ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Entrevistas a las profesionales en fisioterapia

Jessica Alejandra Ramirez RiosTrabajo29 de Marzo de 2023

2.993 Palabras (12 Páginas)212 Visitas

Página 1 de 12

Entrevistas a las profesionales en fisioterapia Nombre: Adriana Yisella Daza Vergara

  1. ¿Qué elementos se deben tener en cuenta para minimizar los riesgos osteomusculares de miembros superiores e inferiores de los trabajadores administrativos en casa?

Se debe tener en cuenta los elementos con el que cuenta el trabajador para realizar su tarea, entre ellos se encuentra la video terminal con sus adecuadas medidas o ángulos de confort, espacio donde ubicara su puesto de trabajo, periodos de trabajo y periodos de descanso

  1. ¿De qué manera influye en la salud y en la productividad la aparición de síntomas musculoesqueléticos en los trabajadores administrativos con la modalidad de trabajo en casa?

El impacto se mide de acuerdo a la sintomatología presentada como la zona afectada y efectivamente disminuirá su productividad tanto física como mental debido a que por dolores físicos puede presentar incomodidad al trabajar y también se puede afectar a nivel emocional debido a que puede sentir que no esta llegando a su 100 % de efectividad en su trabajo.

  1. ¿La ansiedad por los que haceres hogar-­‐trabajo se pueden relacionar con las posturas inadecuadas en los trabajadores administrativos con modalidad de trabajo en casa?

Si, porque por tratar de terminar o llevar al tiempo dos labores de las que requieren cargas estáticas o dinámicas se pierde o se olvida mantener una adecuada higiene postural, el afán o la ansiedad permite conllevar más fácilmente posturas forzadas durante las labores.

  1. ¿Cuáles son los factores de riesgo ergonómico que pueden presentar los trabajadores administrativos con modalidad de trabajo en casa, para poder aplicar el método REBA?

Los factores ligados a las condiciones de trabajo: como la fuerza, las posturas y movimientos realizados durante la ejecución de la tarea.

  1. ¿Cómo se clasifican los trastornos Musculoesqueléticos (TME)? Óseos

Musculares Nerviosos Tejidos blandos

  1. ¿Cuáles serían las medidas de intervención, manejo y control que se pueden sugerir al empleador para que implemente a sus colaboradores administrativos con modalidad trabajo en casa?

Como primera estrategia se deberían realizar inspecciones de puesto de trabajo para validar si los elementos con los que cuenta el trabajador son los adecuados, definir espacios y dar direccionamiento de como puede estar bien ubicado el puesto de trabajo, además de obtener información de que elementos necesita adicionalmente para que desarrolle su labor con mayor confort.

  1. ¿Cuales son los elementos, herramientas o instrumentos mínimos que debe tener el colaborador administrativo en casa para mitigar los riesgos biomecánicos?
  • Escritorio con medidas adecuadas y que permita movilidad en sus miembros inferiores y apoyo de antebrazos
  • Silla con espaldar y rodachines
  • Pantallas fijas o móvil en caso de computador portátil con su respectivo elevador
  • Teclado y mouse
  • Reposapiés en caso de requerirlo
  1. ¿Qué tipo de actividades “pausas activas” recomienda para los trabajadores administrativos en casa?

Se debe implementar un plan estratégico donde se incluyan dentro de las pausas actividades de fortalecimiento muscular, capacidad aeróbica, estiramientos, ejercicios visuales y mentales. Es de vital importancia hacer énfasis en adquirir una rutina de actividad fisca debido a que el trabajador esta en casa y no requiere desplazarse a otros lugares y esto fomenta el sedentarismo y puede proyectarse en enfermedades crónicas.

  1. ¿Cúal debe ser la frecuencia y duración de las pausas activas para prevenir enfermedades osteomusculares para trabajadores administrativos en casa?

Se recomienda por cada 2 horas efectivas de trabajo realizar entre 5 y 10 minutos de pausas activas las cuales deben estar enfocadas en ejercicio muscular ya sea fortalecimiento o estiramiento o bien sea pausas mentales o visuales, durante la jornada también se debe procurar la alternancia de posiciones de sedente a bípedo para favorecer un adecuado retorno venoso y disminuir las cargas posturales.

  1. ¿Qué enfermedades son más comunes en los trabajadores administrativos con modalidad trabajo en casa?
  • Síndrome del túnel del carpo
  • Epicondilitis medial o lateral
  • Manguito rotador
  • Tendinitis de Quervain
  • Lumbalgias, dorsalgias, cervicalgias
  • Hernias discales
  • Escoliosis
  1. ¿ Qué nivel de afectación (leve, moderada ó grave) se puede presentar de desgaste físico en un colaborador administrativo  con trabajo en casa ?

Es algo que depende de las características físicas y emocionales del trabajador y el grado de tolerancia y adaptación a los procesos que puede venir presentando de acuerdo a esto se podría manejar un nivel de leve a moderado.

  1. ¿Cuánto tiempo puede durar un dolor o una lesión musculoesquelética en un colaborador administrativo que trabaja en la modalidad de trabajo en casa?

Depende del tipo de lesión o dolor presentado, puede ser una fase aguda como también se puede convertir en un padecimiento crónico que requiera o amerite el trato con especialistas y terapias físicas.

Entrevistas a las profesionales en fisioterapia

Nombre: Marlly Vélez Cuellar

  1. ¿ Qué elementos se deben tener en cuenta para minimizar los riesgos osteomusculares de miembros superiores e inferiores de los trabajadores administrativos en casa?

Es sustancial, tener en cuenta cuales son los factores que aumentan las lesiones osteomusculares ya sea miembros superiores e inferiores siendo estas las posturas prolongadas y forzadas, inadecuada manipulación de cargas, movimientos repetitivos, exposición a vibraciones, una ergonomía deficiente en el lugar de trabajo, ausencia de pausas en el trabajo, horarios extensos, exposición a temperaturas extremas (frío), factores psicosociales.

Pero encontramos elementos claves como realizar pausas en el trabajo para cambiar de postura y cambiar de postura periódicamente, si el esfuerzo requiere movimientos excesivamente repetitivos, adaptar el mobiliario y la distancia de alcance de los materiales a las características intrínsecas del propio empleado. En definitiva, tener en cuenta el diseño ergonómico del puesto de trabajo, emplear las herramientas adecuadas para cada tipo de trabajo y conservarlas en buenas condiciones y sin desperfectos, evitar las tareas repetitivas programando ciclos de trabajo superiores a 30 segundos y no repetir el mismo movimiento durante más del 50% de la duración del ciclo de trabajo.

  1. ¿De qué manera influye en la salud y en la productividad la aparición de síntomas musculoesqueléticos en los trabajadores administrativos con la modalidad de trabajo en casa?

Por supuesto que influye en la salud pues la aparición de síntomas musco esqueléticos indispone al trabajador ya sea por dolor, inflamación y muchas veces por opresiones nerviosas que desfavorecen el desarrollo de la actividad laboral, por ende la productividad se vera alterada y no habrá un buen rendimiento en sus tareas perjudicando a la empresa donde labora.

  1. ¿Pueden los estímulos externos del hogar incidir en la capacidad de mantener posturas adecuadas en el trabajo en casa? ( TRABAJADORES)

Si incide estos estímulos externos no solo los del hogar sino también los del lugar de trabajo, pues diferentes acciones pueden generar posturas inadecuadas que afectan la fisiología de la columna vertebral y la biomecánica se tornara diferente para presentar alteraciones que afecten la salud del trabajador.

  1. ¿La ansiedad por los que haceres hogar-­‐trabajo se pueden relacionar con las  posturas inadecuadas en los trabajadores administrativos con modalidad de trabajo en casa ?

En muchos casos se relaciona los quehaceres de hogar con el trabajo, puesto que no se tiene el espacio totalmente para ejercer sus actividades laborales y desde no tener el tiempo suficiente para lograr un objetivo laboral radican las malas posturas, al establecer una tarea rápida con un sedente inadecuado y curvaturas cervicales, lumbares acentuadas por periodos prolongados genera cansancio articular y muscular incorporando posturas incorrectas.

  1. ¿Cuáles son los factores de riesgo ergonómico que pueden presentar los trabajadores administrativos con modalidad de trabajo en casa, para poder aplicar el método REBA?

El factor de riesgo contundente es el de posturas inadecuadas ya sean estáticas o dinámicas, adoptadas por brazo, antebrazo y muñeca (miembros superiores); y por tronco, cuello y piernas.

  1. ¿Cómo se clasifican los trastornos Musculoesqueléticos (TME)?

Estos trastornos musculo esqueléticos se clasifican de acuerdo a la zona de nuestro cuerpo alterado, por ejemplo, en hombros y cuello, se pueden evidenciar el síndrome cervical por tensión, tendinitis del manguito de rotadores, hombro congelado, torticolis, en mano y muñeca el síndrome del túnel carpiano, tendinitis, Teno sinovitis, síndrome del escribiente, ganglio contractura de Dupuytren, síndrome del túnel radial, epicondilitis, bursitis, epitrocleitis, y en el tronco lumbalgia, lumbago agudo, lumbo-­‐ciatalgia Etc.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (135 Kb) docx (228 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com