Historia
Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.
Documentos 195.751 - 195.825 de 222.104
-
Revolución Científica
Rusher4eveRla Revolución Científica comprende un amplio espacio, en el cual fueron desarrollándose los hechos que dieron origen a dicho hecho. Esta revolución como su nombre la indica, representa el cambio paradigmático de la era en cual reinaban formas de proceder como la especulación y la deducción. Pasando a tiempos en
-
Revolución Científica
polala1618LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA El periodo de tiempo que transcurre aproximadamente entre la publicación de De Revolutionibus de Nicolás Copérnico (1543) hasta la obra de Isaac Newton Philisophiae Naturalis Principia Mathematica (1687) se suele denominar como ‘periodo de la revolución científica’. Se trata de un poderoso movimiento de ideas que adquiere
-
Revolución Cientifica
clauwnkDe todas las ciencias, ha sido la física la que ha experimentado una transformación más profunda hasta el punto de adquirir una cierta hegemonía en el campo del conocimiento y de proporcionar las figuras más gloriosas de la ciencia del siglo XX. Las investigaciones se orientaron hacia el conocimiento del
-
Revolución Científica
Esmeraldasc1. Introducción La esencia real de la Revolución Científica comprende un amplio espacio, en el cual fueron desarrollándose los hechos que dieron origen a dicho hecho. Esta revolución como su nombre la indica, representa el cambio paradigmático de la era en cual reinaban formas de proceder como la especulación y
-
Revolución científica
michelledlgINDICE Introducción ………………………………………………………………. 3 Revolución científica …………………………………………………….. 4 La obra de Newton ………………………………….…………………… 5 Causas y difusión del movimiento científico ...................................... 6 Científicos ………………………………………………………………… 7, 8, 9, 10 Telescopio Reflector ……………………………………………………. 11 Microscopio ……………………………………………………………… 11, 12 Calculadora de Pascal …………………………………………………. 13 Conclusión ………………………………………………………………. 14 Bibliografías ……..………………………………………………………. 15 INTRODUCCION La Revolución
-
REVOLUCION CIENTIFICA
karen28961. Introducción La esencia real de la Revolución Científica comprende un amplio espacio, en el cual fueron desarrollándose los hechos que dieron origen a dicho hecho. Esta revolución como su nombre la indica, representa el cambio paradigmático de la era en cual reinaban formas de proceder como la especulación y
-
Revolucion Cientifica
mankalochREVOLUCION CIENTIFICA Desde mediados del siglo XV hasta finales del siglo XVIII (1450-1770) se vive una revolución científica. Se produce un resurgimiento hacia los estudios científicos que estimuló la invención de muchos instrumentos de precisión y señaló las bases para siglos de progreso tecnológico acelerado. Esta época está profundamente marcada
-
Revolución Científica
freddy_caal1. Consecuencias de la revolución científica Las consecuencias de la revolución científica, de la que Galileo y Newton fueron sus máximos exponentes, pueden dividirse en tres grandes grupos: consecuencias metodológicas, filosóficas, y religiosas: Consecuencias metodológicas: Desconfianza ante las "intuiciones" ingenuas del sentido común como intérprete de la realidad. Se incrementa
-
Revolución científica
evel-24Revolución científica Introducción En el mundo moderno, por primera vez, la ciencia deja de ser un elemento más de la historia para convertirse en un motor. La historia de nuestro tiempo está claramente marcada por la ciencia y por sus aplicaciones técnicas. La ciencia y los científicos se ocupan de
-
REVOLUCION CIENTIFICA . EVOLUCIONISMO UNILINEAL
RolandoDuranREVOLUCION CIENTIFICA El filosofo norteamericano Thomas Kuhn (1922-1996) define las revoluciones científicas como el momento en que una comunidad, dedicada a una determinada practica científica, como física, matemáticas, o astronomía cambia sus postulados o puntos de vista con los que se aproxima a su objeto de estudio, influida por el
-
Revolución cientifica de thomas kuhn
JavierpastorThomas kunh y la revolución cientifica Revolución científica En sus orígenes el elemento central de la Revolución Científica es el abandono de la visión que la Tierra ocupaba el centro del universo(sistema geocéntrico de Ptolomeo) y de la física de Aristóteles por otra en la que los planetas se mueven
-
Revolución Científica Tecnica
yuliarevREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN U.E.N. HILARIÓN LÓPEZ ARAURE-PORTUGUESA 5to sección “B” INTEGRANTES: JOSÉ ROMERO ELIO DE LA ROSA KENVIS GÓMEZ ERINYER ARTEAGA INTRODUCCIÓN La Revolución Científico-Técnica es un fenómeno común a los países desarrollados, pero su evolución y sus resultados dependen del régimen
-
REVOLUCION CIENTIFICA Y TECNICA
Jesus Huaman Huertahttps://scontent-a-mia.xx.fbcdn.net/hphotos-frc3/t1.0-9/310696_222508481131457_8050189_n.jpg https://scontent-a-mia.xx.fbcdn.net/hphotos-ash2/t1.0-9/377161_104680199683575_1156349435_n.jpg REVOLUCION CIENTIFICA Y TECNICA En el proceso de desarrollo social es el salto importante en las diversas esferas de la ciencia y de su aplicación práctica y productiva. Son profundamente diferentes según el régimen económico – social .es así que por ejemplo en el sistema capitalista, esta revolución
-
Revolución Científica, Desarrollo Del Conocimiento, Reflexion
xkidaDesarrollo del Conocimiento Científico. Reflexiones Ensayo sobre la Revolución Científica ¿Los avances de la astronomía son tan importantes como los avances de la biología? A esta pregunta se puede responder ya sea 'sí' o 'no' y ser correcto con ambas conclusiones, voy a explicar en este ensayo. Es todo una
-
REVOLUCION CIENTIFICA. El RENACIMIENTO
blux2021. REVOLUCION CIENTIFICA El RENACIMIENTO fue el contexto histórico en el que la Revolución científica cambió radicalmente la manera de pensar, comprende de la mitad del siglo XV hasta el siglo XVII, se le llama así debido al interés renovado por los clásicos griegos y latinos, sin dependencia de los
-
Revolucion Cientifico Tecnologica
pipe8910REVOLUCION CIENTIFICO TECNOLOGICA La revolución industrial fue entre los años 1750-1870 teniendo hegemonía en Gran Bretaña con esto se produjo un gran cambio en la historia de la humanidad por el cambio de la economía agraria a la industrial, con esto se pasó del trabajo manual a maquinas, de pequeñas
-
REVOLUCIÓN COGNITIVA. EL SURGIMIENTO DEL ESTADO MODERNO
sofiapressCAPÍTULO 1 REVOLUCIÓN COGNITIVA: Surgió en el Paleolítico. Desarrollo del lenguaje oral. Una multiplicación de nuevas estrategias y adelantos técnicos que impactaron en la forma de vida , la religión, comercio y organización social. Son nómades, grandes cazadores y realizan trueques. LA REVOLUCIÓN AGRICOLA: Este proceso, bastante acelerado, aunque gradual,
-
REVOLUCION COMERCIAL
JonathansalinasRevolución comercial La revolución comercial duró desde el siglo XVI hasta el siglo XVIII. Durante este periodo, las naciones buscaban nuevas maneras de acumular riqueza, lo que llevó a nuevas formas de examinar la economía y resultó en el poder a través de la colonización y la creación de imperios.
-
Revolucion Comunera
Samy123PRINCIPALES LÍDERES DE LA REVOLUCION COMUNERA José de Antequera y Castro Fue un criollo panameño de ilustre linaje que ocupó varios cargos en la administración indiana, nacido en la ciudad de Panamá el 1 de enero de 1689 y fallecido el 5 de julio de 1731 en Lima. Estudió en
-
Revolución Comunera
OpapaRevolución comunera Estas revoluciones sostenían la idea de que el Poder del Rey no puede estar por encima de la voluntad popular, y la máxima frase que engloba el ideal comunero fue esbozada por el entonces Obispo y Gobernador del Paraguay, Fray Bernardino de Cárdenas en Asunción, durante la Segunda
-
Revolucion Comunera Del Siglo XVIII En La Provincia Del Paraguay
estelibuINTRODUCCIÓN De acuerdo con lo leído la Revolución Comunera fue un hecho que marcó la provincia del Paraguay. El abuso del poder y la manera dudosa en que lo obtuvo Diego de los Reyes Balmaceda dio inicio al conflicto, pues su designación al cargo no había sido bien recibida por
-
REVOLUCION COMUNISTA CHINA
fernandaandaIntroducción: China fue siempre un país intervenido por potencias colonialistas. La existencia de territorios ocupados fue argumento suficiente para que los revolucionarios lograran levantar las masas en pro de un cambio que pusiera fin a las usurpaciones. Entre los territorios ocupados estaba Manchuria (la tomó el imperio del Japón en
-
Revolución comunista en Rusia
cam222Irigoyen 1) revolución comunista en Rusia 2) impacto en argentina 3) propuesta "reforma universitaria"(córdoba) 4) toma de fábricas por obreros en bs as 5) represión por parte de Irigoyen a los obreros sublevados 6) formación de la "liga patriótica" (reprime comunista) 7) huelga en el sur 8) represión en el
-
Revolucion Constitucionalismo
hector8715Constitucionalismo Constitucionalismo tiene una variedad de significados. Más generalmente, se trata de “un complejo de ideas, actitudes y patrones de comportamiento elaborar el principio de que la autoridad del gobierno se deriva de y está limitada por un conjunto de leyes fundamentales” El constitucionalismo de América sería más adecuado definir
-
Revolucion Constitucionalista
erwfsdfq34LA REVOLUCIÓN CONSTITUCIONALISTA En el mes de abril de 1914, cuando el puerto de Tampico estaba siendo atacado por las fuerzas constitucionalistas, mandadas por el general Pablo González, y defendido por el general Ignacio Morelos Zaragoza, un grupo de marinos norteamericanos del acorazado Dolphin desembarcó de improviso, y en una
-
REVOLUCION COPERNICANA
kajoremaRevolución copernicana La revolución copernicana deriva de la revolución científica, misma que comprende un amplio espacio, donde se desarrollaron hecho que dieron origen a dicha revolución (Copernicana). Como su nombre lo indica, representa el cambio paradigmático de la era, en donde las principales formas de proceder eran la especulación y
-
Revolución Copernicana preguntas
Noheli Heredia1. Explique en que consiste la Revolución Copernicana de los derechos. La expresión revolución copernicana o giro Copérnico ha pasado a ser popularmente sinónimo de cambio radical en cualquier ámbito. 1. ¿Cuál es la diferencia entre derechos humanos, fundamentales y constitucionales? DERECHOS HUMANOS: Son universales, nacen con el ser humano
-
Revolución Cristera
Evelyn.ache1-¿En que consistió la revolución cristera en México? R= En la lucha que duro 3 años entre el Gobierno y la Iglesia, de la cual se prohibió hablar durante mucho tiempo en México y también se tienen muy pocos documentos que hablen de ella. 2-¿Qué establecía la constitución de 1917
-
Revolución Críticos, oposicionistas y precursores.
Alondra Xitlally Hernández CervantesCríticos, oposicionistas y precursores. La revolución es la consecuencia de la etapa porfiriana y proceso definidor de México en una gran parte del siglo XX, y es testigo de cambios socioeconómicos, políticos y culturales. Donde también da como el proceso de la destrucción del Estado Oligárquico y Neocolonial. Los primeros
-
Revolucion Cuaba, Mexico En La Segunda Guerra Mundial, Matanza De 1968 Y Guerra Civil Española.
ulisesruvalcabaRevolucion Cubana. La Revolución cubana es el principal resultado del movimiento revolucionario cubano de izquierda que provocó la caída de la dictadura del general Fulgencio Batista, el 1 de enero de 1959 y la llegada al poder del líder del Ejército Rebelde: Fidel Castro. Como los revolucionarios continúan en el
-
Revolucion Cuba
librito45INTRODUCCIÓN La revolución cubana fue el proceso revolucionario que a partir de 1959 convirtió a Cuba en un país socialista liderado por Fidel Castro, si bien, por extensión, también se considera como tal al conjunto de radicales transformaciones que el gobierno de aquél provocó desde entonces en la isla. Podemos
-
Revolución Cubana
neyitaCuba a Inicios del Siglo XIX: La Isla de Cuba fue descubierta en 1492 y en 1508 Sebastián Ocampo exploró su litoral. La conquista definitiva sobrevino en 1511 y fue realizada por diego Velásquez. En 1549 la capitalidad pasó definitivamente a la Habana. Durante la época de la colonia se
-
REVOLUCION CUBANA
patriciaRevolución cubana La Revolución Cubana es el movimiento revolucionario que comenzó con la insurgencia que se opuso a la dictadura de Fulgencio Batista. Actualmente también se asocia al período histórico tras su triunfo el 1 de enero de 1959, por varias fuerzas insurgentes, entre las que predominaba ampliamente el Ejército
-
Revolución Cubana
patiale"La revolución es algo que se lleva en el alma, no en la boca para vivir de ella." (Ernesto Guevara) Nombre: Patricia Araya Curso: 4 Medio Tema: Revolución Cubana Fecha: 11 Agosto de 2011 Introducción “¡Cuando un pueblo enérgico y viril llora, la injusticia tiembla!”1 Un pueblo descontento es igual
-
Revolucion Cubana
brenwsIntroducción. La revolución cubana es el movimiento revolucionario de izquierda que provocó la caída de la dictadura de Fulgencio Batista, el 1 de enero de 1959 y la llegada al poder del líder del Ejército Rebelde: Fidel Castro. Después de instaurarse en el poder, el Movimiento Revolucionario propuso y propone
-
Revolucion Cubana
KcireSandyREVOLUCIÓN CUBANA CAUSAS • El régimen autoritario y dictatorial de Fulgencio Batista • La conflictividad socioeconómica • La dependencia económica del exterior, y sobre todo de EE.UU. La tradición de corrupción, mala administración, irresponsabilidad fiscal y falta de sensibilidad ante los problemas sociales había empezado durante el régimen de José
-
Revolución Cubana
cubanmasterLa Revolución cubana es el principal resultado del movimiento revolucionario cubano de izquierda que provocó la caída de la dictadura del general Fulgencio Batista, el 1 de enero de 1959 y la llegada al poder del líder del Ejército Rebelde: Fidel Castro. Como los revolucionarios continúan en el poder desde
-
Revolucion Cubana
cathycarril¿Cuál era la situación de Cuba antes de la revolución? Hubo un golpe de Estado el 10 de marzo de 1952, que derribó a Carlos Prío Socarrás e impuso la dictadura de Fulgencio Batista, éste fue el germen sobre el que habría de tener lugar la Revolución Cubana. A partir
-
Revolucion Cubana
kaarissRevolución cubana • La revolución cubana fue un conflicto revolucionario en contra de la dictadura de Fulgencio batista desde el 26 de julio de 1953 hasta el 1 de enero de 1959 • La revolución cubana fue el proceso revolucionario que, a partir de 1959, convirtió cuba en un país
-
Revolución Cubana
hubikukiCuba fue una de las últimas colonias americanas en independizarse de España a fines del siglo XIX, para lo cual recibió el apoyo de Estados unidos, cuyo principal interés era dominar la política y economía del territorio. Se abrió una etapa de ocupación estadounidense que duró varias décadas y en
-
Revolución Cubana
BetarrrLa Revolución cubana es el principal resultado del movimiento revolucionariocubano de izquierda que provocó la caída de la dictadura del general Fulgencio Batista, el 1 de enero de 1959 y la llegada al poder del líder del Ejército Rebelde: Fidel Castro. Como los revolucionarios continúan en el poder desde entonces,
-
Revolucion Cubana
vaneemedinaRevolución cubana Resumen Esta monografía plantea el conflicto de Cuba con el dictador dispuesto por los Estados Unidos, Fulgencio Batista. Al correr de los años previos a la revolución, innumerables causas aturdían a los pobladores cubanos, reglas impuestas, tierra cedida para la conservación de la independencia, y un pueblo con
-
Revolucion Cubana
fabioalex1REVOLUCION CUBANA En medio de una conflictiva situación política, el 26 de julio de 1953, un movimiento político contrario al régimen de Fulgencio batista (dictador cubano, anterior a castro).Llevo a cabo el asalto al cuartel Moncada. Seis años mas tarde, Fidel castro líder delmovimiento derroco la dictadura cuba e instauro
-
REVOLUCION CUBANA
lanlliverINTRODUCCIÓN Durante el periodo de la república neocolonial (1902-1958) se consolida en Cuba el desarrollo del capitalismo agrario dependiente y del monocultivo azucarero. Los sectores clave de la economía continuaron bajo el control norteamericano: los centrales, los latifundios cañeros, el ferrocarril, los bancos, las refinerías, los servicios telefónicos y de
-
Revolucion Cubana
sorccrRevolución Cubana Las necesidades humanas cambian y para satisfacer ciertas necesidades se necesitan cambios, nos enfocaremos a un caso peculiar “la revolución cubana”. Esta es el resultado principal del movimiento revolucionario cubano de izquierda que tenia como uno de sus objetivos el derroque de la dictadura del general Fulgencio Batista
-
Revolucion Cubana
dago1125INTRODUCCION Este trabajo tiene la finalidad de dar a conocer el proceso revolucionario e independencia de los cubanos hacia los norteamericanos resaltando sus causas, consecuencias, formas de gobierno, revolucionarios, dirigentes y la influencia en algunos países americanos. La revolución cubana es un hecho trascendente que en vez que en vez
-
Revolucion Cubana
tefaa1995La Guerra Fría tras la Revolución Cubana (1959-1971) La Revolución Cubana Artículo principal: Revolución Cubana El triunfo del movimiento guerrillero Movimiento 26 de Julio el 1 de enero de 1959 en Cuba condujo a la formación de un gobierno revolucionario liderado inicialmente por Manuel Urrutia Lleó como presidente y José
-
Revolucion Cubana
corzo18REVOLUCION CUBANA La Revolución cubana es el principal resultado del movimiento revolucionario cubano de izquierda que provocó la caída de la dictadura del general Fulgencio Batista, el 1 de enero de 1959 y la llegada al poder del líder del Ejército Rebelde: Fidel Castro. Como los revolucionarios continúan en el
-
Revolución Cubana
Job_IanREVOLUCIÓN CUBANA Comenzaremos con datos históricos y los principales personajes de esta, sólo se hará mención de los dos presidentes pues, otorgar espacio a todos los participantes en la revolución sería dar paso a más de tres cuartillas y quizá todo un libro. • Fulgencio Batista y Zaldívar (Banes, Cuba,
-
Revolucion Cubana
Tatiana2La Revolución Cubana es el término con el cual se designa al derrocamiento del gobierno de Fulgencio Batista por el Movimiento 26 de Julio y al establecimiento del nuevo gobierno Cubano liderado por Fidel Castro en el inicio de 1959. La revolución se inicia con el asalto del Cuartel Moncada
-
Revolucion Cubana
araaaFIDEL CASTRO Nación el 13 de agosto de 1926 en Birán, Mayarí, actualmente Holguín, en Cuba, es hijo ilegitimo de Ángel Castro Argiz, que es inmigrante español muy rico que se dedica a la producción azucarera, y de Lina Ruz Gonzales, empleada doméstica que daba servicios en su casa. Ángel
-
Revolución Cubana
bodiescrossedRevolución Cubana Constanza Salazar O. - Matías Zarricueta V. Historia y Ciencias Sociales Prof. Miguel Ramos Índice - Introducción ………………………………………………………………………...... 3 - Contexto Mundial ………………………………………………………………...….. 4 - Contexto Latinoamericano ………………………………………………………….... 4 - Contexto Nacional …………………………………………………………………… 4 - Características del régimen dictatorial de Fulgencio Batista ……………………...... 6 - Motivaciones de la
-
Revolucion Cubana
yulytatisINTRODUCCION El presente trabajo tiene por objetivo dar a conocer mi punto de vista acerca de la revolución cubana, sus causas, sus consecuencias, su forma de gobierno, los participes de la revolución, sus dirigentes, su impacto social en los pueblos de América y el largo camino que aún le queda
-
Revolución Cubana
karlaymayraRevolución cubana La revolución cubana representó un hito importante en la historia de América al ser la primera y con más éxito de varias revoluciones de izquierdas que sucedieron y continúan en diversos países del continente. El régimen resultante de la revolución ha mantenido el gobierno en el país a
-
Revolucion Cubana
baelRevolución cubana El comienzo 11/3/1952. El abogado Fidel Castro presenta una denuncia, luego archivada, contra el presidente cubano, Fulgencio Batista, ante el Alto Tribunal de Cuba por violación de la Constitución de 1940, exige el restablecimiento de las garantías constitucionales y una pena de cien años de prisión para el
-
Revolucion Cubana
pamelita123JOSE MARTI Y LA REVOLUCIÓN CUBANA INTRODUCCIÓN Al dedicar nuestra atención preferente al centenario del natalicio de José Martí y a los sucesos que convirtieron a 1953 en un año trascendental de nuestra historia más reciente, tendemos a disminuir la importancia de 1952, cuando se conmemoró el medio siglo de
-
Revolucion Cubana
facundo6El 26 de julio de 1953 marca el inicio de la Revolución Cubana. Los orígenes del proceso revolucionario cubano se encuentran en la frustración de la indepen-dencia de la isla a fines del siglo XIX. Como en el resto de Hispanoamérica, los primeros movimientos anticolonialistas se vertebraron entre 1808 y
-
REVOLUCION CUBANA
claus0207ESCUELA: BACHILLERATO DE FORMACIÓN EDUCATIVA PARA JÓVENES Y ADULTOS JUSTO SIERRA MATERIA: HISTORIA UNIVERSAL TEMA: REVOLUCIÓN CUBANA (1953 – 1959) FECHA DE ENTREGA: COLIMA, COL., 23 DE OCTUBRE DE 2013 ALUMNO: CLAUDIA IVETTE SÁNCHEZ HERNÁNDEZ ANTECEDENTES Y CAUSAS El 10 de Marzo de 1952 un golpe de Estado dirigido
-
Revolucion Cubana
natisjaimesLa Revolución cubana El 10 de marzo de 1952 un golpe de Estado dirigido por el general Fulgencio Batista había derrocado al presidente democrático Carlos Prío Socarrás, del Partido Auténtico, en un marco internacional que transitaba los primeros momentos de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética.
-
Revolución Cubana
Aviie.ZombiieREVOLUCION CUBANA “Condenadme, no importa, la historia me absolverá”. -Fidel Castro. La Revolución Cubanua fue el proceso revolucionario que, a partir de 1959, convirtió a Cuba en un país comunista liderado por Fidel Castro. El famoso desembarco de bahía de Cochinos, se produjo en 1961 y fue un fracaso. A
-
Revolucion Cubana
tomoki27Revolución Cubana: *Antecedentes: En 1925 se funda el primer partido leninista de Cuba y de la Confederación Nacional Obrera de Cuba (C.N.O.C). El 4 de Septiembre de 1933 Fulgencio Batista, antiguo sargento - taquígrafo ascendido a coronel durante la revolución antimachadista, instaló en el poder, mediante un golpe militar, a
-
Revolucion Cubana
RomyyyyyCapítulo 9: La Revolución Cubana Cap. 9: 9. 0. Introducción 9.1. Los protagonistas de la revolución 9.1.1. Fulgencio Batista 9.1.2. Ernesto Guevara de la Serna (Che Guevara) 9.1.3. Fidel Castro 9.2. Las causas de la revolución 9.3. Desarrollo del proceso revolucionario 9.3.1. Inicio de la lucha revolucionaria 9.3.2. La fase
-
Revolución Cubana
ariadnabelendiaz1. Luego de la independencia la situación cubana en virtud de Enmienda Platt era que la intervención armada condujo a la ocupación militar y al conducir esta en mayo de 1902, Estados Unidos había reducido efectivamente la independencia de Cuba a una simple formula. La Enmienda Pratt negaba a la
-
Revolucion Cubana
nataliacorderola dictadura de Batista y sus características: Fulgencio Batista. La economía de Cuba dependía de las exportaciones de azúcar, cuya producción y comercialización estaba controlada por compañías extranjeras. Once empresas estadounidenses controlaban casi 1.200.000 hectáreas, que representaban el 47,4% de las tierras dedicadas al cultivo de caña de azúcar. 4
-
Revolucion Cubana
diva924Revolución Cubana. Es un proceso revolucionario que comienza a gestarse desde fines del siglo XIX, cuando se produce el intento frustrado por parte de los mambises, frente al régimen español, por lograr laIndependencia de Cuba, en el cual tuvo una importante participación elEjército Libertador. Dejando éste su ejemplo de patriotismo
-
Revolución Cubana
ChakraupREVOLUCIÓN CUBANA Revolución expresa un cambio violento en las instituciones políticas, económicas o sociales de una nación, según lo indica la Real Academia Española. A partir de este significado vemos que una revolución siempre viene de la mano de la clase social oprimida, ya que se ven desfavorecidos por el
-
Revolución Cubana
alexis5717Desde que se independizara de España, la vida política de Cuba había estado condicionada por la relación que mantenía con Estados Unidos. Hasta 1933, en la constitución cubana existía una cláusula, conocida como la 'Enmienda Platt', que permitía la intervención norteamericana en la isla, "para proteger la vida, la libertad
-
Revolucion Cubana
Juanma19La Revolución Cubana Fulgencio Batista Desde que finalizó la dominación española en Cuba, la isla estuvo bajo la influencia de los EE.UU. y sus empresas. Los negocios se concentraban en la explotación de la caña de azúcar. En 1933 el presidente Machado fue derrocado por una coalición de estudiantes y
-
Revolución Cubana
CyanPile96Revolución Cubana Nombre: ******* ********* Profesora: ****** ****** ****** Índice: Introducción al tema……………………………………………………. Antecedentes latinoamericanos………………………………….. Desarrollo del tema……………………………………………………… Partido comunista Revolucionario………………………………. Origen político inmediato de la Revolución Cubana……. La lucha armada……………………………………………………….…. La Revolución al poder.................................................... Juicios Revolucionarios………………………………………………. Expropiaciones y nacionalizaciones…………………………… Oposición dentro de los revolucionarios…………………… Agresiones a la Revolución Cubana
-
Revolucion Cubana
Melissamt30Revolucion Cubana 1902 La Enmienda Platt – los cubanos prácticamente solo cambiaban de dueño. Antes eran los españoles y ahora son los estadounidenses. El primer presidente de Cuba era apellido Palma. Cuba era muy apetecible ya que era un gran productor de azúcar, café y la mayoría de tierras fueron
-
Revolucion Cubana
Geral96Introducción En la historia de Cuba hay tres períodos de gran importancia, entre estos se puede encontrar el período colonial, comprendido entre los años 1510 y 1898; el segundo período, en el que Cuba enfrenta al neocolonialismo de los Estados Unidos, desde 1898 hasta 1959, y por último el período
-
Revolucion Cubana
alejoehLA REVOLUCION CUBANA Fue uno de los principales impulsores para la revolución cubana y uno de los mas importantes personajes históricos latinoamericanos hablando en términos políticos. En la madrugada del 25 de noviembre de 1956 un grupo conformado por el che guevara, fidel castro, raul castro, y otros 79 revolucionarios
-
Revolucion Cubana
HannyaCruz1Yo voy a hablar sobre la Revolución Cubana que fue el resultado de un conflicto que revolucionario en contra de la dictadura de Fulgecio Batista desde el 26 de Julio de 1956 hasta el 1º de Enero de 1959. Fue liderada por Fidel Castro y sus seguidor mas importantes fueron:
-
Revolucion Cubana
danny200Revolución Cubana La revolución cubana fue el proceso revolucionario que a partir de 1959 convirtió a Cuba en un país socialista liderado por Fidel Castro, si bien, por extensión, también se considera como tal al conjunto de radicales transformaciones que el gobierno de aquél provocó desde entonces en la isla.
-
Revolución Cubana
bernaltorres99Antecedentes. Desde 1959, la Revolución Cubana impulsó varias medidas de carácter popular algunas de las cuales, como la Ley de Reforma Agraria, afectaron intereses estadounidenses en la isla. Como respuesta, la administración de Eisenhower inició una agenda política dirigida a derrocar el régimen popular recién instaurado. Ésta comprendía el bloqueo