Historia
Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.
Documentos 137.851 - 137.925 de 222.089
-
La posición de las embajadas y consulados
esneyderm16Embajada: Cargo y funciones de embajador. Residencia del mismo, la cual goza deextraterritorialidad. Personal y empleados que integran la representación diplomática de un país y están a las órdenes de su embajador. Embajador: Denominase así al diplomático de mas elevada jerarquía dentro de la clasificación establecida n los Congresos de
-
La posición de los radicales en contra de la globalización
patypdpdLa otra postura es la de los radicales que piensan que la globalización tiene consecuencias palpables y creen que se aproxima el final del Estado Nación. Giddens tiene una postura radical en el sentido que afirma que la globalización sí tiene consecuencias globales como la creación de grandes bancos que
-
La posición de los trabajadores o a los "peones" en Мéxico antes de la independencia
DayannaJamillet• Concertajes Los trabajadores o “peones” vivían en las haciendas con sus familias. Se “concertaban” (comprometían) con los dueños, los “patrones” para el trabajo. Por eso se llamaban “conciertos”. Tenían un salario, pero nunca lo recibían, porque estaban endeudados con los patrones. Los peones pedían adelantos en dinero al patrón
-
La Posición De Savigny
roxy.gpeLa posición de Savigny Como alguna vez lo hemos referido, Savigny, continuador de la huella de Sinibaldo dei Fieschi, es generalmente considerado como “el primero que en la época moderna nos proporciona una explicación sobre el tema de la persona mediante una vigorosa teoría de vasta repercusión en la doctrina
-
La posición de Аlemania en la política internacional
yader88DISCURSO DEL (31 de diciembre de 1938) Hombres y mujeres nacionalsocialistas, camaradas: Con profundo agradecimiento para el clemente obrar de la Providencia, abandona la Alemania nacionalsocialista, el año 1938. Con el no solo fenece el sexto de la revolución nacionalsocialista y del régimen estatal y nacional por ella instaurado, sino
-
La posición de Мéxico después de la independencia en 1821
loriiziiCuando en 1821 se logró por fin la independencia de México se pensó que los problemas habían terminado, que el país estaba en condiciones de progresar y que los mexicanos podrían vivir en paz. Pero esto no iba a suceder así, ya que en los próximos años la nación pasaría
-
La posición geográfica de Mapuches
Brunov24Ubicación Geográfica El mapuche es el grupo indígena más numeroso del país. A la llegada de los españoles, habitaban gran parte del sur de Chile, dividiéndose en subgrupos según la zona geográfica. Los primeros investigadores reconocieron a los picunche, que poblaban desde el río Maule hasta los ríos Itata y
-
La Posmodernidad
GieziMadaiPosmodernidad El término posmodernidad o postmodernidad fue utilizado para designar generalmente aun amplio número de movimientos artísticos, culturales, literarios y filosóficos del siglo XX, que se extienden hasta hoy, definidos en diverso grado y manera por su oposición o superación de las tendencias de la Edad Moderna. En sociología en
-
LA POSMODERNIDAD
Valentina1dIntroducción El tema de los posmoderno es difícil de plantearse en países donde la pobreza, la exclusión y el analfabetismo son endémicos. Lo posmoderno puede aparecer como un lujo exótico; más cuando la dependencia estructural de nuestros países está fuertemente agudizada por el problema de la deuda externa. La emergencia
-
La Post Revolucion
infantilLa postrevolución: proyecto socialista y técnico (1934*1940) En un siglo de educación en México (Un siglo de educación nacional: una sistematización) Latapi, Pablo Pablo Latapí Sarre (Ciudad de México, 19 de abril de 1927 - Ciudad de México, 3 de agosto de 20091 ) fue doctor en filosofía y pionero
-
La post-guerra y el neoimpeialismo
Jenderson GRlogo_svgMAX NEOIMPERIALISMO Y SUS ESTRATEGIAS. PROFESOR: OSCAR GONZÁLEZ CESAR. JENDERSON GONZÁLEZ REYES. REPORTE No. 2 ANTONIO TORRES MENDOZA, “LA POST-GUERRA Y EL NEOIMPEIALISMO”. RESUMEN. Como preámbulo el autor hace una recapitulación de cómo surgió el imperialismo, haciendo mención de manera precisa que este deviene de un proceso de acumulación originaria
-
La Postergación De La Experiencia De La Modernidad En Colombia
Nu79aEl texto plantea la comparación entre los países donde se surgieron la revolución industrial en su dos momentos y la revolución francesa, por otra parte los países hispanoamericanos no tuvieron los mismos efectos que en sus países de origen, el motivo se puede decir que aunque hubieran ilustres que entendieran
-
La posteridad nos hará justicia
SaraidirisFrancisco Morazán-La posteridad nos hará justicia Instrucciones: Lea detenidamente cada una de las instrucciones y responda cada interrogante después de observar lo que exige cada planteamiento. 1. Explica a qué se refiere Alberto Santana (Investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México) sobre lo siguiente: Tegucigalpa Área marginal Área de
-
La posteridad nos hará justicia
dulce_10Francisco Morazán-La posteridad nos hará justicia Instrucciones: Lea detenidamente cada una de las instrucciones y responda cada interrogante después de observar lo que exige cada planteamiento. 1. Explica a qué se refiere Alberto Santana (Investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México) sobre lo siguiente: Tegucigalpa Área marginal Era un
-
La Posterioridad Nos Hara Justicia
1597532208Francisco Morazán-La posteridad nos hará justicia. Instrucciones: Lea detenidamente cada una de las instrucciones y responda cada interrogante después de observar lo que exige cada planteamiento. 1. Explica a qué se refiere Alberto Santana (Investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México) sobre lo siguiente: Tegucigalpa Área marginal Era una
-
La Postguerra
1993historiaLa España de la posguerra, 1939-1959: aspectos sociales, políticos y económicos El nuevo régimen instaurado en 1939 tuvo desde un principio unos fundamentos ideológicos muy claros: -Concentración del poder político en Franco. La "adhesión inquebrantable" al Caudillo fue el elemento clave de todo el edificio político del franquismo. -Anticomunismo. Este
-
La Postguerra
antonioloaizaEL MUNDO DE LA POSGUERRA Capítulo I: Europa 1945-1955 “La política” 1) El nuevo mapa político: En el mundo, recién se estaban acabando los disturbios de la segunda guerra mundial. Alemania, había querido vengase de la primer guerra, pero, una vez que Estados Unidos entró en el conflicto por medio
-
LA POSTGUERRA
kmrh2LA POSTGUERRA TABLA DE CONTENIDO 1. Introducción 2.1. Cuadro comparativo de las relaciones internacionales durante la segunda guerra mundial y la postguerra 2.2. Principales transformaciones políticas, económicas y sociales de los países del eje en la postguerra 2.3. Bloque político-económico surgido en la postguerra 2.4. ¿Qué manifestaciones políticas y económicas
-
LA POSTGUERRA
lumiancaEl mundo de la posguerra Introducción Aparece un profundo cambio tras la aparición del sistema de Versalles, se produce cambios territoriales muy notables y aparecen por toda Europa democracias parlamentarias. Europa sufre transformación sin precedentes desde la caída del imperio napoleónico, desaparecen los imperios centrales y por el contrario, aparecen
-
La Postguerra
mel_almarazLa posguerra. La posguerra es el periodo que transcurre tras un conflicto armado o una guerra lo suficientemente intensa como para desencadenar una situación de penuria,crisiseconómica y social que no finaliza hasta que se alcance una recuperación económica y una superación de un conjunto de problemas sociales, como puede ser
-
La postura de Cucuzza y lo que sostienen los demás autores: Carr y Cardoso y Pérez Brignoli.
Alejandra Alvarez* La postura de Cucuzza y lo que sostienen los demás autores: Carr y Cardoso y Pérez Brignoli Cucuzza; sostiene que la Historia de la Educación, surgió como una especie de confrontación ideológica; no siempre explicitadas. La demanda por docentes formados debido a la expansión de los sistemas educativos euro-
-
La postura de México
akemi63¡ La postura de México en las negociaciones del ALCA no es asunto de interés público ! Amigos y amigas, a continuación les enviamos la posición del Comité Mexicano de la Campaña Continental Contra el ALCA, con respecto a la posición Mexicana en las negociaciones del ALCA. Saludos fraternos Gonzalo
-
LA POTESTAD Y LA COMPETENCIA TRIBUTARIA
ikergodoyCAPÍTULO IV. LA POTESTAD Y LA COMPETENCIA TRIBUTARIA 4.1 CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS DE LA POTESTAD TRIBUTARIA Concepto Se define como la facultad que el ordenamiento jurídico le reconoce al Estado para imponer, modificar o suprimir en virtud de una ley obligaciones tributarias. Cuando el pueblo expresa su voluntad soberana para
-
La Potestas Populi: Una revisión del pensamiento político hispánico y la modernidad
MiguelareyLa Potestas Populi: Una revisión del pensamiento político hispánico y la modernidad. Para poder comprender la historia sobre la política moderna es obligatorio y necesario retroceder lo suficiente para analizar profundamente los antecedentes de todas estas ideas ya evolucionadas, es decir, aquellas otras aportaciones en las que se basaron para
-
La Poza De La Sirena
alcazar_xLa poza de la sirena Yo tuve la suerte de conversar en esa época muy niño todavía con un señor que tenía cerca de noventa años que se llamaba don Amador Mazuelos y él nos aseguraba una leyenda que había sucedido en Ilo. En esa época Ilo era una caleta,
-
La práctica de ésta semana fue diferente, ya que nos centramos en la semana de ciencias.
pollapeluda88Resultado de imagen para instituto ciudad cumbres Química Miss: Norma Ruíz Practica 6 Título: Nieve artificial con pañales Fecha de entrega:20/10/2017 Integrantes: Sophia Rangel Walter Chavez Antonio López Introducción: La práctica de ésta semana fue diferente, ya que nos centramos en la semana de ciencias. ¿Qué es la ciencia? La
-
LA PRACTICA DE LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA EN LA ESCUELA PRIMARIA
EmanchaINDICE INTRODUCCIÓN........................................................................................................... 3 UNIDAD I. REFREXIÓN SOBRE LA PRÁCTICA DE LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA EN LA ESCUELA PRIMARIA …..………………. 4 UNIDAD II ALGUNAS CONCEPCIONES, TEORÍAS, MÉTODOS Y FUNCIONES DE LA HISTORIA......................................................................................................... 12 UNIDAD III. UNA CAJA DE HERRAMIENTAS PARA CONSTRUIR EL CONOCIMIENTO DE LA HISTORIA EN
-
La Práctica de la Investigación en relación al Pensamiento Mágico, la Conjetura, el Paradigma Indiciario y la Ciencia Moderna”.
Kathi P. Ramirez“Verdad y Método, II. ¿Qué es la verdad? (páginas 51 a la 62)”. “La Práctica de la Investigación en relación al Pensamiento Mágico, la Conjetura, el Paradigma Indiciario y la Ciencia Moderna”. Integrantes: Camila Aravena Valentina Aravena Katherinne Palomera Daniela Rojas Fecha de entrega: 30 de marzo de 2015 Metodologia
-
La práctica de los valores: es su decisión
0115La práctica de los valores: es su decisión Aunque los valores comienzan a formarse desde temprana edad y cada quien le da un sentido propio, la puesta en práctica de los valores es una decisión personal. Cada quien determina cómo actuar frente a las distintas situaciones de su vida. Unas
-
La Práctica del Aborto en el Ecuador
bortoniEL DELITO DE ABORTO Y SUS CONSECUENCIAS JURIDICAS EN NUESTRA LEGISLACION ECUATORIANA Y SU INSIDENCIA EN EL C.F.A. TECNICO IMBABURA PROPUESTA SOCIALIZAR Y CONSIENTIZAR A LAS ESTUDIANTES DEL C.F.A. TECNICO IMBABURA POR MEDIO; DE CHARLAS, VIDEOS EN BASE A NUESTRA LEGISLACION ECUATORIANA PARA TRATAR DE REDUCIR EL PORCENTAJE OBTENIDO EN
-
La práctica del turismo de aventura
noelia2112I. INTRODUCCIÓN La práctica del turismo de aventura en la ciudad de Ica es una actividad sin fin y una opción indudable para el turista nacional e internacional que va en busca de adrenalina y diversión. En ella encontramos desde el sobre vuelo en Nazca hasta la práctica de sandboarding
-
La Practica Docente
TERCERA UNIDAD LA NATURALEZA DE LA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA Cuando el niño ingresa a la educación primaria cuenta con un dominio suficiente de su lengua oral que le da un nivel de competencia comunicativa en distintos contextos. La escuela presenta para el niño un lugar especial en donde a
-
LA PRÁCTICA DOCENTE DEL NORMALISTA EN LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
partypaLA PRÁCTICA DOCENTE DEL NORMALISTA EN LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Este trabajo analiza la práctica docente de la enseñanza de la historia en la escuela primaria por los estudiantes normalistas; la realidad que enfrentan los futuros maestros de 7° y 8° semestres con niños de 1° a 6° grados
-
La Practica Docente En La Enseñanza De La Historia
alanrevueltaLa práctica del docente en la enseñanza de la historia es el campo de análisis en la dimensión curricular, se abordan los significados que se favorecen en torno a la visión de mundo social en los aspectos de democracia e identidad cultural. El documento comienza con el planteamiento del problema,
-
La Práctica Docente En La Enseñanza-aprendizaje De La Historia
GeralgarLa práctica docente en la enseñanza-aprendizaje de la historia. Asumir en el actuar pedagógico que la historia se aprende por los sentidos y con el juego, acrecienta la posibilidad de fortalecer y desarrollar en el niño la capacidad de pensamiento crítico, pensamiento analítico y pensamiento reflexivo, claro que, podrás valorar
-
La Práctica Docente: una interpretación de los saberes del maestro ACHILLI.-
Carla-LuluLa Práctica Docente: una interpretación de los saberes del maestro ACHILLI.- Taller de educadores: Espacio donde el docente se actualiza, investigando su realidad, construye y apropia de conocimiento de otros docentes o investigadores. Práctica docente: análisis del trabajo en torno al conocimiento. Interpretación de lo que ''dicen'' los docentes objetivo
-
La Practica Es La Que Vale
karlalariosLa escuela normal de maestros era excelente con falla generalizada en la educación superior porfina . Los planes de estudio en la normal dieron al estudiantado una educación integral, es decir, científica, humanística, física, manual y artística. Así como el notario el maestro cumplía, a demás de su profesión, una
-
La Practica Es La Que Vale
cintia122HOMBRES Y MUJERES QUIEREN ENSEÑAR Desde los inicios del régimen del porfiriato se hizo hincapié en la necesidad de formar maestros. Hasta entonces prácticamente no existía esta profesión, de tal manera que las personas que medianamente sabían leer, escribir y contar se empleaban como receptores. También era común que las
-
La práctica política: del liberalismo directorial al autoritarismo consular
adolfo1901LA PRÁCTICA POLÍTICA: DEL LIBERALISMO DIRECTORIAL AL AUTORITARISMO CONSULAR La depresión económica continuó despues d la catástrofe monetaria y peso sobre la historia del Directorio. Los mercados seguían vacíos. La situación se había invertido desde el fin d la inflación, el consumidor urbano era favorecido en detrimento del campesino q
-
La Práctica Profesional en la Universidad de Occidente
Mic_682La Práctica Profesional en la Universidad de Occidente tiene como objetivo fomentar en el alumno el contacto con la realidad empresarial, permitiéndole aplicar los conocimientos teóricos adquiridos en el aula. Al finalizar el alumno con la Práctica Profesional deberá presentar un informe detallado sobre las experiencias que vivió durante ese
-
LA PRACTICA Y ENSEÑANZA DE LA HISTORIA EN LA ESCUELA PRIMARIA
EmanchaINDICE INTRODUCCIÓN........................................................................................................... 3 UNIDAD I. REFREXIÓN SOBRE LA PRÁCTICA DE LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA EN LA ESCUELA PRIMARIA …..………………. 4 UNIDAD II ALGUNAS CONCEPCIONES, TEORÍAS, MÉTODOS Y FUNCIONES DE LA HISTORIA......................................................................................................... 12 UNIDAD III. UNA CAJA DE HERRAMIENTAS PARA CONSTRUIR EL CONOCIMIENTO DE LA HISTORIA EN
-
La Pragmática
estanmaocLa pragmática es la disciplina encargada del estudio del contexto lingüístico. Los especialistas hablan de microtexto, cuando el contexto lingüístico está dado por una palabra inmediata dentro del enunciado, y macrotexto, cuando el sentido del texto no es inmediato, sino que está dado por un contexto con múltiples elementos. En
-
La Praticipacion
yohanciEl Computador Usos Básicos Y GNU/Linux Introducción Hoy en día contamos con una tecnología muy avanzada y a través de que los años pasan la misma evoluciona con mayor eficacia y con mucha más fuente de información, es por ello que uno de los más importantes a nivel educativo es
-
-
La praxis medica
Nicolas HerreraNicolas Herrera Riaño CUE Practica medica La praxis medica Con este ensayo se pretende realizar una comparación y observar los planteamientos u objetivos que debe tener o adquirir el practicante de las diferentes ramas de la salud en especial el médico y como a través de la historia el a
-
La Pre Historia Del Peru
1575Melanésica: Afirma que los melanesios surcaron el océano Pacífico en canoas llamadas piraguas de balancín hasta llegar a Mesoamérica, luego se dispersaron, distribuyéndose hacia América del Norte y del Sur. Pruebas: Establece semejanza de usos y costumbres con los americanos. Por ejemplo: el mosquitero, hamaca, tambores de madera, cultivos de
-
LA PRE-CRIMINOLOGÍA DE LA EDAD MEDIA
Amaruk2 LA PRE-CRIMINOLOGÍA DE LA EDAD MEDIA A mediados del siglo XIII, Tomás de Aquino intentó también sentar las bases de la filosofía del derecho penal en su obra Escolástica, y en la Edad Media se realizaron algunos estudios médicos para investigar crímenes aislados. La lucha contra el delito y
-
La Pre-Historia
G3rinaAla prehistoria es un término carente de real significancia en el sentido que fue entendido por generaciones. Si se considera a la Historia, tomando la definición de Marc Bloch, como el «acontecer humano en el tiempo», todo es Historia existiendo el ser humano, y la Prehistoria podría, forzadamente, solo entenderse
-
La PRE-historia como en las civilizaciones antiguas
jjjr181. ¿Cuándo tienen origen las practicas administrativas?, justifica tu respuesta Desde que existe el hombre, debido a que, comenzó sus primeras prácticas para sobrevivir mediante la pesca, caza y recolección; pero para eso tenían q agruparse para planear y dividirse el trabajo, mientras unos pescaban otros cazaban y así sucesivamente.
-
LA PREESCRICTURA
JORGELUIS1595¿Qué es la preescritura? La preescritura es el proceso que un escritor efectivo, sigue para ensamblar ideas y desarrollar estrategias de comunicación antes de empezar a escribir; en ésta, el escritor se mueve de la etapa de pensamiento a la etapa de escritura. En esta etapa hay diversas actividades que
-
La Pregunta de Investigación Histórica (Bien Delimitada)
TAYZA DIAZ MENDOZALa Pregunta de Investigación Histórica (Bien Delimitada) ¿Hasta qué punto el fin del protectorado influenció en la consolidación de la independencia del Perú 1822 – 1824? Introducción El fin del protectorado influenció notablemente en la consolidación de la independencia del Perú 1822 – 1824. Puesto que, la retirada de Don
-
La pregunta de investigación que se planteó fue esta: ¿Por qué existe una alta feminización en ciertas carreras?
frank003Introducción. Este te presente trabajo fue hecho a base de investigaciones de libros, documentos (pdf) e información de páginas de internet, así como también se hicieron entrevistas y encuestas que ayudaron a complementar este trabajo. La pregunta de investigación que se planteó fue esta: ¿Por qué existe una alta feminización
-
La pregunta principal: ¿cuál es la influencia de la teoría marxista de la sociedad moderna
danielailyn28Pregunta central: ¿en qué consiste la influencia de la teoría marxista en la sociedad actual? Como teoría de la sociedad, el marxismo nos parece la menos imperfecta entre las que conocemos. Como ideología, ha cumplido en gran medida su propósito esencial de transformar positivamente el mundo en que vivimos. Primero,
-
La pregunta ¿historia para qué?
despiertameHistoria ¿Para Qué? La pregunta ¿historia para qué? Es una interrogante en la cual se pone a debate de manera explícita el problema, función o utilidad del saber histórico se Pone en problema de la función del saber histórico. Marc Bloch con tal pregunta también se abre el asunto de
-
La Prehisroria
luistarea5AUTOBIOGRAFIA DE: José Mario Molina Pasquel Henríquez. Nací en Ciudad de México el 19 de marzo 1943, mis padres fueron Roberto Molina Pasquel y Leonor Henríquez de Molina. Mi padre era abogado, tenía una consulta privada, sino que también enseñó en la Universidad Nacional Autónoma de México (Universidad Nacional Autónoma
-
La Prehistoria
felioscaroswaldoQué es la prehistoria ? > Inicio > Arte y Humanidades Prehistoria es el término que se utiliza a fin de referirse a aquel período de la historia que comienza con el inicio de la evolución humana hasta el momento de la aparición de la escritura. Es un concepto que
-
La Prehistoria
angellys12Introducción La Prehistoria engloba todo lo ocurrido a nuestra especie desde su aparición hasta la invención de la escritura, hace unos 5.000 años. Es una época dividida en dos grandes periodos, la Edad de Piedra, donde el ser humano aprendió a fabricar herramientas utilizando piedra y la Edad de los
-
La Prehistoria
rajahekinLa Prehistoria : Edad de los metales Edad de Cobre , Edad de Bronce y Edad de Hierro -Su fecha de aparición, duración y contexto varía dependiendo de la región estudiada -El periodo de la evolución tecnológica de la humanidad caracterizado por el desarrollo de la metalurgia; comienza antes del
-
La Prehistoria
merzLa Prehistoria El productor de este documental comienza con un pequeño preámbulo acerca de como va evolucionando el hombre. El presenta un grupo de animales muy velludos caminando erectos, posiblemente los homínidos, los cuales por su comportamiento deducimos que es lo que es el primer hombre en La Tierra y
-
La Prehistoria
marianaodreREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO “MARIA DE SANTA ANA” 2do AÑO DE EDUCACION MEDIA SECCION “U” ASIGNATURA: HISTORIA UNIVERSAL DOCENTE: EDWARD ROJAS. INTRODUCCION Si bien se reconocen diversos antecedentes del positivismo, asociado fundamentalmente a lo empírico, será en la segunda
-
LA PREHISTORIA
theomega55LA PREHISTORIA 1. ¿Qué vamos a trabajar?▫ El tiempo histórico: la cronología. ▫ El proceso de hominización. ▫ 2. Edad de Piedra: a-El Paleolítico: sociedades cazadoras-recolectoras. ▫ b-El Neolítico: sociedades agrícolas-ganaderas. 3. La Edad de los Metales. Los megalitos. ▫ La Prehistoria en la Península Ibérica. 4. ¿Qué estudia la
-
La Prehistoria
evolet15LA PREHISTORIA La prehistoria es la época en la que sabemos que hubo hombres en la tierra por los restos que nos dejaron. No tenemos constancia escrita del paso de estas gentes. Todo lo que sabemos de ellos lo hemos deducido por los restos encontrados. El hombre habita la Tierra
-
La Prehistoria
ChicoLovexDPodemos definir Prehistoria como el periodo de tiempo previo a la Historia, transcurrido desde el inicio de la evolución humana hasta la aparición de los primeros testimonios escritos. La importacia de la escritura como frontera entre la Prehistoria y la Historia, está en que sólo a tavés de los testimonios
-
La Prehistoria
woises21La Prehistoria La prehistoria comprende desde la aparición del hombre hasta el momento en que trasciende utilizando los primeros rasgos de escritura. Las etapas de la Prehistoria son: Paleolítico Período comprendido desde la aparición del hombre hasta 9000 años a.C. y se desarrolló en varias partes del planeta, básicamente en
-
La Prehistoria
olgaortizLA PREHISTORIA •Los historiadores han dividido el tiempo en diferentes épocas para Poder estudiarlo mejor. •La Prehistoria es la edad más antigua. Empieza hace 5 millones de Años •Para estudiar la prehistoria no tenemos ningún documento escrito. •Para estudiar la historia sí tenemos documentos escritos. •Estudiamos la prehistoria a través
-
La Prehistoria
lau1416Alguna vez habrás visto películas en las que aparecen hombres luchando contra dinosaurios. En realidad eso no pudo ocurrir, porque los dinosaurios desaparecieron de la Tierra mucho antes de que existiera ningún ser humano. El ser humano comenzó a surgir al principio de un extenso periodo conocido como prehistoria. ¿QUÉ
-
La Prehistoria
sofizabellaEVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO SOCIAL Y POLÍTICO DEL HOMBRE EN LA PREHISTORIA. Desde el principio de los tiempos, el hombre ha buscado la mejor manera de organizarse para resolver sus problemas económicos, sociales y políticos. Muchos años y hombres han pasado para llegar al sistema económico de hoy en día.
-
La Prehistoria
Zoomorfo: significa que tiene características de animal, físicas o de otro tipo. Se usa a veces para describir seres con características principalmente, o aun exclusivamente, animales, a diferencia de la concepción; también se utiliza a veces para describir a humanos a los que se le han añadido características animales, con
-
La Prehistoria
siurabetIntroducción a la Prehistoria de México Como en otras partes del planeta, la etapa lítica (de piedra) de la prehistoria en México duró miles de años, aproximadamente del 35 mil al 7 mil a. de N. E., aunque en algunas partes del norte del país se extiendió más años. Esta
-
La Prehistoria
karla54la medicina y de los astros así como al manejo del complicado sistema calendárico, disponían de una escritura ideográfica, crearon el calendario ceremonial, la arquitectura de la ciudad y el empleo de estelas, fueron grandes cerámicos, artesanos y pintores de códices, sobresalieron en la metalurgia de oro, plata y cobre,
-
La Prehistoria
JT_3LA PREHISTORIA: Se da este nombre, al largo período que se extiende desde los orígenes ( un millón de años atrás) del hombre hasta la invención de un sistema de escritura, aproximadamente cuatro mil años antes de Cristo. La Prehistoria se divide, a su vez, en dos grandes períodos según
-
La Prehistoria
TaniaR07La Prehistoria. La Prehistoria engloba un larguísimo período de la historia de la humanidad que comprende desde el origen del hombre hasta los primeros escritos. Se divide en dos grandes edades: Edad de Piedra y Edad de los Metales. La Edad de Piedra a su vez se subdivide en tres
-
La Prehistoria
alamjosePrueba de historia, Geografía y Cs Sociales 5° básico Nombre:………………………………………………………………………………………… 11 octubre 2013. Lee con atención, piensa y luego responde I. Vocabulario: define los siguientes conceptos de manera clara y breve. 1. Alarife :…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. 2. Levantamiento :……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 3. Cahuín :…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. 4. Guerra de Arauco:………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 5. Lautaro :…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 6. Piratas
-
La Prehistoria
fercortes1Recuento histórico: la prehistoria En este interesante texto informativo explicaremos cuáles fueron los procesos más importantes que ocurrieron durante la prehistoria. Esta etapa inició desde hace 5 millones de años y terminó con la aparición de la escritura entre 4 000 y 3 500 años a.C aproximadamente. Durante esa época
-
La Prehistoria
Tadiem12Paleolítico El Paleolítico significa etimológicamente piedra antigua, término creado por el arqueólogo John Lubbock en 1865 en contraposición al de Neolítico (Edad moderna de la piedra). Es el período más largo de la historia del ser humano (de hecho abarca un 99% de la misma) y se extiende desde hace