ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia

Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.

Documentos 157.126 - 157.200 de 222.111

  • Matriz Productiva

    anggilokiz4everEl Gobierno ha venido implementando una política pública de gran envergadura a la que denomina “el cambio de matriz productiva”. En un documento publicado en el 2012, la Senplades explica que lo que el Gobierno pretende es “generar mayor valor agregado” en la producción del país, de tal forma que

  • Matriz Productiva Del Ecaudor

    SilviamnjyhumDefinición Son acciones rápidas calificadas que se realizan al momento de un incidente o manifestaciones de alguna enfermedad que comprometan la vida, con el fin de disminuir las complicaciones hasta la llegada de un equipo especializado o hasta el transporte a un centro médico. Signos vitales Los signos vitales son

  • MATRIZ SAN CALIXTO

    anyul2.6.3 Proceso histórico de desarrollo municipal. Los albores de la conformación del municipio de San Calixto inevitablemente están íntimamente relacionados con el desarrollo de la región y antigua provincia de Ocaña. Antes de la llegada de los españoles la región de Ocaña tenia como pobladores aborígenes a indígenas pertenecientes a

  • Mattelart

    lucilagreigMATTELART: Historia de las teorías de la comunicación 1. El organismo social: El siglo XIX vio nacer la noción de com., primero como redes físicas y para el progreso y luego como gestión de multitudes. Las primeras concepciones de una ciencia de la com. piensan a la sociedad como organismo

  • Matusita House

    kisatosaThe Matusita House is located in Lima and it’s a mysterious house. It has two floors and mysterious things happen in the second floor. People who went to the Matusita House say that they could hear scary noises and see strange things. There are a lot of stories about this

  • MAUCHI CULTURA AFROAMERICANA EN BOLIVIA

    MAUCHI CULTURA AFROAMERICANA EN BOLIVIA

    Joel Alejandro Flores PazNombre: Joel Alejandro Flores Paz Materia: Economía Social y Cosmovisión MAUCHI La cultura afroamericana se encuentra actualmente en la zona de los yungas del departamento de La Paz, la misma tiene tradiciones que actualmente aún sigue vigente en sus comunidades como en el video muestra en la primera parte se

  • MAUMOLS

    melvinjoseCaracteristicas El Relieve del Macizo Guayanés comprende los estados Bolívar, Amazonas y el Territorio en reclamación Geología y Relieve Geológicamente, el escudo o macizo guayanés está constituido por un basamento de rocas ígneas y metamórficas, sobre el que se disponen las formaciones correspondientes a la serie Imataca, a la serie

  • Maurice Bejart

    Maurice Bejart

    José Luis Uribe SilvaMaurice Béjart Tarea No. 1 -Biografía- Bailarín y coreógrafo francés considerado renovador de la danza en la segunda mitad del siglo XX. Comenzó sus estudios en Marsella, que amplió en París y Londres con Madame Rousanne, Léo Staats, Lubov Egorova, Nora Kiss y Vera Volkova. Maurice Béjart nace en Marsella

  • Maurice Dobb

    azacsuINTRODUCCIÓN. El tema de este trabajo, es la vida y obra de Maurice Herbert Dobb, que fue el primer economista marxista de su generación en Gran Bretaña. Es por esto, por lo que deberemos prestar especial atención a esta parte de la economía. El trabajo está estructurado en cuatro grandes

  • Maurice Dobb Ensayo sobre el capitalismo

    Maurice Dobb Ensayo sobre el capitalismo

    peteraL1200“Estudios sobre el desarrollo del capitalismo” Maurice Dobb El autor comienza argumentando que se le ha dado mal uso y significado a el término capitalismo a causa de que sus conceptos clave están en forma abstracta y que directamente ignoran la relación histórica que manejan. Se expresa de igual manera

  • Mauricio En Paris

    LOKO3434El trabajo es fuente de toda riqueza, es la condición básica y fundamental de toda la vida humana. El paso decisivo por el que el mono se convierte en hombre es cuando llegó a alcanzar posición erecta, lo que conllevo a ejecutar acciones más variadas con sus manos como recoger

  • Mauritania Solimar Lebrón 12-5

    soli_solisoliMauritania Solimar Lebrón 12-5 El 28 de noviembre de 1960, Mauritania obtuvo la independencia. La Constitución de Mauritania denomina al país como República islámica bajo un sistema semipresidencialista y fue aprobada en referéndum el 12 de junio de1991. El 20 de agosto de 1961, Moktar Ould Daddah fue elegido primer

  • Maurits Cornelio Escher

    khatziiaM. C. Escher Maurits Escher Nombre completo Maurits Cornelis Escher Nacimiento 17 de junio de 1898 Leeuwarden, Países Bajos Fallecimiento 27 de marzo de 1972 Baarn, Holanda Nacionalidad Bandera de los Países Bajos Neerlandés Área Dibujo, Grabado, Xilografía, Litografía Premios Caballero de la Orden de Orange-Nassau Maurits Cornelis Escher (Leeuwarden,

  • MAURO

    hdjwdINTRODUCCIÓN Este trabajo de investigación se hace con el propósito de conocer un poco a fondo la vida de algún científico o investigador y en esta ocasión se eligió al Dr. Mauricio Diagama Durán porque su área de estudio es la carrera de Negocios Internacionales. En el siguiente trabajo conoceremos

  • Maus y la politica

    Maus y la politica

    SebaspalacioMaus y la política Sebastián Palacio (00329249) Universidad San Francisco de Quito ARL 2001: (1573) Ser y Cosmos Profesor: Álvaro Alemán 19 de mayo del 2023 Maus y la política Maus es una novela gráfica, ganadora del Premio Pulitzer en 1992 de Art Spiegelman que narra la historia de su

  • MAUSOLEO DE HALIKARNASSOS

    MAUSOLEO DE HALIKARNASSOS

    CHR14MAUSOLEO DE HALIKARNASSOS Alrededor de 350 aC El mausoleo de Halikarnassos (moderno Bodrum) era una tumba grande y elaborada construida para el rey Maussollos de Karia, al suroeste de Turquía. Aunque construido en una escala mucho más grande, el Mausoleo se inspiró para su diseño en el Monumento Nereida de

  • Max Blod

    ViridianaOlmosConociendo a Max Blod… Hacer ver que la vida entera de un individuo está presente en sus obras y cómo la vida entera está en su época, no es tarea fácil; sin mebargo, Max Blod acepto el reto y así comenzó a escribir la biografía y publicar los escritos de

  • Max Gluckman

    drgarciaMax Gluckman; Política, derecho y ritual en la sociedad tribal, Madrid Akal Editor, 1978, 377Pag, Reseña presentada por: Oscar Arturo Fuentes Hernández el tema del libro es en primer lugar, el origen de la antropología como una materia y como su desarrollo se vio influenciado por sus datos y sus

  • Max Teoria

    Max Weber y la Teoría de la Burocracia ________________________________________ Enlaces Patrocinados ________________________________________ 1 of 3 1 2 3 Max Weber en sus escritos dice: "La experiencia tiende a demostrar universalmente que el tipo de Organización administrativa puramente burocrático, es decir, la variedad monocrática de burocracia es, desde un punto de

  • Max Webber

    kerly99Bueno como podemos ver Max Webber fue un gran filósofo, sociólogo, economista, y ensayista. Max Weber nació en Alemania en el año de 1864 y muere en 1920,este hombre aporto muchísimo, él fue el quien creo en 1909 la asociación sociológica alemana, esa fue una de sus más importantes aportaciones

  • Max Webber- Socialismo

    pipeceronEl socialismo Max Weber http://www.librodot.com El socialismo (1918) Muy distinguidos señores: Es la primera vez que me cabe el honor de dirigir la palabra al círculo de oficiales del real e imperial ejército, y por eso comprenderán ustedes que me resulte un tanto embarazoso. Sobre todo, porque me son desconocidas

  • Max Weber

    chucho86Max Weber: La política como vocación Max Weber (1919): La política como vocación Las ideas contenidas en los siguientes trabajos fueron expuestas en una conferencia pronunciada, por invitación de la Asociación Libre de Estudiantes de Munich, durante el invierno revolucionario de 1919, y van así marcadas con la inmediatez de

  • MAX WEBER

    sophiacostaMax Weber Maximilian Carl Emil Weber (Érfurt, 21 de abril de 1864 – Múnich, 14 de junio de 1920) fue un filósofo, economista, jurista,historiador, politólogo y sociólogo alemán, considerado uno de los fundadores del estudio moderno, anti positivista, de la sociología y la administración. Sus trabajos más importantes se relacionan

  • Max Weber

    yesenia04INTRODUCCION En este trabajo vamos a tratar el tema el socialismo y de las utopías sociales, dentro de estas utopías sociales, vamos a profundizar en el tema del Socialismo, como sistema político-económico-social. Expondré aquí, como a partir de las revoluciones obreras, originadas por la infrahumana vida que llevan las clases

  • Max Weber

    ivmarCalidad en las Operaciones La implantación de los sistemas de calidad, tipo normas ISO 9000, ha tenido un incremento grande en los últimos años. Sin embargo no ocurre lo mismo en la implantación de todo lo que engloba la práctica de la calidad total sobre el terreno. Por los resultados

  • Max Weber

    MurgastarkMAX WEBER Mientras que para otros teóricos el porqué de la religión es el mismo donde quiera que haya religión, para Max Weber (La sociología de la religión, 1922) el porqué cambia según las circunstancias sociales. Inicialmente la religión surge con la misma finalidad que para Frazer: satisfacer las necesidades

  • Max Weber

    mariafmarchanMax Weber Economista y sociólogo alemán Nació el 21 de abril de 1864 en Erfurt (Alemania). Cursó estudios en la Universidad de Heildelberg que completó con estudios de Economía e Historia Medieval. Fue profesor en la Universidad de Berlín y posteriormente se doctoró en Derecho. En 1895 es nombrado profesor

  • Max Weber

    eduimarcastilloMAX WEBER - ACCIÓN SOCIAL MAX WEBER. Weber desarrolla su obra, hacia fines del siglo 19 y comienzos del 20. Su concepción de la ciencia no es de tipo absoluto sino que la considera un Modelo de Verdad Posible. Poseedor de una ideología que políticamente se encuadra en un liberalismo

  • MAX WEBER

    agustinaginerMAX WEBER Sus estudios principales abarcan la sociología y la organización de las sociedades en distintos espacios históricos. Considerado uno de los fundadores del estudio moderno, antipositivista, de la sociología. Weber establece una distinción concreta entre las ciencias naturales y las sociales. “Poder significa la probabilidad de imponer la propia

  • Max Weber

    dianita031203Conceptos Sociológicos Fundamentales Por Sociología debe entenderse como una ciencia que aspira entender la acción social, interpretándola, para explicarla de ese modo causalmente en su desarrollo y efectos. Debe entenderse por "acción" una conducta humana (ya se trate de una actividad exterior o interior, ya de un omitir o permitir)

  • Max Weber

    womancitaINTRODUCCION En este reporte de investigación se busca analizar los modelos de algunos autores comparándolos con cambios de magnitud local y mundial con la intención de conocer cómo va evolucionando la sociedad y que la población evoluciona al paso de la misma modernidad. Los cambios sociales e históricos han venido

  • Max Weber

    sabo777APORTACIONES A LA ADMINISTRACION: Sus aportaciones fueron muchas, pero reconocidas 20 años después, dentro de ellas encontramos: TIPOS DE SOCIEDAD Weber distingue tres tipos de sociedad: 1. La sociedad tradicional: en la que predominan características patriarcales y hereditarias, como la familia, etc. 2. La sociedad carismática: en la que predominan

  • Max Weber

    DarwinT01)¿Cómo utiliza Weber los “tipos ideales”? Hay tres niveles diferentes, porque los niveles y el alcance de aplicación del tipo ideal desde el punto de vista del grado de abstracción, son diferentes. a)Tipos ideales referidos a individuos históricos: el tipo ideal funciona como categoría explicativa de ordenamiento de la realidad.

  • MaxiDiag Elite

    mmaammyyFICHA TECNICA. DETALLES: MaxiDiag Elite ® MD802 Derivado del afamado equipo de serie profesional, el MaxiDAS ® DS708, este nuevo equipo profesional MaxiDiag Elite ® MD802 permite al usuario no sólo diagnosticar en el sistema OBD-II incluyendo con acceso en modo 6, datos y gráficos en vivo o en tiempo

  • MAXIMALISMO

    akbar08Como respuesta o reaccion al minimalismo apareció un nuevo sistema de creación artística que refleja la necesidad de fraguar un arte mas complejo clientes y diseñadores pretenden pretenden reproducir en los proyectos sus necesidades, apetencias e incluso sus caprichos. Después de mas de diez años de supremacía de la austeridad

  • MAXIMATO

    Aaron.Pro.SolINTRODUCCIÓN E l MAXIMATO fue un periodo histórico y político dentro del desarrollo de México que va de 1928 a 1934. Este período debe su nombre a Plutarco Elías Calles, quien era conocido como El jefe máximo de la Revolución. Elías Calles sólo fue presidente en el periodo 1924-1928, pero

  • Maximato

    hannadooo1. ¿Cuáles fueron las principales aportaciones del gobierno de Plutarco Elías Calles en el contexto político y económico? Durante su gobierno se efectuaron cambios como: reformas en los artículos 82y 85 con el fin de legalizar la relección y la prolongación del periodo presidencial a seis años. Lanzo la NUEVA

  • Maximato

    BrennanINTRODUCCIÓN El período comprendido después del asesinato de Obregón a inicios del gobierno de Lázaro Cárdenas es conocido como el Maximato (1928-1934). Este acontecimiento histórico implicó el control político por parte de Plutarco Elías Calles, Jefe Máximo de la Revolución, sobre los presidentes que supuestamente estaban en el poder. Coordinando

  • Maximato

    gracielaparraEl Maximato fue un periodo histórico y político dentro del desarrollo de México que va de 1928 a 1934. Este período debe su nombre a Plutarco Elias Calles , quien era conocido como "el Jefe Máximo de la Revolución". Elías Calles sólo fue presidente en el periodo 1924-1928, pero en

  • Maximato

    wachiweObjetivo: • Identificar los artículos más importantes de la Constitución de 1917. • Conocer las influencias que ha tenido la constitución de 1917 sobre la política actual. • Indagar como el artículo 27 se desarrolla en la sociedad. Procedimiento: 1. Investigué en internet el artículo 27. 2. Indagué como se

  • Maximato

    yareliosoEL MAXIMATO El Maximato como caracterización del periodo histórico que comprende los años de 1929 a 1935, aporta elementos de análisis que permiten comprender los rasgos característicos de la transmisión del poder presidencial en México. Se basa en el estudio del desarrollo político; es importante definir al Maximato entre el

  • Maximato

    ClaudiaPrzMAXIMATO ANTECEDENTES GOBIERNO DE PLUTARCO ELÍAS CALLES Plutarco Elías Calles fue presidente de México de 1924 a 1928, su gobierno se caracterizó por los conflictos entre la religión y el estado, debidos a las restricciones al culto católico impuestas por la ley Calles y posteriormente al inicio de la guerra

  • Maximato

    tec01Título: Maximato Introducción: como ya sabemos tanto Porfirio Díaz como Benito Juárez, y algunos otros más fueron sindicalistas reconocidos en el país de México antes de cambiar la estructura y forma de regir gubernamental y políticamente el país. Contenido: Breve historia con sucesos de este contenido en el país mexicano:

  • Maximato

    BenjaminMedPodemos decir con toda certeza que el programa educativo difirió sensiblemente de lo establecido en la teoría y los resultados reales de la implementación de esta política Estatal. Si bien se trató de integrar a un indígena apartado, así como de ayudarlo a desarrollarse para también desarrollar a la sociedad

  • Maximato

    punk666Luego de la Guerra de Reforma los conservadores fueron a Francia e hicieron tratos con Napoleón ofreciéndole el trono de México, este decide mandar a Maximiliano a ocupar el trono en México y formar el Imperio Mexicano, aceptó el ofrecimiento creyendo que contaba con el apoyo del pueblo, para esto

  • Maximato

    caromume99El Maximato fue un periodo histórico y político de México que abarcó desde 1928, con el gobierno de Emilio Portes Gil como presidente interino del país hasta 1934, con el inicio del gobierno de Lázaro Cárdenas. Este periodo se caracteriza por la influencia de Plutarco Elías Calles en la política

  • Maximato

    Maximato

    Los nuevos apóstoles :vNombre Años de gobierno Políticas sociales Políticas Económicas Causas por las que llegó al poder Causa por la que se fue del poder Comentarios Álvaro Obregón Resultado de imagen para alvaro obregon 1920-1924 En el tiempo de su gobierno fundó escuelas, también escuelas para pilotos. Dio apoyo agrario, normaliza producción

  • Maximato 1928 a 1934

    mikeroninMaximato 1928 a 1934 El período comprendido entre los años 1928 y 1934 y conocido con el nombre de Maximato, por ser Plutarco Elías Calles la máxima figura, se caracteriza por unainestabilidad de la vida oficial. Tres presidentes se suceden en este tiempo: el primero es Emilio Portes Gil, de

  • MAXIMATO 1928-1934

    qwertyflorMAXIMATO 1928-1934 Se denomina Maximato al período de la historia de México comprendido entre 1928 a 1934 en el cual la política mexicana fue dirigida por El General Plutarco Elías Calles de cuyo apodo de "Jefe Máximo de la revolución" aquí deriva el nombre de este periodo. La característica principal

  • MAXIMATO Creación del Partido Nacional Revolucionario

    MAXIMATO Creación del Partido Nacional Revolucionario

    Maripaz Villanueva JuárezCreación del Partido Nacional Revolucionario (PRN) Partido Nacional Revolucionario (PNR) es el nombre con el que se fundó el actual Partido Revolucionario Institucional (PRI) de México, que gobernó el país desde su fundación en 1929 hasta 2000 y nuevamente en 2012. Con su aparición, el PNR logró aglutinar a prácticamente

  • Máximato En México

    AmandacurieSe denomina Maximato al período de la historia de México comprendido entre 1928 a 1934 en el cual la política mexicana fue dirigida por El General Plutarco Elías Calles, ahora convertido en el hombre fuerte y jefe indiscutible de la Revolución al morir Álvaro Obregón. La característica principal que identifica

  • Maximato Período histórico que va de 1928-1934

    Maximato Período histórico que va de 1928-1934

    Alejandra RodriguezMaximato Período histórico que va de 1928-1934 Inicia Cuando el Presidente Plutarco Elías Calles deja la presidencia (1928). Por lo que se tenía que elegir un presidente provisional, debido a la muerte de Obregón (Iba a ser el nuevo presidente, cuando Calles dejara la presidencia) Plutarco no podía reelegirse, por

  • Maximato y Lázaro Cárdenas.

    Maximato y Lázaro Cárdenas.

    Alexma99Consolidación de instituciones, fin de la diarquía. La era Cardenista. En 1934 fue un año importante para México. Terminaba el periodo de gobierno del presidente interino Abelardo L. Rodríguez y se debía convocar a elecciones para designar al nuevo presidente. Así mismo era terminar rápido con el brote de rebeldía

  • MAXIMATO Y REVOLUCION

    stones1.- ¿Cómo influye el Maximato en la consolidación del régimen pos revolucionario en México? (Identifica las medidas populistas) -Apoyo fuertemente a la Confederación Regional de Obreros Mexicanos (CROM), cuyos afiliados superaban la cifra de un millón -Comienza la intervención del estado en los asuntos de la economía nacional, crea el

  • Maximato.

    kaaremmINTRODUCCION En estos temas estudiaremos la historia en un enfoque general de la investigación y algunas partes que lo genera que en este caso son: de los presidentes, desde el inicio del Maximato hasta Vicente Fox y como se van clasificando y desarrollando, cada una de ellos. También comprenderemos la

  • Maximato.

    NATYTEREMaximato Maximato fue un periodo histórico y político dentro del desarrollo de México que va de 1928 a 1934. Este período debe su nombre a Plutarco Elías Calles, quien era conocido como El jefe máximo de la Revolución. Elías Calles sólo fue presidente en el periodo 1924-1928, pero en los

  • Maximato.

    Gonchi2310Cómo se desarrolló su comprensión de las consideraciones contextuales de la obra a través de la actividad oral interactiva? Durante la actividad oral interactiva se pudo apreciar diversos aspectos presentes en la obra Antígona. En esta obra, el argumento gira sobre las creencias de los personajes, específicamente sobre dos; Antígona,

  • Maximato: Movimiento Obrero

    ArnoldoVamerMOVIMIENTO OBRERO En el periodo del Maximato hubo dos movimientos, uno a manos de los obreros y otro por parte de los campesinos. Yo les hablaré del movimiento obrero. Como ya vimos anteriormente, durante la rebelión de la huertista la Confederación Regional Obrera Mexicana (la CROM) fue la organización obrera

  • Maximatp

    kareliDJPRINCIPALES ACONTECIMIENTOS DEL MAXIMATO • Fin del caudillismo para dar paso a la era de las instituciones. • El 1 de septiembre de 1928. La fundación de un partido oficial, el Partido Nacional Revolucionario (P.N.R.). • Convención Obrero – Patronal, reunida para estudiar el proyecto del Código Federal del Trabajo

  • Maximilano

    beto_guaroMaximiliano de Habsburgo (1832 – 1867) Maximiliano nació en 1832 en el Palacio de Shoenbrün (cerca de Viena). Hijo de los Archiduques Francisco Carlos y Sofía, y hermano de Francisco José, Emperador de Austria-Hungría, estudió la carrera naval, ya terminada su carrera realizó numerosos viajes por el mediterráneo; exploró el

  • Maximilano

    Maximilano

    soffiaal1) Nombre de la batalla y fecha exacta con la que termino la guerra de reforma La batalla de Calpulalpan fue la que puso final a la guerra de reforma el 22 de diciembre de 1860 2) Tratado mediante el cual Maximiliano se comprometió a venir a México como emperador

  • Maximiliano

    mmoommooMaximiliano entro a la ciudad de Querétaro el 19 de febrero de 1867, el punto militar clave era el convento de la Cruz estaba resguardado por una fuerte muralla exterior y por dentro contaba con extensos patios, cementerio, capilla, huerta, y sólidos edificios de cantera, hizo de ella su cuartel

  • Maximiliano

    kindergardeanoIMPERIO DEFERNANDO MAXIMILIANO JOSÉ DE HABSBURGO DATOS GENERALES  Nació el 6 de julio de 1832 en el palacio de Schonbrunn, Viena, con los títulos de archiduque de Austria y príncipe de Hungría y Bohemia. Sus padres: Los Archiduques Francisco Carlos y Sofía, y hermano de Francisco José, Emperador de

  • Maximiliano

    AlexTapiahMaximiliano de Habsburgo contaba apenas con 32 años cuando arribó a México, convencido por los conservadores de que todo el pueblo mexicano apoyaba al nuevo Imperio. Nacido en el Palacio de Shoenbrün, cercano a Viena, Maximiliano tenía una gran atracción por el mar, por lo que, cuando eligió su carrera,

  • Maximiliano

    andymarEl presente ensayo es un análisis del concepto del pueblo mexicano y su transición hacia un nuevo sistema político ,periodo comprendido de 1857 a 1867 en donde valdría la pena retomar, la lucha constante entre la división de ideología y poder , de grupos antagónicos que no permitían una hegemonía

  • Maximiliano

    mongamoreMaximiliano de Habsburgo (1832-1867). LO BUENO: Monarquía liberal. Maximiliano aceptó la corona del segundo imperio mexicano ante la adulación de los monarquistas mexicanos y apoyado por conservadores radicales y el clero. Contrario a lo que éstos esperaban, las políticas deMaximiliano se acentuaron en su contra: ratificó las leyes de Reforma,

  • Maximiliano

    stephaniee99Durante los primeros días de marzo de 1864, en París, Maximiliano aceptó los compromisos que se iban a estipular en el Convenio de Miramar. Entre otros, la renuncia a sus derechos a la corona de Austria. Igualmente, para contar con el apoyo del ejército francés, contrajo con Napoleón III una

  • Maximiliano

    pollo2El archiduque Maximiliano nació en el Palacio de Schönbrunn, Viena, (Austria), fruto del matrimonio del archiduque Francisco Carlos de Austria y de la princesa Sofía de Baviera, hija a su vez del rey Maximiliano I de Baviera. Algunos novelistas han querido atribuir la paternidad del archiduque al emperador Napoleón II

  • MAXIMILIANO DE ABSBURGO Y LEYES DE REFORMA

    erikay15MAXIMILIANO DE ABSBURGO Maximiliano nació en 1832 en el Palacio de Shoenbrün (cerca de Viena). Hijo de los Archiduques Francisco Carlos y Sofía, y hermano de Francisco José, Emperador de Austria-Hungría. Se casó con Carlota, la hija del rey Leopoldo de Bélgica, y su hermano Francisco Fernando lo nombró gobernador

  • Maximiliano De Ansburgo

    anita1234FERNANDO MAXIMILIANO DE HABSBURGO Archiduque de Austria, Emperador de México del 10 de abril de 1864 al 15 de mayo de 1867 El Príncipe Fernando Maximiliano de Habsburgo, archiduque del Imperio Austro-Húngaro, nació el 6 de julio de 1832 en el palacio de Schoenbrün cercano a Viena, Austria. Estudió con

  • Maximiliano De Habsburgo

    MV1673En este ensayo hablare sobre “La Pena de Muerte”, ya que me parece que es un problema moral y social que debe de interesarnos, además de que es un caso muy interesante y controversial en la actualidad. La pena de muerte, es la sanción jurídica capital, la más rigurosa de

  • Maximiliano De Habsburgo

    janeth_hernandezMaximiliano de Habsburgo Emperador de México (Viena, 1832 - Querétaro, México, 1867). Maximiliano era un archiduque de la Casa de Habsburgo, hermano del emperador austriaco Francisco José y yerno del rey belga Leopoldo I. En 1857 Maximiliano fue nombrado gobernador de las provincias italianas de Lombardía y el Véneto, pertenecientes

  • Maximiliano De Habsburgo

    danica3071Maximiliano de Habsburgo 1832 – 1867 (Shoenbrün , Austria) “Sólo conservaré el poder el tiempo preciso para crear en México un orden regular y para establecer instituciones sabiamente liberales” (Maximiliano de Habsburgo.) Maximiliano tenía una gran atracción por el mar, por lo que, cuando eligió su carrera, se decidió por

  • Maximiliano De Habsburgo No Fue Fusilado

    celisbrenda52¿Benito Juárez le perdono la vida a Maximiliano de Habsburgo por ser masones? Benito Juárez publicó un edicto poco después de que Maximiliano de Habsburgo fuera fusilado en el Cerro de Las Campanas en Querétaro en 1864 junto a los generales Mejías y Miramón. El escueto comunicado decía que «el

  • Maximiliano De Habsburgo Y Carlota

    nayewilsonIntroducción Dicen que las palabras se las lleva el viento, pero lo que escribimos queda como testimonio; estos dos personajes han sido vistos desde diferentes puntos de vista, como el político, el social, el económico y el histórico, pero poco es lo que sabemos de la manera en que ellos