Diagnostico De La Lecto Escritura
fhelps22 de Noviembre de 2012
4.730 Palabras (19 Páginas)1.252 Visitas
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA
NACIONAL UNIDAD 211
NOMBRE: FELIPE NERY HERNANDEZ CASTRO.
MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN III.
TRABAJO: DIAGNOSTICO PEDAGOGICO.
MAESTRA: JUANA ALCANTARA MEJIA.
GRADO: 3° SEMESTRE.
GRUPO: “A”.
MODALIDAD ACADEMICA:
SEMIESCOLARIZADA
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA PARA ELMEDIO INDÍGENA (LEPEPMI “90”)
INTRODUCCIÓN
Uno de los problemas que atraviesa actualmente la educación, es la enseñanza aprendizaje del proceso de lecto escritura.
La lecto escritura se concibe como la forma de comunicación más compleja que posee el hombre. Es muy importante que el niño escriba bien y de manera clara. En todo proceso educativo del aprendizaje del lenguaje se tiene como objetivos que el niño pueda leer, escribir, entender lo que escriben los demás y que los demás sean capaces de entender lo que el otro escribe, de manera que sea posible una situación de comunicación.
Es necesario ejercitar el lenguaje escrito, no solo para dominarlo como instrumento de comprensión, de organización y de generación de ideas.
A partir de esta necesidad que enfrenta el grupo de tercer grado, de la escuela “20 de noviembre”, ubicada en la localidad de Huitzilatl, perteneciente al municipio de Santa María Coyomeapan, Pué, se presenta una investigación iniciando con el diagnostico, el cual despliega una base importante y bastante compleja que me ha llevado a reflexionar sobre las diferencias individuales de los alumnos, conociendo sus características, vida familiar, modo de resolver sus problemas, que actitudes toman ante diferentes circunstancias, sin dejar aun lado el contexto escolar.
Con ello he podido saber como y que debe aprender cada uno de ellos, respetando sus formas particulares de apropiarse de la lecto escritura.
Se ha llegado estudiar esta problemática ya que es una de las bases mas importantes para el aprendizaje de los niños, ya que en ella tiende a ser una de las preocupaciones del salón de clases. Sin olvidar que la lectura es un proceso para poder estudiar nuestro entorno, pero sin la comprensión de estas no llegara a tener ningún avance.
Por ello mismo es de vital importancia que los alumnos lleguen a desarrollar la lectura de manera eficaz pero al mismo tiempo comprendiendo lo que las lecturas pretenden hacer llegar a la mente de los sujetos.
DIAGNOSTICO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA
Se entiende por diagnostico, el proceso mediante el cual se identifican las características del contexto, las interacciones de los actores sociales y la existencia de problemas o situaciones sin modificación.
La escuela primaria “20 de noviembre” con c.c.t. 21DPB0553I, ubicada en la localidad de Huitzilatl, perteneciente al municipio de santa María Coyomeapan pué, es una institución constituida por seis grados académicos de primer grado hasta sexto, se cuenta con un maestro, y en mi caso solo soy un apoyo mas a la educación por lo cual se me otorgo al grupo de tercer grado con un total de 13 alumnos.
La escuela ya antes mencionada cuenta con dos aulas, la biblioteca escolar, una dirección, casa para el maestro habilitada con dos cuartos, una para el maestro de primaria y la otra para el maestro del conafe, también cuenta con una cancha para usos múltiples. Es importante mencionar que cuenta con los servicios de electricidad y agua potable.
Las familias q habitan el entorno escolar se dedican a las actividades como la agricultura en un 80% y un 20% a la fabricación del aguardiente. La mayoría son de bajos recursos y solo algunos tienen la posibilidad de ir cubriendo más o menos las exigencias de la escuela.
Un aspecto que hay que destacar es que debido a la falta de recursos las personas de la comunidad de Huitzilatl emigran hacia los Estados Unidos y los niños quedan a cargo de los abuelos, tíos o familiares cercanos; es por esto que muchas veces los niños se sienten deprimidos por la falta de cariño de papá o mamá.
También esto repercute que quien queda como tutor no, le da el mismo interés a los asuntos relacionados con la educación de los pequeños.
Y con respecto a mi entorno familiar provengo de una familia de clase media, tengo algunos primos que también son maestros de primaria. Mi estado civil es soltero, mi familia siempre me ha apoyado a pagar mis estudios y contribuyen a formarme como un individuo de bien.
La sociedad de padres de familia de la institución en la que laboro participan en campañas de mantenimiento de la escuela, así como en reuniones de información sobre el avance de sus hijos, así también cada mes se efectúa una reunión con los padres de familia en el cual los temas principales de los que se habla es sobre el aprendizaje escolar, evaluación, situaciones y problemas dentro del aula de los alumnos de tercer grado de dicha institución, que a partir de esta inquietud he podido constatar que la principal problemática en dicha institución es la lecto escritura, de la cual expondré en esta investigación realizada en el aula de tercer grado de esta escuela.
Este problema lo detecte a través de la observación y la interacción de los niños con las distintas actividades de lectura aplicadas al grupo. Cuando se les pide a los alumnos que lean y comenten acerca del contenido del texto por lo general no lo hacen debido a que no entienden la lectura y por consiguiente no lograron comprender la lectura leída.
Tal es el caso de los siguientes alumnos:
*Daniel Fierro Campo 3° grado.
Este alumno aun no ha podido leer, se confunde con algunas letras, mas sin embargo sabe relacionar las imágenes de un texto.
Sabe que palabras se pueden leer, identifica palabras que empiezan igual que su nombre. Su escritura es incompleta, pero sabe que al escribir textos se escriben otros signos aparte de las letras, sabe escribir su nombre e identifica algunos nombres de sus compañeros.
*Diego Martínez Martínez 3° grado.
Este alumno aun no ha aprendido a leer, apenas inicia identificando y pronunciando silabas, pero cuando se trabaja con libros, se imagina el contenido a través de los dibujos. Se relaciona con sus compañeros de grupo, y les solicita que lo apoyen. Identifican palabras que inician con su nombre.
Su escritura es incompleta, sabe escribir su nombre e identificarlo. De igual manera al escribir no sabe o puede guiarse con los renglones de su cuaderno.
Jessica Gamboa Merino 3° grado.
Esta alumna se le dificulta la comprensión lectora al leer un texto, se memoriza todo lo que lee. No retiene la comprensión, pero de igual forma a través de las imágenes del libro, relaciona lo leído y trata de comprender el texto aunque no al 100%, desconoce las partes principales de una oración, se confunde al señalar el sujeto, cuando en una oración no va al inicio, mas sin embargo, sabe que todas las oraciones llevan sujeto, predicado y verbo.
Mario Comonfor Campo 3° grado.
Este alumno aun no ha podido desarrollar los conocimientos y estrategias en la comprensión lectora, para comprender distintos tipos de textos.
Todo lo que se lee se lo memoriza pero aun no sabe interpretarlo. Pero cuando un texto contiene imágenes. A través de ella se sabe expresar oralmente, se da una idea de lo que nos dice el texto.
No sabe cuando aplicar los signos de puntuación en las diversas lecturas que se le presentan, pero si sabe que debe respetar los signos de puntuación.
Anely Solís Gamboa 3° grado.
Esta alumna al realizar una lectura lo hace en forma pausada, no respetando los signos de puntuación y se lee 100 palabras por minuto, es decir no lee la cantidad de palabras de acuerdo al grado en la que se encuentra. Conoce leyendas y cuentos propios de su comunidad, esta es una base fundamental, ya que con estos saberes daremos inicio de acuerdo a las actividades planeadas.
No tiene la capacidad de resolver los problemas de comprensión lectora.
Los factores principales que inciden esta problemática son muchos, principalmente un hábito de lectura, falta de motivación e interés por leer.
En consecuencia, al no poder comprender un texto le es difícil a mis alumnos producir sus propios textos, esto se refleja frecuentemente en mi grupo cuando se les pide redactar alguna carta familiar, realizar un cuento que implique una situación real, hacer un informe o elaborar un escrito acerca de algún tema de interés.
Las
...