ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

UNIDAD DIDÁCTICA Topografía III

andre199405Informe12 de Octubre de 2016

1.995 Palabras (8 Páginas)410 Visitas

Página 1 de 8

“AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU”

INFORME

INTEGRANTES

Medrano Rodríguez Javier

Trevejo Tenio Toner

Tabory Mendoza Carlos

Huillcahua Vargas Andrés

Lazo Gonzáles Giovani

PROFESOR

Ing. Pastor Carhuatocto

UNIDAD DIDÁCTICA

Topografía III

CARRERA

Topografía

TURNO

Mañana

2016

ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN 3

II. OBJETIVOS 4

III. EQUIPOS, INSTRUMENTOS Y MATERIALES USADOS 5

IV. UBICACIÓN 6

V. METODOLOGÍA 8

V.1 Método de la Poligonal Cerrada 8

V.2 Radiación 9

V.3 Nivelación 10

VI. CÁLCULOS Y RESULTADOS 12

VII. CONCLUSIONES 17

VIII. BIBLIOGRAFIA 18

IX. ANEXOS 18

I. INTRODUCCIÓN

El presente informe lo realizamos de manera que podamos afirmar los conocimientos obtenidos en clase y campo aplicando uno de los métodos básicos para comprender la topografía se redacta conforme al levantamiento topográfico que se llevó a cabo en los meses de Abril, Mayo y Junio del presente año.

El lugar de trabajo fue desarrollado en el distrito de Santa María del Mar dividiéndonos en 6 brigadas, en nuestro caso de 5 integrantes, de los cuales llegamos a levantar el área solicitada.

En el presente informe daremos a conocer nuestros objetivos, procedimientos, resultados y conclusiones que llegamos a realizar conforme el levantamiento realizado.

II. OBJETIVOS:

Nuestro objetivo en general fue aprender a realizar un levantamiento topográfico y su constante práctica en campo, realizarlo de la manera más precisa posible pero más que todo poder trabajar en grupo, compartir ideas y debatirlas entre todos los integrantes para así poder aprender complementarnos entre todos los integrantes del grupo. Pero en cuento a conocimiento tenemos los siguientes objetivos:

• Plasmar los conocimientos adquiridos en clase de manera correcta, por ende ganar experiencia en éste campo.

• Plasmar en un plano, toda medición e información obtenidos en el campo, con sus respectivas correcciones haciendo el uso de la poligonal cerrada.

• Conocer la importancia del uso de la Estación Total y cómo usarlo para el levantamiento topográfico.

• Aprender los procedimientos que se realizan para un levantamiento topográfico.

• Además se aprenderán algunas formas de trabajo que van unidas al levantamiento mismo, siendo la compensación de ángulos, nivelación, trazo de carreteras, replanteo, curvas de nivel, etc.

• El principal objetivo de un levantamiento topográfico es determinar la posición relativa entre varios puntos sobre un plano, es decir define las inclinaciones del terreno.

• Determinar la altura entre varios puntos en relación con la poligonal de apoyo. Esto se lleva a cabo mediante la nivelación directa.

• Luego de realizarse este trabajo, es posible trazar planos y mapas a partir de los resultados obtenidos consiguiendo un levantamiento topográfico.

III. EQUIPOS, INSTRUMENTOS Y MATERIALES UTILIZADOS:

Para realizar el levantamiento topográfico:

 Los equipos utilizados fueron los siguientes:

1. Estación Total – Trípode - Baterías

2. GPS Navegador

3. Nivel de Ingeniero

4. Brújula

 Los instrumentos utilizados fueron los siguientes:

1. Mira - nivel de mano

2. Cinta métrica

3. Bastones

4. Prismas

 Los materiales utilizados fueron los siguientes:

1. Libreta

2. Cascos

3. Lápiz

4. Borrador

5. Estacas

6. Corrector

7. Pilas

8. Cal

9. Cordel

IV. UBICACIÓN:

El levantamiento topográfico se llevó a cabo en la siguiente dirección Av. Santa María, referencia Antigua Panamericana Sur – Distrito de Santa María del Mar, Lima.

A continuación un gráfico de ubicación:

• FOTOS DEL LUGAR:

V. METODOLOGÍA:

V.1 MÉTODO DE LA POLIGONAL CERRADA:

Es aquella que comienza y termina en el mismo punto o en puntos cuyas posiciones horizontales se conocen. Estos dos tipos de poligonales cerradas se denominan respectivamente poligonales de circuito y poligonales ligadas en sus dos extremos. Una poligonal de circuito, forma un círculo cerrado continuo.

Las poligonales cerradas entregan la comprobación de ángulos y de distancias medidas. Las líneas del polígono se inician en un punto conocido, y al momento de cerrar o completar el polígono, éste se hace en el mismo punto del cual se partió.

Mediante la Taquimetría, que es el método de levantamiento topográfico, tanto plan métrico como altimétrico, en el cual, tras la utilización de un taquímetro, es posible representar una porción de la superficie terrestre, en función de la medida de ángulos verticales y horizontales, y además sin dejar de lado, las longitudes hechas en el mismo terreno, para que con posterioridad, puedan ser representadas en un dibujo a escala. Siendo lo que originariamente dio origen a la triangulación ( donde se utiliza uno de los polígonos más simples que existe ), la que mediante un proceso muy lento, fue quedando en segundo plano debido a la poligonación, que hoy en día, es el principal elemento utilizado en los trabajos topográficos y trabajos catastrales.

Realizando nuestra poligonal cerrada:

Para realizar una poligonal debemos de tener en cuenta cuantas estaciones o vértices serán necesarias para hacer el levantamiento topográfico de manera que podamos observar toda la zona que queremos levantar, en nuestro caso será de 6 vértices, de manera que los vértices consecutivos se noten entre sí y de donde podamos levantar la mayor cantidad de detalles posibles.

 Luego de esto hallamos los ángulos internos:

1. Estacionamos nuestra Estación Total en nuestro primer vértice en este caso será A.

2. Fijamos el vértice siguiente, está será nuestra vista atrás, en este caso le llamaremos B.

3. Configuramos nuestra estación con el software que se encuentra en el y a partir del punto B barremos el ángulo horizontal hasta llegar a nuestro vértice anterior, en este caso como nuestra poligonal es de 6 vértices al vértice anterior de A le llamaremos F, este será el vértice hasta donde debemos barrer el ángulo horizontal.

4. Luego una vez barrido el ángulo horizontal anotamos nuestro ángulo.

5. Volvemos a fijar el lente en B, después otra vez barrer el ángulo horizontal hasta F.

6. Hacer esta repetición por 3 veces, luego de realizar sacar el promedio del ángulo que nos salió y obtendremos nuestro ángulo interno, a este método se le conoce como el método de repetición.

7. Realizar estos procedimientos en cada estación de la poligonal.

COMPENSACIÓN DEL ANGULO INTERNO:

Hallamos la fórmula de la tolerancia angular, que nos saldrá en segundos, es la siguiente:

- Precisión del Equipo x √ Número de vértices

Luego sumamos nuestros ángulos internos y si esta no está dentro de la tolerancia angular debemos realizar las mediciones de los ángulos internos otra vez.

Si está dentro de la tolerancia angular entonces debemos dividir el error angular entre el total de numero de vértices y repartir equitativamente en cada ángulo de manera que la sumatoria de ángulos sea precisa.

V.2 METODO DE RADIACIÓN:

La radiación es un método Topográfico que permite determinar coordenadas (X, Y, H) desde un punto fijo llamado polo de radiación. Para situar una serie de puntos A, B, C,... se estaciona el instrumento en un punto O y desde él se visan direcciones OA, OB, OC, OD..., tomando nota de las lecturas acimutales y cenitales, así como de las distancias a los puntos y de la altura de instrumento y de la señal utilizada para materializar el punto visado.

Los datos previos que requiere el método son las coordenadas del punto de estación y el acimut (o las coordenadas, que permitirán deducirlo) de al menos una referencia. Si se ha de enlazar con trabajos topográficos anteriores, estos datos previos habrán de sernos proporcionados antes de comenzar el trabajo, si los resultados para los que se ha decidido aplicar el método de radiación pueden estar en cualquier sistema, éstos datos previos podrán ser arbitrarios.

V.3 METODO DE NIVELACIÓN:

La nivelación es el procedimiento mediante el cual se determina:

A) El desnivel

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (188 Kb) docx (19 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com