CASO LA APLICACIÓN DE LOS TRIBUTOS
tepica.rascateExamen27 de Noviembre de 2021
2.392 Palabras (10 Páginas)105 Visitas
CASO LA APLICACIÓN DE LOS TRIBUTOS
¿Puede establecer un tributo un Comunidad Autónoma? Razone su respuesta.
Para proceder con la respuesta razonada, antes procedo a exponer los antecedentes de derecho en los que baso la respuesta:
Art. 133 de la Constitución Española: “[…] 2. Las Comunidades Autónomas y las Corporaciones locales podrán establecer y exigir tributos, de acuerdo con la Constitución y las leyes. […]
Art. 157 de la Constitución Española: “[…]b) Sus propios impuestos, tasas y contribuciones especiales. […]
Art. 6 de la Ley Orgánica 8/1980, de 22 de septiembre, de Financiación de las Comunidades Autónomas: “Uno. Las Comunidades Autónomas podrán establecer y exigir sus propios tributos de acuerdo con la Constitución y las Leyes.
Dos. Los tributos que establezcan las Comunidades Autónomas no podrán recaer sobre hechos imponibles gravados por el Estado. […]
Teniendo en cuenta lo anterior mencionado las Comunidades Autónomas pueden establecer tributos propios, siempre y cuando no sea sobre un hecho gravado por la hacienda estatal.
¿Y una entidad local?
El art. 133.1 de la Constitución española proclama que la potestad originaria para establecer tributos corresponde exclusivamente al Estado, mediante ley. Este precepto, que constituye lo que se denomina «reserva de ley» en materia tributaria, debe entenderse -según la doctrina del Tribunal Constitucional- en el sentido de que tanto la creación de un tributo como la determinación de sus elementos esenciales se han de articular a través de una norma de rango legal.
Dado que el Estado ostenta en exclusiva la potestad tributaria originaria, los tributos locales no sólo han de ser creados por ley estatal, sino que ésta ha de regular también sus elementos esenciales, enumerados en el art. 8, «Reserva de ley tributaria», de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria (LGT), de donde se deriva que, aunque el art. 133.2 de la Carta Magna reconoce a las Corporaciones locales la potestad de establecer tributos, de acuerdo con la Constitución y las leyes, el término «establecer» no puede interpretarse como sinónimo de crear, sino de poner en vigor o hacer efectivos los tributos previamente configurados en sus elementos esenciales por la ley.
En consecuencia, cabe concluir que el poder tributario local no es un poder originario, sino derivado, que se concreta en la potestad de establecer un tributo previamente configurado por una ley y de reglamentar aquellos aspectos del mismo que la propia ley determine. Dentro de este marco competencial, el TRLRHL desarrolla una serie de figuras tributarias de carácter potestativo -tasas, contribuciones especiales y determinados impuestos- y otras de exigencia obligatoria.
Dada una ley 01/201X del 5 de enero, de vigencia limitada a dicho año, establece una no aplicación de la Ley 13/201X-2, del 15 de marzo del año 201X-2.
¿Qué consecuencias tiene dicha disposición sobre la ley 13/201X-2? Razone su respuesta.
Las normas tributarias entran en vigor a os veinte días naturales de su publicación en el BOE, si en ellas nos se dispone lo contrario.
Las normas tributarias no tendrán efecto retroactivo, salvo que en ellas se disponga otra cosa.
Atendiendo a lo anterior y como no indican el enunciado lo contrario: La ley 01/201X será de aplicación solo para el año 201X, como consecuencia, la ley 13/201X-2 no será aplicable solo durante el año 201X.
CASO DE GESTIÓN TRIBUTARIA
1. Indique en los siguientes supuestos ante que procedimiento de gestión tributaria nos
encontramos:
a) D. Andrés Cifuentes presenta la autoliquidación del IRPF por la que la administración
tributaria debe devolver 5.000€.
El procedimiento de devolución iniciado mediante autoliquidación, solicitud o comunicación de datos.
b) La administración tributaria requiere a D. Segundo para que comparezca en sus
oficinas ya que los datos presentados por él en su declaración del IRPF no coinciden
con los que obran en poder de la administración tributaria.
El procedimiento de verificación de datos.
c) D. Argimiro presenta el borrador de la declaración de IRPF que le envía la Agencia
Tributaria para que esta le devuelva la cantidad de 500€.
El procedimiento de devolución iniciado mediante autoliquidación, solicitud o comunicación de datos.
d) D. Pedro presente una declaración del impuesto de sucesiones de su padre para que la
administración calcule la cuota de su impuesto.
El procedimiento iniciado mediante declaración
e) La administración no está conforme con los valores declarados por D. Rafael en el
impuesto de trasmisiones patrimoniales, por lo que inicia el correspondiente
procedimiento.
El procedimiento de comprobación de valores.
f) La administración tributaria decide comprobar los elementos causantes de los datos
bases utilizados por D. Benito en el sistema de módulos del IVA.
El procedimiento de comprobación limitada.
2. En el procedimiento de comprobación limitada ¿Qué actuaciones podrá realizar la administración tributaria?
¿Qué no podrá realizar en ningún caso? ¿Dónde deben realizarse las actuaciones?
Las actuaciones del procedimiento de comprobación limitada que la administración tributaria puede realizar son las siguientes:
* Examen de los datos consignados por los obligados tributarios en sus declaraciones y los justificantes presentados o que se requieran al efecto.
* Examen de los datos y antecedentes en poder de la administración tributaria que pongan de manifiesto:
- La realización del hecho imponible
- El presupuesto de una obligación tributaria
- La existencia de elementos determinantes de la mismo no declarados o distintos a los declarados por el obligado tributario
* Examen de los registros y demás documentos exigidos por la norma tributaria y de cualquier otro libro, registro o documento de carácter oficial con excepción de la contabilidad mercantil, así como el examen de las facturas o documentos que sirvan de justificante de las operaciones incluidas en dichos libros, registros o documentos.
* Los requerimientos a terceros para que aporten la información que se encuentren obligados a suministrar con carácter general o para que la ratifiquen mediante la presentación de los correspondientes justificantes.
En la comprobación limitada no es posible que la administración tributaria solicite:
* La contabilidad mercantil, exceptuando los Libros registros.
* Aclaraciones sobre los documentos presentados a terceras personas.
* Movimientos bancarios.
El lugar donde deben realizarse las actuaciones de la comprobación limitada son:
* Donde el obligado tributario tenga su domicilio fiscal, o en aquel en el que su representante tenga su domicilio, despacho u oficina.
* Donde se realicen total o parcialmente las actividades gravadas.
* Donde exista prueba, del hecho imponible o del presupuesto de hecho de la obligación tributaria.
* En las oficinas de las Administración tributaria.
3. ¿En qué supuestos podrá realizar la Administración tributaria una nueva regularización en relación con el objeto ya comprobado en otro procedimiento de comprobación limitada?
No procederá una nueva regularización del objeto comprobado, salvo en casos en los que existan nuevos hechos o circunstancias de actuaciones distintas.
Una vez se haya prestado conformidad expresa, no podrán ser impugnado salvo que se pruebe que incurrió en un error de hecho.
4. La Administración tributaria ha iniciado un procedimiento de comprobación de valores en relación con el Impuesto de Sociedades de la mercantil FACTUSA S.L., resultando los valores comprobados superiores en términos absolutos a los declarados por FACTUSA, S.L. en su impuesto. FACTUSA S.L. está pensando en solicitar una Tasación Pericial Contradictoria.
a. ¿Qué requisitos serían necesarios para que FACTUSA, S.L. pudiera solicitar la Tasación Pericial Contradictoria?
Los requisitos necesarios para presentar la tasación pericial obligatoria son:
- Estar legitimados para solicitar la tasación según la Ley General Tributaria, bien como sujeto pasivo de impuestos o como afectado por la decisión adoptada de un procedimiento.
- Tiene que existir una valoración administrativa y una notificación de esta. Esta notificación tiene que incluir el ofrecimiento de la Tasación pericial contradictoria e indicar el plazo y órgano de presentación.
...