etapa los mesoamericanos fueron cazadores y recolectores que se agrupaban en bandas nómadas. Horizonte Protoagrícola o arcaico (5000-1800 a.n.E.) Se da inicio a la agricultura y la cerámica. Los pobladores forman pequeñas aldeas. Preclásico (1800-100 a.n.E.) El sedentarismo
-
Horizontes culturales
cruzantonioCULTURAS PREHISPANICAS HORIZONTES CULTURALES Aspectos Culturales Preclásico (2500a.C. a 200d.C.) Clásico (200d.C. a 900d.C.) Posclásico (900d.C. a 1521d.C.) Culturas Olmecas Mayas Teotihuacan Zapotecas Mixtecas Toltecas Mexicas Ubicación Geográfica Región del Golfo, En Veracruz y Tabasco Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Chiapas, Belice, Guatemala, Honduras, y Costa Rica Estado de México, en
-
Horizontes Culturales
o.cassanoHorizontes culturales de Mesoamérica Se podría decir que la historia antigua se divide en tres grandes periodos principalmente hablando de en este tema como su nombre lo dice de Mesoamérica. Se clasifican de acuerdo a la época. En este tema comenzaremos por abordar el periodo, las culturas que en ese
-
Horizontes Culturales
gokusitaPara la comprensión y estudio de las manifestaciones en el progreso de la cultura en mesoamerica que evolucionaba de forma paralela en las diversas culturas de la región, se han establecido horizontes que dividen estas grandes etapas de desarrollo. Los horizontes culturales mesoamericanos son los siguientes y de forma breve
-
Horizontes Culturales
HaruhiSuriHORIZONTES CULTURALES La historia de las culturas se divide en tres periodos, ya que permite mejor su compresión dado que como hay una gran variedad de culturas prehispánicas. La primera etapa es el preclásico o formativo que abarca desde los años 2000 a.C. a 200 d.C. que como su nombre
-
Horizontes Culturales
kronokseHORIZONTES CULTURALES En el continente americano y especialmente en México desde la llegada de los primeros pobladores hubo importantes progresos que duraron muchos miles de años, aprendieron a cultivar la tierra, a trabajar el barro y la piedra así como a domesticar animales. Con el paso del tiempo las aldeas
-
Horizontes Culturales
JavierARuizHorizontes Culturales El Periodo Preclásico o Formativo abarca los años 2300 a 100 a.C. y este a su vez esta subdividido en Preclásico Inferior, Medio y Superior. La sedentarización permanente y definitiva, el surgimiento de la religión y el inició de una organización social fueron las características propias de este
-
Horizontes Culturales De Mesoámerica
analaura171819Horizontes culturales de Mesoamérica Se podría decir que la historia antigua se divide en tres grandes periodos principalmente hablando de en este tema como su nombre lo dice de Mesoamérica. Se clasifican de acuerdo a la época. En este tema comenzaremos por abordar el periodo, las culturas que en ese
-
HORIZONTES CULTURALES DE MESOAMERICA
ERIKAmmHORIZONTES CULTURALES DE MESOAMERICA Se podría decir que la historia antigua se divide en tres grandes periodos; los cuales se clasifican de acuerdo a la época: PRECLASICO CLASICO POSCLASICO HORIZONTE PRECLASICO Preclásico temprano (2500-100 a. c.) Esta etapa se caracteriza por poblaciones sedentarias y su principal fuente
-
Horizontes Culturales De Mesoamerica
ChrstyiwiHorizontes culturales de Mesoamérica Para la comprensión y estudio de las manifestaciones en el progreso de la cultura en Mesoamérica que evolucionaba de forma paralela en las diversas culturas de la región, se han establecido horizontes que dividen estas grandes etapas de desarrollo. Los horizontes culturales mesoamericanos son los siguientes
-
Horizontes Culturales De Mesoamerica
Pahola28Se podría decir que la historia antigua se divide en tres grandes periodos principalmente hablando de en este tema como su nombre lo dice de Mesoamérica. Se clasifican de acuerdo a la época. En este tema comenzaremos por abordar el periodo, las culturas que en ese momento se desarrollaron y
-
Horizontes Culturales De Mesoamerica
123mbHorizontes culturales Un horizonte cultural es un periodo de desarrollo histórico en el cual predominan algunas tendencias generales en la forma de vida, las creencias, la cerámica y la arquitectura. Horizonte Preclásico El horizonte "Formativo" o "Preclásico" Comenzaron a desarrollarse las primeras aldeas agrícolas se consolidó una de las grandes
-
HORIZONTES CULTURALES DE MESOAMÉRICA
Ere CrHORIZONTES CULTURALES DE MESOAMÉRICA • HORIZONTE ARCAICO (3,800 – 1,800 a. C.) Llamado también Lítico, abarca desde la aparición del hombre americano (hace 30,000 años hasta la aparición de las aldeas agrícolas (sedentarismo) 4,000 a. C. • HORIZONTE PRECLÁSICO (1,800 – 100 a.C.) PRECLÁSICO INFERIOR (1,800 – 1,300 a. C.)
-
Horizontes Culturales Mesoaméricanos
MetalliKimHorizontes Culturales de Mesoamérica: Periodo Preclasico (2000 a.C-300 d.C.) La historia de Mesoamérica se divide en horizontes culturales o periodos. El nombre puede cambiar de acuerdo con los autores consultados, pero en general se acepta la división en tres grandes. Se aclara que las fechas de conclusión de cada uno
-
Horizontes de acción para el trabajo sobre el lenguaje en el primer ciclo
12172708Horizontes de acción para el trabajo sobre el lenguaje en el primer ciclo. Lo que el autor nos quiere dar a conocer es de la importancia del lenguaje es sus primeros ciclos de vida, se puede observar que en la oralidad desde que nacemos nos vinculamos a interacciones con los
-
Horno O Proceso De Thomas
vinredHORNO O PROCESO THOMAS-BRESSEMER El procedimiento Bessemer fue el primer proceso de fabricación químico que sirvió para la fabricación en serie de acero, fundido en lingotes, de buena calidad y con poco coste a partir del arrabio. Este procedimiento fue llamado así en honor de Henry Bessemer, quien obtuvo la
-
Hornos De Hitler
Chakaboy15Thomas y Arved, los padres de la autora y su padrino. Tiempo mas tarde el doctor Lengyel fue traicionado por un medico a su servicio, quién había visto su nombre en la lista de sospechosos del régimen. Denunció al doctor y le obliga a su esposa a firmar unos documentos
-
Hornos De Hitler
rmzbEste libro nos presenta la vida que llevo una sobreviviente en los campos de concentración de Auschwitz y birkenau. La doctora lengyel cuenta sus experiencias durante su vida en los campos desde antes de su captura hasta su liberación. La intención de la doctora es compartir con el mundo su
-
Hornos De Hitler Primer Capitulo
ortiz25El libro empieza con la autora diciendo que esta arrepentida de no a ver salvado a sus dos hijos y echándose la culpa de sus muertes. Corría el año de 1944, cinco años después de que Hitler invadió Polonia. Vivía en Cluj y sabían que estaban gobernados por un hombre
-
Hornos de Hitler, te transporta a 1939
Mayra MillánHornos de Hitler, te transporta a 1939, donde el nacismo y sangre, cobran la vida de millones de personas. En este holocausto, se relata la vida de Olga Lengyel, cuya formación y valores, hacían de esta, una mujer excepcional, junto a su esposo Miklos Lengyel y dos hijos formaban una
-
Hornos De Hittler Ensayo
karenmnt22 de octubre de 2012 Querida Olga Lengyel: Tal vez esta carta te sea un poco extraña y puede que no me vayas a creer, pero mi misión es advertirte, mi nombre es Karen Nieto y te escribo del año 2012, te escribo por lo siguiente, yo se perfectamente que
-
Hornos y fundiciones en la edad media
Jose Mendoza ZigaHornos y fundiciones en la edad media El sistema técnico de la antigüedad, daba mayor importancia a las extracciones mineras que al proceso metalúrgico posterior. Ello era debido al mayor interés por la producción de metales no ferrosos. Era necesario destinar una gran cantidad de mano de obra, generalmente esclava,
-
Horror Economico
malypeVivimos en medio de una falacia descomunal, un mundo desaparecido que se pretende perpetuar mediante políticas artificiales. Un mundo en el que nuestros conceptos de trabajo y por ende el del desempleo carecen de contenido y en el cual millones de vidas son destruidas y sus destinos aniquilados. Se dice
-
Horticola
zahasdiversos, como tallos de bambú o cocotero, madera, etc. colocadas a un metro de altura en áreas muy arenosas o arcillosas. El huerto escolar es una pequeña extensión cultivada por los alumnos del plantel. El huerto familiar proporciona hortalizas variadas y frescas al grupo doméstico y es cultivado por la
-
Hosbawm Historia del Siglo XX.
Anita RoyHosbawm: Capítulo 1: La guerra total, apartado I Dos guerras unificadas como único conflicto mundial, 1914-1945, 31 años .Para ambos bandos, la GM suponía la liquidación del mundo. Paz= antes de 1914, desde hacía un siglo no se había registrado guerra de todas las potencias, (solo 1 conflicto con +
-
HOSEXUALIDAD EN GRECIA
MbelouEL SEXO COMO TABÚ Me ha llamado la atención el tema del sexo en la antigua Grecia, me parece un tema muy interesante ya que actualmente hablar de sexo es un tabú aunque todo el mundo lo practique. La cultura sexual de la antigua Grecia era muy distinta a la
-
Hospedaje
alecurrieU.S.A. No fue sino hasta la Revolución Industrial, en el siglo XVIII, cuando las tabernas europeas comenzaron a combinar hospedaje con servicio de comida y bebida. A pesar del ello, la higiene recibió poca atención. Los viajeros tenían que compartir con otras personas las camas y las habitaciones, y las
-
HOspedaje
BadvalEl primer hotel estadounidense, el City Hotel, se inauguró en 1794, en la ciudad de Nueva York. El City Hotel contaba con 73 cuartos para huéspedes, cuyo propósito único era el hospedaje. El City Hotel inspiró la construcción de otros hoteles pioneros. La Exchange, Coffee House en Boston, seguido de
-
Hospedaje En El Mundo - Historia
firegcHistoria del hospedaje en el mundo. Los primeros sitios de hospedaje surgen durante antigua Roma donde se abrieron distintos tipos de establecimientos ubicados en cualquier camino o en el interior de los pueblos, podían encontrarse posadas donde alojarse. Más tarde, llegado el siglo XII, se abren en Europa las comunicaciones
-
Hospedaje, Arte Milenario
Hospedaje, Arte Milenario. El hospedaje entendido como servicio y atención, es algo que se conoce desde hace más de dos mil años. De la antigua Roma se conserva evidencia, tanto en pinturas como en escritos, de la existencia de hosterías llamadas "Mansiones", las cuales estaban estratégicamente situadas en su red
-
Hospicio Cabanas
germaioneEl Instituto Cultural Cabañas conocido como Hospicio Cabañas, es un edificio de estilo neoclásico, emblemático de la ciudad mexicana de Guadalajara. En su interior se conservan algunos murales de José Clemente Orozco. Fue declarado en 1997 Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año de de 1962 se
-
HOSPICIO CABAÑAS
36552864CONTENIDO OBISPO JUAN CRUZ RUIZ DE CABAÑAS Don Juan Cruz Ruiz de Cabañas no era un hombre de grandes celebraciones. Sencillo y humilde, prefería el trato sincero y franco al derroche y al lujo. Así demostró frente a la gran recepción organizada por la sociedad de Guadalajara el 13 de
-
Hospita Naciona Hipolito Unanue
piertkEl Hospital Nacional “Hipólito Unanue”, es un Órgano Desconcentrado de la Dirección de Salud IV Lima Este del Ministerio de Salud, encargado de la atención especializada, prevención y disminución de riesgos, formación y especialización de los recursos humanos así como docencia e investigación en el ámbito de responsabilidad asignado y
-
Hospital
nathashalyHospitalización: Se entenderá que una persona se encuentra hospitalizada cuando está registrada como paciente de un Hospital por prescripción médica, y que utilice a lo menos, un día completo de servicio de habitación, alimentación y atención general de enfermería. Hospitalización domiciliaria: Se realiza como una extensión de la internación hospitalaria,
-
Hospital Basico Larrainzar
efren1aSan Andrés Larráinzar es un municipio del Estado de Chiapas, México, que se encuentra dentro de la región conocida como Los Altos. Sus habitantes pertenecen a la etnia cultural y lingüística tsotsil que, a su vez, forma parte de la Cultura Maya. A pesar de que la inmensa mayoría de
-
Hospital Civil
kcata¿Qué es el Hospital Civil de Guadalajara? Es un Organismo Público Descentralizado de la administración pública estatal, con personalidad jurídica y patrimonio propios; conformado por dos Unidades Hospitalarias: Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde” Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca” Principales objetivos: Prestar servicios de
-
Hospital De Coro
dggs07El Hospital Universitario tipo IV Doctor Alfredo Van Grieken de Coro, es una institución pública que brinda servicios médicos de calidad con el propósito de prevenir, restaurar y mantener la salud de la comunidad a la cual sirve con seguridad y confianza, manteniéndose actualizada, gracias a la constancia, dedicación y
-
Hospital De Jesus
DanteKGHospital De Jesus. Temática General. La proyección nos muestra una breve reseña histórica del hospital de Jesús, la obra es concebida como una institución hospitalaria para atender y asistir en sus enfermedades a las personas, así como el avance que ha tenido tanto en el cuidado como en la medicina
-
HOSPITAL DE JESUS
EntornoEl día 8 de noviembre de 1519 en un paraje llamado "Huitzilán" se encontraron, por vez primera, Moctezuma y Hernán Cortés. Según la tradición, en este mismo sitio y cinco años más tarde (1524), fundó Hernán Cortés el Hospital de Jesús, el primero establecido en el Continente Americano y cuya
-
Hospital De Jesus
eloisaguilaromHospital de Jesús El primer hospital creado en la capital de la Nueva España fue el Hospital de Jesús, que según la tradición, en este mismo sitio llamado “Huitzilán” (lugar de colibríes) el día 8 de noviembre de 1519 se encontraron por primera vez Moctezuma Xocoyotzin y Hernán Cortés, que