Aplicacion del Herramientas Gerenciales en Bancolombia
nlopez101Trabajo3 de Mayo de 2021
8.816 Palabras (36 Páginas)292 Visitas
ACTIVIDAD EVALUATIVA EJE “4”
Integrante:
Arisleyda Aguja Mape
Indira López Arguelles
Mirieth Isabel Sarmiento Serna
Norbey Felipe López Ávila
Tutor: Mery González Delgado
Fundación Universitaria del Área Andina
Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte
Escuela de Posgrados en Salud
Módulo de Gestión Organizacional en la Especialización en Gerencia en Seguridad y Salud en el Trabajo
2021
Contenido
Introducción 3
Objetivos 5
Desarrollo 6
Referencias 27
Introducción
A nivel mundial las empresas independientemente del sector en el cual se encuentran sumergidas, acuden a la implementación de herramientas gerenciales que le permiten garantizar el cumplimiento de objetivos y metas primordiales en su gestión organizacional, que llevaran a la empresa al éxito. En la situación actual, marcada por regulaciones y requerimientos, dichas empresas, deben concentrarse en la definición de objetivos oportunos y ajustados al contexto actual. Lo anterior exige el desarrollo, realización y cumplimiento de planes con alto grado de responsabilidad por parte de los trabajadores y empresarios, cuyo beneficio plausible sea evidente en la sociedad en la cual se encuentran inmersas. (Podesta Gavilano, Ponce Yactayo, Romero Vela, & Vigo Ayasta, 2019)
Las empresas, además de poseer planes correctamente definidos, necesitan métodos, técnicas, procedimientos y conocimientos para cumplir con sus objetivos a corto, mediano y largo plazos. Existen diferentes herramientas, técnicas, procedimientos, modelos y frameworks para gestionar eficientemente las entidades. Las herramientas gerenciales son todos aquellos métodos empleados para hacer más eficiente la labor de direccionar una organización; estas ayudan en la toma de decisiones a determinar un modelo directivo y acoplarlo a su empresa; la toma de decisiones representa uno o más de los roles importantes a nivel gerencial (Cortés Rodríguez, Martínez Cárdenas, & Moya Espinosa, 2019). La aplicación de una herramienta gerencial dependerá del tipo de empresa y del problema a resolver (Alvarado & Paz, 2010).
Las herramientas gerenciales deben cumplir tres condiciones fundamentales; primero, ser prácticas, necesarias para apoyar las decisiones y acciones de gestión; segundo, ser procedimentales, para combinar herramientas y técnicas que aborden problemas específicos y tercero, ser frameworks, para guiar en el análisis de gestión de tecnología, basados en principios teóricos bien fundamentados. (Felix Moreno et al.,2018)
Independiente del tipo de herramienta gerencial que la empresa desee implementar, su ayuda impactará positivamente en el desempeño y eficiencia de la empresa. Las entidades que utilizan técnicas gerenciales por un tiempo extenso, pueden lograr un mejor desempeño comparada con aquellas que tiene menor tiempo de implementación. Sin embargo, la cantidad de herramientas gerenciales utilizadas no es un factor que optimice el desempeño en la empresa; no se observa una relación entre la rentabilidad de la organización y el número de métodos aplicados; es decir, las entidades no deben adoptar sistemas gerenciales por moda o por el simple hecho de pensar que a mayor cantidad, mejor resultado. Es de gran importancia evaluar si las compañías tienen la capacidad de acoger esta nueva tecnología en función de las habilidades y conocimientos de sus trabajadores. (Acosta, Gallegos, Guerrero, León, & Vallejos, 2020)
Actualmente las empresas deben poseer información y conocimiento de métodos, herramientas y tendencias que permitan y faciliten su funcionamiento en el mundo actual. Existen diferentes tipos de herramientas gerenciales, dentro de ellas se encuentran métodos para aplicar en los procesos propios de las empresas y otras técnicas que recogen información del exterior para a su vez traerla hacia el interior de la misma, métodos utilizadas siempre en pro de mejorar e innovar. Algunas de esas herramientas gerenciales son: Benchmarking, Empowerment, Kaizen, Coaching, Reingeniería de procesos, Seis Sigma (6 σ), Metodología de las 5 S (Cinco S), Outsorcing; cada una tiene características que las hace diferente a las demás, por ende las empresas se deben seleccionar cuál de esas técnicas le traerá más beneficios a su entidad y la llevará a alcanzar el éxito empresarial.
En este documento se encontrará la descripción de una empresa en este caso será Bancolombia, se mencionará su estructura organizacional, posteriormente se hará un diagnóstico del problema que presente la misma y se le dará solución por medio de una técnica que sea la mas adecuada a la problemática y por ultimo se aplicara una herramienta gerencial que ayude a mejorar la situación que se está presentando.
Objetivos
General:
Presentar un documento que solucione los interrogantes planteados en la guía, basados en conocimiento de expertos con sus respectivas citas y referencias.
Específicos:
- Realizar una breve descripción de Bancolombia incluyendo los elementos que la hacen diferentes a las demás empresas.
- Hacer una descripción de un área de la empresa realizando un diagnóstico de la misma.
- Identificar las habilidades gerenciales con las que cuenta la persona encargada del área seleccionada.
- Aplicar una herramienta gerencial que ayude a solucionar la problemática planteada.
Desarrollo
DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA
BANCOLOMBIA
“Son un grupo financiero líder que marca tendencia, genera una experiencia superior para sus clientes, orgullo para sus empleados y valor para sus accionistas, de manera sostenible”. (Grupo Bancolombia, s.f.)
UBICACIÓN
BANCOLOMBIA; establecimiento bancario; identificado con el NIT. 890903938-8; con domicilio principal en la dirección Carrera 48 # 26 – 85; Medellín, Colombia; sin embargo, tiene presencia en el 98% municipios del país a través de más de 11.000 corresponsales bancarios Bancolombia. (Grupo Bancolombia, 2020)
MISIÓN
“Son el mejor aliado de los clientes en la satisfacción de sus necesidades financieras. Proveen una amplia gama de productos y servicios con innovación, eficiencia y amabilidad, y generan valor a los clientes, colaboradores, accionistas y a la comunidad”. (Google, s.f.)
VISIÓN
“Ser una Organización comprometida con la excelencia, que satisface las necesidades financieras de los clientes, con soluciones integrales e innovadoras”. (Google, s.f.)
ACTIVIDAD ECONÓMICA
Es una empresa que opera principalmente en el sector Banca. Bancolombia, el mayor banco de Colombia en términos de activos y patrimonio, es una institución financiera que proporciona una línea completa de productos y servicios bancarios - incluyendo banca corporativa y gubernamental, tesorería, banca hipotecaria, y banca personal y para pymes - para personas y empresas. El banco ofrece cuentas corrientes y de ahorro, productos de inversión, tarjetas de crédito y débito, planes de pensión, créditos hipotecarios, financiamiento comercial y de consumo, servicio de remesas, pagos y recaudos, y comercio exterior. (Cotes Soriano, Narváez Galindo, & Pacheco Murcia , 2020)
VENTAJAS COMPETITIVAS
Bancolombia con la finalidad de obtener ventajas competitivas con respecto a sus clientes crea servicios o productos que los hace diferenciar en el mercado, entre ellos están los siguientes:
- Posee una gran red de cajeros, ubicados por todo el territorio Colombiano
- Cero costos de transacción en su propia red
- Línea Especializada de Asesoría en Comercio Internacional
- Solicitud de información: puedes obtener servicio al cliente mediante diferentes alternativas como el chat, el teléfono o dejando los datos y ellos te llamaran, dándole al usuario facilidades en cuanto al tiempo y distancia.
- Solicitud de productos: mediante internet puede obtener productos como tarjetas de crédito, créditos de consumo, soluciones de vivienda, soluciones de vehículo, créditos para estudiar, seguros (hogar, vida, exequial, cobertura integral) y puede invertir en diferentes fondos de inversión
NUMERO DE EMPLEADOS
“Juan Carlos Mora Uribe es presidente (CEO) de Bancolombia, grupo financiero líder con 30 mil empleados encargados de generar experiencias superiores a sus más de 11 millones de clientes en Colombia, Panamá, Guatemala y El Salvador”. (Mora Uribe, 2020)
RESEÑA HISTÓRICA
Han pasado 142 años desde el nacimiento del Grupo Bancolombia, una organización en la que hemos conservado, desde siempre, el propósito de ser un motor de desarrollo económico y social de los países en los que estamos presente.
...