ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Puntos De Encuentro Entre Literatura Y música En Lo Cubano


Enviado por   •  4 de Noviembre de 2012  •  6.747 Palabras (27 Páginas)  •  499 Visitas

Página 1 de 27

Puntos de encuentro entre literatura y música en lo cubano

Cristóbal Díaz-Ayala*

Pudiera pensarse que en un país tan dado a lo musical como el nuestro, estas reuniones deben haber sido muy frecuentes, pero no es así. Y estamos hablando de las ocasiones en que la literatura acude a lo musical, para usarlo como referencial de un ambiente, de una época, bien sea a los efectos de historiar o novelar. No vamos referirnos al caso contrario, cuando la música toma prestado el documento literario, para completar lo estrictamente musical, que de otra manera sería sencillamente instrumental. Por supuesto, por definición toda letra de una canción, por vulgar o cursi que sea, es un documento literario; malo, pero existente.

Pero esto último es harina de otros costal, que quizás tratemos otro día. Vamos a ver qué pasa cuando lo literario se topa con lo musical. Gracias a los cronistas de Indias, comenzando por el Almirante Cristóbal Colón y siguiendo con el padre Bartolomé de Las Casas y Fernando de 0viedo, tendremos breves descripciones del areyto, el baile y canto religioso de los aborígenes cubanos. No pasará mucho más en el siglo XVI, en que documentos oficiales y crónicas nos hablarán de tierras, ganado, oro, esclavos y otras cosas importantes. Poco tiempo había para musicar, y si alguno se dedicará principalmente a la música militar y la religiosa. No hay espacio de holgar en este azaroso siglo de piratas, asaltos, naufragios e incendios. Pero precisamente serán los piratas los que darán motivo a la existencia de un cuerpo literario que dará pequeña, pero alguna importancia, a lo musical.

Nos referimos al poema épico Espejo de paciencia, que seguimos aceptando mientras no se pruebe lo contrario, como escrito en la primera década del siglo XVI por Silvestre de Balboa y Troya de Quesada, canario acriollado en Puerto Príncipe, que lo dedica a contar el rescate del obispo Fray Juan de las Cabezas y Altamirano de manos del pirata francés Gilberto Girón, y la muerte del mismo. Cuando va relatando en sus décimas el retorno del obispo, y en la prolija descripción de la flora y fauna que salen al paso del ilustre prelado, al detalle de frutas y animales, de ríos, selvas y montañas, incluye dos décimas en que interviene lo musical:

Después que la silvestre compañía

Hizo al Santo Pastor su acatamiento,

Y cada cual le dio lo que traía

Con amor, voluntad, gozo y contento,

Al son de una templada sinfonía,

Flautas, zampoñas y rabeles ciento,

Delante del Pastor iban danzando,

Mil mudanzas haciendo y vueltas dando.

Era cosa de ver las ninfas bellas

Coronadas de varias laureolas.

Y aquellos semicapros junto a ellas

Haciendo diferentes cabriolas.

Danzan con los centauros las más bellas

Y otros de dos en dos cantan a solas;

Suenan marugas, albogues, tamboriles,

Tipinaguas y adulfes ministriles.

Las estrofas anteriores, habían ido describiendo la llegada a Yara, del sacerdote salvado, pasando entre prados, frutas, peces, y gentes reales o fabulosas que le saludan y veneran, pero estos últimos versos son como el climax del recorrido; aquí se habla de baile y canto, se mencionan flautas, y otros instrumentos de cuerda o percusión; hasta nos relatan el rústico bailable que van haciendo a lo largo del camino, en resumen, es la primera descripción de un guateque cubano, perfectamente enlazado en la trama dramática de la obra.

Como se sabe, el Espejo se divide en dos cantos; el primero, que narra el regreso del Obispo de su secuestro, y el segundo, en que los cubanos asaltan y matan a los piratas, trayendo la cabeza de Girón como colofón de su hazaña: el poema nos cuenta que los vencedores regresaron a Bayamo, donde les esperaban el Cabildo, los Regidores, los frailes y toda la clerecía; en fin, todo el pueblo:

Encuentranse con ellos en Manegua,

Ameno sitio, rico de labranzas,

Donde al corto camino ponen tregua

Mientras duran abrazos y alabanzas.

Luego caminan la pequeñ legua

Con músicos a coros y mudanzas,

Hasta que todos vieron del Bayamo

El ameno lugar que tanto amo.

O sea, segundo guateque mencionado, ahora para celebrar la muerte del pirata. El poema termina contando la misa con Te Deum en la iglesia de Bayamo, allí cantará Guerrero:

Con la dulce voz de que se precia

Con los cantores de su gran capilla,

A este motete dió principio y gracia,

Cual el famoso músico de Tracia.

Y precisamente con estos versos, termina el poema. Primero lo popular, y luego lo religioso.Desgraciadamente el resto del siglo y el siguiente, el XVIII, íbamos a estar muy ocupados ayudando a España a terminar la conquista de América, peleando o contrabandeando con corsario y piratas, para dedicarnos a escribir, y menos sobre música.

Habría que esperar al siglo XIX., con el habanero Manuel de Zequeira y Arango (l764-l846), considerado el primer poeta cubano en el tiempo, para que se produzca un mínimo encuentro de letra y música; será en dos de sus “Décimas” , en que toma la forma disparatada, muy de nuestros juglares populares, (quizás influencia africana) de usar esta redacción casi surrealística:

Yo ví por mis propios ojos

(Dicen muchos en confianza)

En una escuela de danza

Bailar por alto los cojos;

Hubo ciegos con anteojos

Que saltaban sobre los zancos,

Y sentados en los bancos

Para dar mas lucimientos

Tocaban los instrumentos

Los tullidos y los mancos.

Dejó luego el abanico

Una negra conga y sucia,

Y entre ella y el Rey de Prusia

Bailaron el zonzorico:

Un musulmán de Tampico,

Que era ciego con carbón

Dibujó a la perfección

Lo que observó en el estrado,

Y en un círculo cuadrado

Le envió el mapa a Salomón.

Curiosamente, se escribía más de los géneros musicales posiblemente nacidos en Cuba en España, que en la isla: los grandes escritores españoles del siglo de Oro hablan y usan en sus versos la gayumba, la chacona, el zarambeque, mencionado por Villaviciosa en l66l.

Los viajeros que nos visitan en el siglo XIX, sí hacen muchas veces menciones en sus libros de viajes o crónicas, a aspectos de nuestra música vengan de la lejana Europa o de los Estados Unidos. Pero esto no es literatura, sino historia de la música. En ese aspecto algunas de sus observaciones son importantes, Gooodman, un pintor escocés que estuvo en Cuba entre l864 y 1869, en su obra Un artista

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com