ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia

Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.

Documentos 137.326 - 137.400 de 222.089

  • La pena de muerte

    valentina124La pena de muerte En los últimos años el hombre ha sido testigo de actos tan crueles y aberrantes que producen que la gente contemple cada vez más la pena de muerte como la manera más ejemplar y justa de castigar a un criminal. En la sociedad, la violencia de

  • LA PENA DE MUERTE EN EL DERECHO ROMANO Y EN EL DERECHO PERUANO: ANÁLISIS Y CRÍTICA

    LA PENA DE MUERTE EN EL DERECHO ROMANO Y EN EL DERECHO PERUANO: ANÁLISIS Y CRÍTICA

    godiepecausaLA PENA DE MUERTE EN EL DERECHO ROMANO Y EN EL DERECHO PERUANO: ANÁLISIS Y CRÍTICA THE DEATH PENALTY IN ROMAN LAW AND PERUVIAN LAW: ANALYSIS AND CRITICISM Cuellar Camacho, Julisa Yarlín[1] Universidad Nacional Mayor de San Marcos julisa.cuellar@unmsm.edu.pe Gutiérrez García, Diego Roberto[2] Universidad Nacional Mayor de San Marcos diego.gutierrez6@unmsm.edu.pe

  • LA PENA DE MUERTE EN LA ÉPOCA COLONIAL

    donbacco87LA PENA DE MUERTE EN LA ÉPOCA COLONIAL POR: René Johnston Aguilar Universidad del Valle de Guatemala Año: 2006 1. Introducción La pena capital, mal llamada de muerte, es en realidad una condena a muerte y la pena más rigurosa de todas. Consiste en la eliminación física del delincuente en

  • La Pena De Muerte En Mexico

    jrafamaLA PENA DE MUERTE EN MÉXICO SUMARIO: I. Códigos penales. II. Antecedentes constitucionales. III. Constituciones. IV. Derecho internacional. V. Trayectoria final. VI. Panorama actual. I. CÓDIGOS PENALES a) La historia de la pena de muerte en México es muy antigua y con fuerte raigambre. Se tiene noticia de ella desde

  • La Pena En Colombia

    900920PLAN DE ACCIÓN Nombres y Apellidos: JOSÉ NELSON TORRES RUEDA Código: 2136517 COMERCIO EXTERIOR UNIDADES NUMERO DE PRODUCTOS FECHA PROGRAMADA EN EL CRONOGRAMA DÍAS Y HORAS DISPONIBLES PARA HACERLO ¿QUÉ TENGO QUE HACER PARA LOGRAR LO QUE ME DICEN? FECHA QUE ME PROPONGO ENTREGAR DEL PRODUCTO COMENTARIOS UNIDAD O PLAN

  • La Pena En El Codigo Penal Venezolano

    rolandozLa Pena En El Codigo Penal Venezolano Índice 1. Introducción 2. Teorías absolutas de la pena 3. Teorías Relativas De La Pena 4. Teorías mixtas o de la unión: 1. Introducción El principal medio de que dispone el Estado como reacción frente al delito es la pena en el sentido

  • LA PENA EN LA ANTIGUIDAD

    anayansyzarateIntroducción El trabajo de medidas de seguridad y corrección en Derecho penal, abarcando desde su desarrollo histórico hasta los presupuestos de su legítima imposición en un estado de derecho, pasando por las implicaciones conceptuales y sistemáticas con los conceptos de pena y delito. Veremos como en la historia se corregía

  • La Pena Privativa De La Libertad En Colombia Frente A Los Derechos Humanos

    gafrProyecto de Investigación Trabajo Dirigido Tema: La Pena Privativa de la libertad en Colombia frente a los derechos humanos Titulo: Reflexiones sobre la pena privativa de la libertad y los Derechos Humanos en Colombia Director: André Scheller D` angeló Estudiante: Gabriel 1. Importancia del tema: En los países de América

  • LA PENDIENTE DE LA RECTA

    bereniceloveLA PENDIENTE DE LA RECTA Cualquier línea recta no vertical tiene asociado in número que especifica su dirección, llamado su pendiente. Este número se define como sigue (la fig. 1.9 ilustra la definición). Elegimos dos puntos distintos de la recta, P1(x1,y1) y P2(x2,y2). Entonces la pendiente se denomina por m

  • La pendiente resbaladiza hacia la guerra total junio-agosto de 1914

    La pendiente resbaladiza hacia la guerra total junio-agosto de 1914

    Paula AnahíLa pendiente resbaladiza hacia la guerra total junio-agosto de 1914 El objetivo principal del documento es proponer a los estudiantes adoptar el rol de las 6 potencias y definir si, basado en su perfil, serían capaces de ir a la Gran Guerra y salir victoriosos de la misma. Nos ubicamos

  • La Penetracion de los Capitales europeos y estadounidenses en Latinoamerica

    La Penetracion de los Capitales europeos y estadounidenses en Latinoamerica

    x.jose_02La penetración de los capitales europeos y estadounidenses en América Latina En 1769 un joven escocés llamado James Watt inventó la máquina a vapor. Este invento que permitió la introducción del método mecánico en la producción, fue lo que se dio en llamar la Revolución Industrial. Paralelo a la aparición

  • LA PENETRACION DEL CAPITAL INTERNACIONAL EN VENEZUELA

    RobercitoGLa penetración del capital internacional en Venezuela A partir del inicio de la explotación petrolera se abre un nuevo período de la historia venezolana, durante el cual se opera todo un conjunto de transformaciones significativas en los distintos aspectos de la vida social que han permitido superar el estancamiento característico

  • LA PENETRACIÓN DEL CAPITAL INTERNACIONAL EN VENEZUELA

    Ray1997E.M.P 1º S. Antes que nada veamos los siguientes conceptos: Inversión. Es la utilización de un capital para obtener un benefi cio. Inversión Extranjera. Es aquella inversión donde el inversionista es un particular o institución, pública o privada, residente en un país diferente de aquel donde se realiza la operación.

  • La Penetración Del cápital Internacional En Venezuela:

    odrianamendezLa penetración del cápital internacional en Venezuela: A partir del inicio de la explotación petrolera se abre un nuevo período de la historia ve nezolana, durante el cual se opera todo un conjunto de transformaciones significativas en los distintos aspectos de la vida social que han permitido superar el estancamiento

  • La península de Corea

    deisyseeCorea Para otros usos de este término, véase Corea (desambiguación). Corea ← Flag of Korea 1882.svg 1392–1948 Flag of North Korea.svg → Flag of South Korea.svg → Bandera Escudo Bandera Escudo Ubicación de Corea Capital Pionyang (Corea del Norte) Seúl (Corea del Sur) Idioma oficial Coreano Religión Confucianismo Budismo Taoísmo

  • La península griega

    ecojndeGRECIA Desde el neolítico, la península griega está culturalmente ligada a las islas del Egeo y las costas occidentales de Asia Menor. Sus numerosos puertos naturales a lo largo de las costas y la gran cantidad de islas cercanas han contribuido al desarrollo de una civilización marítima homogénea. Pero su

  • LA PENÍNSULA IBÉRICA ANTES DE LA OCUPACIÓN ROMANA

    LA PENÍNSULA IBÉRICA ANTES DE LA OCUPACIÓN ROMANA

    Diana HeTEMA 1: LA PENÍNSULA IBÉRICA ANTES DE LA OCUPACIÓN ROMANA 1. EL SURGIMIENTO DE LA CIVILIZACIÓN Los primeros grupos de población humana eran cazadores-recolectores. Se alimentaban de los animales salvajes que cazaban y de los frutos recogidos en las plantas que crecían en la naturaleza sin intervención humana. Esta forma

  • La península ibérica desde los primeros humanos hasta la de la monarquia visigoda

    La península ibérica desde los primeros humanos hasta la de la monarquia visigoda

    Mariagp1BLOQUE 1.- LA PENÍNSULA IBÉRICA DESDE LOS PRIMEROS HUMANOS HASTA LA DESAPARICIÓN DE LA MONARQUÍA VISIGODA (711).- 0.- INTRODUCCIÓN.- La Península Ibérica está en un extremo de Europa (Finis Terrae), lo que supone respecto al continente una posición excéntrica, aunque ésta no ha supuesto ningún aislamiento. Es una encrucijada de

  • La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparición de la monarquía visigoda

    La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparición de la monarquía visigoda

    lauuu.gsBloque 1: La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparición de la monarquía visigoda (711). 1.1: Sociedad y economía en el Paleolítico y Neolítico. La pintura rupestre. Llamamos proceso de hominización al proceso evolutivo de los primates convertidos en la especie humana actual comenzando en nuestra península en

  • La Península Ibérica en la Antigüedad

    La Península Ibérica en la Antigüedad

    anggutcedTEMA 5. LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA ANTIGÜEDAD 1. PUEBLOS PRERROMANOS: ÍBEROS Y CELTAS * Íberos Los íberos se asientan al este y al sur de la península Ibérica desde el siglo VIII a.C. Vivían en poblados en zonas altas y amuralladas, organizadas en tribus y gobernados por un rey.

  • LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: AL-ANDALUS

    LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: AL-ANDALUS

    Esteban Gil2. LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: AL-ANDALUS 2.1. Evolución política : Conquista, Emirato y Califato de Córdoba a) La llegada de los musulmanes: Guadalete Como la monarquía visigoda era electiva, para evitar las complicaciones que llevaba la elección de un nuevo rey, con el apoyo de la Iglesia,

  • La Península Itálica

    eric_zoaLa Península Itálica estuvo conformada por distintos pueblos de origen indoeuropeo, entre los cuáles estaban los etruscos, que penetraron por el norte, y se establecieron en esa zona delimitada al norte por el río Arno y al sur por el río Tíber, conocida con el nombre de Etruria, actualmente la

  • La península itálica

    ivngrkPara muchos Roma es y será la civilización con más influencia a lo largo de la historia de la humanidad y esto se debe a que el legado que nos dejo abarca desde aspectos tales como políticos, religiosos y jurídicos .Si bien parece llegarnos a nuestros tiempos la concepción de

  • La Penología

    ferrer.juridicoPenología La Penología es una discutida ciencia penal que se ocupa de la aplicación y ejecución de las penas, y de forma general del castigo y tratamiento del delincuente. Muy diferente a la Investigación Criminal si se hablando de bachillerato. Su existencia ha favorecido a la rama de Justicia Criminal.

  • La pentosa fosfato

    juliiflorez2029via de las pentosas fosfato la via de la pentosa fosfato es una ruta metabolica secundaria de la glucosa cuya principal funcion es generar energia, pero no como atp, sino en forma de poder reductor (nadph + h+) las 3 funciones principales son: 1. producir poder reductor: (nadph + h+)

  • La Pepa

    fontanalugoRecuento de una Constitución Revolucionaria 19 de febrero de 2013, a un mes del aniversario de La Constitución de Cádiz, o "La Pepa" como coloquialmente se le conoce en el viejo continente, da la impresión de que no se le hace el merecido reconocimiento o conmemoración a tal documento tan

  • La Pepa España

    wonderstruck01“La Constitución de 1812 es el producto de exportación constitucional español más exitoso, por encima de nuestra carta magna actual, que ha inspirado otras constituciones vigentes como las de Polonia, Guatemala o Colombia". Manuel Martínez Sospedra, catedrático de Derecho Constitucional de la CEU-UCH. "Cádiz por aquel entonces se convirtió en

  • La pequeña esvástica que la grúa Titán

    raul159La pequeña esvástica que la grúa Titán tiene grabada en una de sus anclas revela el pasado nazi de esta máquina flotante, que fue construida para reparar barcos durante la Segunda Guerra Mundial en Alemania y que, por razones del destino, acabó operando en el Canal de Panamá. "Es la

  • LA PERCEPCION

    teterucoLa percepción Por otro lado, un elemento muy importante en el comportamiento organizacional es la percepción entendida, de acuerdo a Hellriegel y colbs. (1999) como el proceso de pensamiento en el que las personas reciben información a través de los cinco sentidos, la seleccionan, organizan e interpretan dándole un significado

  • La percepción de la muerte en el curso de la historia

    La percepción de la muerte en el curso de la historia

    Rossana MorenoInstituto Mexicano de Psicooncología IMPo, Ciudad de México Instituto Mexicano de Psicooncología Introducción al Estudio de la Muerte Grupo 51 B Rossana Moreno Treviño Maestra Rosalinda González Esquema Lectura 4 “La percepción de la muerte en el curso de la vida Un estudio del papel de la muerte en los

  • La percepción de nosotros los latinoamericanos de américa

    La percepción de nosotros los latinoamericanos de américa

    helenaxpLa percepción de una necesidad desde los orígenes de América. América siempre ha tenido la necesidad de sobresalir, perpetuamente ha querido estar por encima de Europa y en ocasiones lo ha logrado como es el caso de estados unidos, que replanteo el sistema global tras la segunda guerra mundial y

  • La percepción social de la política en México

    La percepción social de la política en México

    Jesus AGLa percepción social de la política en México Introducción La percepción, la sociedad y la política en México son temas que operan en nuestro país, de características distintas. La primera se representará con un análisis de la percepción; su relación con el concepto de política y sus reproducciones en la

  • LA PERDIDA DE LA CULTURA

    betzabethruizHablar de la historia de la evolución del hombre comprende aproximadamente 3.5 millones de años del pasado de la humanidad. Esta enorme etapa abarca el desarrollo de las primeras sociedades humanas, desde la aparición de los primeros homínidos (hace 4 millones de años) hasta la invención y difusión de la

  • La Perdida De La Cultura ,exicana

    ismaorlandoLa pérdida de la cultura mexicana. ¿Por qué solo somos mexicanos el 15 de septiembre? Si nos ponemos a pensar nos vamos a dar cuenta que se han ido perdiendo la mayoría de las tradiciones mexicanas, ya no se diga las lenguas. Durante los últimos años las mismas instituciones educativas

  • La pérdida De La Identidad Humana En búsqueda De La Perfección.

    catamaineSe entiende como perfección, el conjunto de potenciales y cualidades que residen en forma sustancial en un ser(1). Desde nuestro punto, la perfección se rige bajo los cánones de la sociedad, así el ser va perdiendo su propia identidad remplazándola por una realidad inalcanzable, la cual se va adquiriendo desde

  • La Perdida De La Unidad Nacional En Chile

    cfdez69Entre 1891 y 1920, Chile vivió la pérdida de su unidad nacional, que se debió principalmente a una profunda crisis moral y religiosa, que dieron origen a un problema llamado cuestión social, que hoy todavía no ha sido solucionado. Luego del fin de la guerra del pacifico en 1884, la

  • LA PERDIDA DE LOS STATUS

    LA PERDIDA DE LOS STATUS

    안드레 록PERDIDA DE LOS STATUS * CAPITIS DEMINUTIO La expresión latina "capitis deminutio", se traduce literalmente: disminución de la capacidad. Para el Derecho Romano la "capitis deminutio" suponía una incapacidad de derecho absoluta en la persona. Según la clasificación que el jurista Gayo hace en sus instituciones existirían tres tipos de

  • LA PÉRDIDA DE TEXAS

    herodoto29LA PÉRDIDA DE TEXAS La pérdida de este territorio por parte de México fue un amargo despertar a esa exagerada euforia que se vivió después de lograda la independencia de los Ibéricos después de trescientos años de sometimiento. El infantilismo político y la visión cortoplacista de nuestros militares no permitieron

  • La perdida del castillo de Puerto Cabello

    La perdida del castillo de Puerto Cabello

    yamii199la caída del Fuerte de San Felipe, de Puerto Cabello, el 5 de julio de 1812, que Miranda había encomendado al Coronel Simón Bolívar, en sustitución del Comandante Manuel Ruiz, herido en la acción de Valencia; El castillo cuyo mando recibió Bolívar era uno de los más importantes del país,

  • La pérdida territorial de México.

    La pérdida territorial de México.

    serchacpiLa pérdida territorial de nuestro país en el siglo XIX se debió a múltiples causas. Explica, a partir de la lectura de los materiales de la asignatura, tres factores de la situación interna de México y dos elementos característicos de la política expansionista de EU. Una de las primeros factores

  • La peregrinación a la Meca

    anier_89ÍNDICE I. Introducción 2. El islam 2.1. Doctrina del Islam 2.2. Derecho preislámico 2.3. Derecho Islámico 2.4. Estructura del Sistema Islámico. 3. El Corán islámico 3.1. Interpretación del Corán 3.2. El Corán como doctrina eterna 3.3. El Corán del siglo XVIII 4. Religión y Derecho 4.1. Características diferenciales 4.2. Cinco

  • La Perestroika

    hernanmorenolPerestroika - ¿reconstrucción o destrucción? La Perestroika, lo que en ruso significa reconstrucción, fue un proceso de reforma basado en la reestructuración de la economía, puesto en marcha en la Unión Soviética por Mijaíl Gorbachov con el objetivo de reformar y preservar el sistema socialista, pues quería dar a la

  • La Perestroika

    saraearlyEstamos ante un texto que puede ser clasificado como político circunstancial y autobiográfico redactado por Mijaíl Gorbachov, dirigente político de la Unión Soviética desde 1985 hasta 1991. Se trata de un texto público en él que explica a los países socialistas su política y su actitud hacia las reformas tomadas.

  • La Perestroika

    itzeibetoLa Perestroika La Unión Soviética nació en 1917. Esta fue una nación poderosa la cual llegó a un alto nivel de industrialización y llegó a ser una de las potencias mundiales más poderosas del mundo, por no decir la más poderosa. La URSS aportó mucho en campos de la medicina,

  • La Perestroika

    Diego.lp97La Perestroika Colegio Enrique Meiggs Historia, Geografía y Economía Diego Lazo Perez Profesora Amparo Bermejo 07/08/2013 5to Sec Índice La Perestroika 1. Introducción…………………………………….………………………..Página 3 2. Antecedentes………………………………………………………...…..Página 3 3. Causas……………………………………………………………..….....Página 3 4. Consecuencias…………………………………………………….....…..Página 4 4.1 Campo económico…………………………………………………..Página 4 4.2 Campo social………………………………………………..….…...Página 4 4.3 Campo político………………………………………….…………..Página 4 5. Conclusiones……………………………………………………………..Página 5 6. Bibliografía………………………………………………………..……..Página

  • La Perestroika

    MiriamTamayo16La Perestroika (en ruso Acerca de este sonido перестройка (?•i), "reestructuración") es conocida como la reforma que fue creada para desarrollar una nueva estructura de la economía interna de la Unión Soviética, y fue llevada a la práctica en todo el territorio de la Unión Soviética por Mijaíl Gorbachov, un

  • La Perestroika

    wilken12He escrito este libro con el deseo de dirigirme a los pueblos; a los de la URSS, de Estados Unidos y, de cualquier país [...] Estoy seguro de que ellos, al igual que nosotros, y esto es lo principal, están preocupados por el destino de nuestro planeta [...]. Perestroika no

  • La Perestroika

    wilken12El libro es una crónica humorística del socialismo, desde sus inicios hasta la fecha. Comienza preguntando ¿Qué clase de balalaika es la Perestroika?, entendiendo ésta como un tipo de instrumento al que hace referencia y contesta que es largo y difícil de explicar, iniciando el relato con el socialismo. Rius

  • La Perestroika

    Topi250396La Perestroika ("reestructuración") es conocida como la reforma que fue creada para desarrollar una nueva estructura de la economía interna de la Unión Soviética, y fue llevada a la práctica en todo el territorio de la Unión Soviética por Mijaíl Gorbachov, un mes después de su toma de poder. La visión que Mijaíl Gorbachov tenía para

  • La Perestroika

    irvinalexLa perestroika La Perestroika (en ruso перестройка (?•i), "reestructuración") es conocida como la reforma que fue creada para desarrollar una nueva estructura de la economía interna de la Unión Soviética, y fue llevada a la práctica en todo el territorio de la Unión Soviética por Mijaíl Gorbachov, un mes después

  • La Perestroika

    monikavanessacpLa Perestroika y el Glasnot, proclamados en 1985 por Mijail Gorbachov, Secretario General del Partido Comunista de la Unión Soviética, abrieron la vía para la discusión pública de los problemas, y para la manifestación de las contradicciones y conflictos en la sociedad soviética y en los países del bloque socialista.

  • La Perestroika

    Dart2Suscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Historia / La Perestroika La Perestroika Ensayos para estudiantes: La Perestroika Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.548.000+ documentos. Enviado por: Diego.lp97 04 septiembre 2013 Tags: Palabras: 716 | Páginas: 3 Views: 184 Leer Ensayo Completo Suscríbase

  • La Perestroika

    7421La Perestroika (en ruso Acerca de este sonido перестройка (?·i), "reestructuración") es conocida como la reforma económica destinada a desarrollar una nueva estructura de la economía interna de la Unión Soviética, y fue llevada a la práctica en todo el territorio de la Unión Soviética por Mijaíl Gorbachov, un mes

  • La Perestroika, Glasnost Y La Comunidad De Estados Independientes (CEI)

    GuapayGoLa Perestroika, Glasnost y la Comunidad de Estados Independientes (CEI) Introducción: La Perestroika fue un proceso de reforma basado en la restructuración de la economía puesto en marcha en la Unión Soviética por Mijaíl Gorbachov, con la ayuda del Primer Ministro de Japón, con el objetivo de reformar y preservar

  • La Pereza

    698199Pregunta: "¿Qué dice la Biblia acerca de la pereza?" Respuesta: La primera ley de movimiento de Newton establece que un objeto en movimiento tiende a permanecer en movimiento, y que un objeto en reposo, tiende a permanecer en reposo. Esta ley se aplica a la gente. Mientras que algunos son

  • La Perfecta Casada

    anitha25La perfecta casada Puesto que Dios no dotó a las mujeres ni del ingenio que piden los negocios mayores ni de las fuerzas a que son menester para la guerra y el campo, mídanse con lo que son y conténtense con lo que es de su suerte, y entiendan en

  • La Periodificacion

    yolyanLa periodificación de la historiografía en Germán Carrera Damas La conciencia historiográfica se ha desarrollado en la acción de armar todo un tinglado esquemático para domar las corrientes del río de la historia, para atenuar su paso y recuperar, por descarte, los hechos significativos y con ello la esencia de

  • La Periodizacion

    sadancanalesMedicina natural Acides de estomago La acides de estomago o pirosis es una sensación de quemazón en el estomago o esófago producido por el reflujo de los ácidos gástricos que no son detenidos por la válvula esofágica encargada de controlar el paso entre el esófago y estomago. Síntomas:  Dolor

  • La periodización de la historia

    MeraryDivisión del tiempo histórico Artículo principal: Periodización No hay un acuerdo universal sobre la periodización de la historia, aunque sí un consenso académico sobre los periodos de la historia de la civilización occidental, basado en los términos acuñados inicialmente por Cristóbal Celarius (Edades Antigua, Media y Moderna), que ponía al

  • La Periodización De Los Aborígenes En Cuba

    yibranyosielIntroducción La periodización de los aborígenes en Cuba es un tema complejo y controvertido. Normalmente se acepta como la primera una información brindada por el padre Las Casas sobre los indios, que expone la visión de los españoles en el momento de su llegada y lógicamente no refleja a grupos

  • La Periodizacion Del Hombre

    XxxxdraculinXxxxUNIDAD EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE POMPEYA Nombre: Vanessa Bravo Fecha: 15/09/2014 Curso: Primero Bachillerato de Administración en Sistemas 2) Responda las siguientes preguntas: ¿Cómo se va dando la evolución del homo erectus? Luego del homo habilis, se da la aparición del homo erectus, y este empieza a matar, a cazar

  • La periodización en la Historia

    monchitosalomonLa periodización en la Historia No hay un acuerdo universal sobre la periodización en Historia, aunque sí un consenso académico sobre los periodos de la Historia de la Civilización Occidental, basado en los términos acuñados por Cristóbal Celarius (Edades Antigua, Media y Moderna), que pone al mundo clásico y su

  • La periodización materialista

    lindooooLa periodización materialista Da mas importancia a la forma de vida y la organización socioeconómica de los grupos humanos sin precisar fechas de delimitación. Este modelo divide la historia en las siguientes etapas: Comunidad primitiva: (no existe diferenciación social basada en la posesión o no de bienes de riqueza de

  • La periodización tradicional

    La periodización tradicional divide al Brasil en cuatro períodos generales: la Precolombia (hasta 1500), el Brasil Colonial (entre 1500 y 1822), el Imperio (de 1822 a 1889) y la República (desde 1889 hasta los días presentes). Hay varias teorías acerca de quién fue el primer europeo en llegar a las

  • La periodización tradicional de la Historia

    La periodización tradicional de la Historia

    janegardunoLa periodización tradicional de la Historia La Historia se divide en Prehistoria e Historia. La Prehistoria se define como el período en el que no existían documentos escritos acerca del desarrollo de los pueblos, y la Historia como el período en el que sí se encuentran dichos documentos escritos. La

  • La Perla

    zamoranillo21El libro comienza narrando la historia de kino y su familia que habitaban en un pueblito que se encontraba cerca de las costas del pacifico y la mayoría de las gente que habitaba ese pueblo eran personas dedicados principalmente a la pesca profesión de la cual se mantenían toda esa

  • La Perpestiva Liberal Burguesa De Imperio Romano

    AlexandraBURGUESIA El Imperio Romano, en el que todos los ciudadanos podían comprar, vender y comerciar. Sabemos que también hubo entonces producción en masa de muchos productos (salsa garum, lámparas de aceite, ánforas, etc.). También fue dominante el libre mercado en la Grecia clásica, en las ciudades fenicias, en los países

  • La Perpestiva Liberal Burguesa De Imperio Romano

    AlexandraBURGUESIA El Imperio Romano, en el que todos los ciudadanos podían comprar, vender y comerciar. Sabemos que también hubo entonces producción en masa de muchos productos (salsa garum, lámparas de aceite, ánforas, etc.). También fue dominante el libre mercado en la Grecia clásica, en las ciudades fenicias, en los países

  • La Perpestiva Liberal Burguesa De Imperio Romano

    AlexandraBURGUESIA El Imperio Romano, en el que todos los ciudadanos podían comprar, vender y comerciar. Sabemos que también hubo entonces producción en masa de muchos productos (salsa garum, lámparas de aceite, ánforas, etc.). También fue dominante el libre mercado en la Grecia clásica, en las ciudades fenicias, en los países

  • La perpetuación de la violencia en Colombia.

    La perpetuación de la violencia en Colombia.

    Laura Catalina Castillo TorresUNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS POLÍTICAS LA PERPETUACIÓN DE LA VIOLENCIA EN COLOMBIA. Laura Catalina Castillo Torres “Me entregaron un puñado de tierra para que ahí viviera Toma lombriz de tierra, me dijeron: Ahí cultivaras, ahí criarás a tus hijos, Ahí

  • LA PERSECUCIÓN DE LAS BRUJAS ¿UN FENÓMENO MEDIEVAL?

    LA PERSECUCIÓN DE LAS BRUJAS ¿UN FENÓMENO MEDIEVAL?

    Heiddy Patricia Mugno SierraLA PERSECUCIÓN DE LAS BRUJAS ¿UN FENÓMENO MEDIEVAL? POR: Julio Mario González Mugno PRESENTADO A: Sara Martínez Vega MATERIA Pensamiento Medieval y Renacentista UNIVERSIDAD DEL NORTE NOVIEMBRE DE 2019 BARRANQUILLA D.E.I.P. La caza de brujas, es un término que fue acogido mucho después, a comienzos del siglo XV, o para

  • La Perseo

    manuelmgmEn esta primera versión el personaje principal también es Perseo, sólo que la manera en que éste es concebido sí es muuuy diferente de lo que pasa en la nueva película, acá Danae que es la madre de Perseo es encerrada por su padre, el rey Acrisio para evitar una

  • La persistencia de la memoria (cat)

    La persistencia de la memoria (cat)

    pau.fernandez_11Pau Fernàndez 4 ESO C La persistencia de la memoria Artista: Es una obra de Salvador Dalí Va néixer un 11 de maig de 1904 a Espanya, va entrar al món de la pintura amb 12 anys. L'any 1921 la seva mare mor de càncer i entra a l'Escola de

  • La persistencia de la memoria - Cosmos: un viaje personal.

    La persistencia de la memoria - Cosmos: un viaje personal.

    oseducarUniversidad libre, seccional Cali Epistemología y metodología de la investigación. Oscar Eduardo Carmona Gómez. 2º semestre de administración nocturno. TALLER. EVIDENCIAS. No hay ideas imposibles de que alguien nos estuviera visitando, hay evidencias rigurosas y extraordinarias. No hay que dejar en duda que hay evidencias. Desde 1947 ha habido informes

  • La persistencia de los conflictos étnicos

    La persistencia de los conflictos étnicos

    carl23099La persistencia de los conflictos étnicos En los últimos años ha disminuido el número de conflictos interestatales clásicos y ha aumentado el número de conflictos intraestatales, particularmente en países del tercer mundo. Las matanzas realizadas por los estados miembros de grupos étnicos y políticos, representan más pérdidas de vidas que