ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Científicos de la teoría de la administración

zabetyTesina18 de Marzo de 2013

12.122 Palabras (49 Páginas)362 Visitas

Página 1 de 49

ADMINISTRACIÓN

1-. Origen de la Gestión Empresarial. Es muy complicado remontarse a los orígenes de la gestión y administración ya que no se sabe con exactitud cómo ambas surgieron; sin embargo , muchos historiadores nos cuentan que el desarrollo de la gestión y administración comenzó entre los comerciantes sumerios y los constructores de pirámides del antiguo Egipto. De todas formas debemos destacar que las innovaciones como la extensión de los números entre los siglos V y XV así como también con la aparición de la contabilidad en 1490 proporcionaron a esta profesión con las herramientas para poder lograr el planeamiento y control de la organización en una manera que se podría decir casi científica. Sin embargo, son muchas las personas que aún piensan en la gestión y administración de finanzas como una disciplina moderna que tuvo comienzos en el siglo XIX, y en el siglo XX la gestión y administración comenzaron un camino de evolución a medida que las organizaciones fueron creciendo y haciéndose cada vez más complejas, pero se sabe que esta carrera proviene de España.

2-. Importancia de Gestión Empresarial. Las organizaciones enfrentan un gran reto con respecto al mercado en consecuencia de diversos factores tecnológicos, económicos, políticos, sociales, culturales etc. cada unos de estos factores obliga a las compañías a estar en constantes cambios de menor o mayor impacto a nivel interno o externo; sin embargo se hace necesario de manera casi obligatoria responder a las necesidades generadas para que la compañía no caiga en pérdidas que sean lamentables no solo para los propietarios o socios sino por todo el recurso humano de la organización.

3-. Teoría Científica. Las teorías como consecuencia de la situación existente en una etapa determinada tuvieron sus precursores que fueron personalidades en su época y que aportaron elementos muy importantes que sirvieron de base para la aparición y desarrollo de las mismas. Entre esas personalidades se destacan:

• Adam Smith, cuya contribución sobre los aspectos relacionados con la división del trabajo tuvieron incidencia en la economía del tiempo y del trabajo, planteó una serie de ideas relacionadas con la economía que están expresadas en su obra “La riqueza de las naciones” la cual era un intento de llevar a la economía hacia una ciencia independiente, esta obra está fundamentada en la economía política clasista y liberal, por lo que se reconoce a Smith como “El Padre del liberalismo económico” al basar su política económica en una “ley natural” que implicaba la no–intervención del Estado y la competencia no limitada.

• Robert Owen, con sus argumentos sobre el mejoramiento de las condiciones de vida y de trabajo de las personas y la influencia de estos aspectos en el incremento de la producción y las utilidades, expresó elementos basados en la seguridad social para los trabajadores, la evaluación y divulgación del rendimiento diario, así como, que estos tuvieran condiciones adecuadas de vivienda y educación, fue considerado por Marx y Engenls como un socialista utópico.

Esta teoría, su creación y desarrollo inicial se le atribuye a Frederick W. Taylor, considerado “El padre de la administración científica”, con sus estudios y aplicaciones sobre la división de las tareas en sus componentes más simples, el estudio de los movimientos y el cronometraje de estos y los demás aspectos de la tarea, para determinar y exigir a los trabajadores el tiempo para la realización de la misma, la determinación de los mejores métodos de ejecución de acuerdo a sus experiencias y resultados obtenidos.

Todo lo anterior bajo la aplicación de lo que se denominó “tarifas diferenciales” que consistía en el pago de altos salarios, bien estudiados científicamente, a los trabajadores con un gran desempeño y cumplimiento de la producción con una elevada productividad acorde a lo previsto.

Este modelo o teoría intentaba incrementar la productividad, disminuir los errores y mejorar el desempeño, entre otros aspectos, sobre la base de un tratamiento científico y no empírico como era hasta entonces.

La teoría científica de la administración se caracteriza, entre otros, por los aspectos siguientes:

• División de las actividades en tareas muy simples las cuales eran realizadas por los obreros en la cantidad de una o dos, las que se repetían en su ejecución.

• Separación de las actividades de dirección de las actividades ejecutoras.

• Limitados conocimientos de los trabajadores, sólo sobre las actividades a realizar, que como se expuso eran muy simples. A tareas simples entrenamientos simples.

• La elevación de la productividad se buscaba sobre la base de un estricto control sobre, los métodos empleados en el proceso de trabajo, los movimientos que se ejecutaban y la medición de los tiempos de estos, la determinación de los ritmos de trabajo.

• Sistema de incentivo monetario al incrementar el salario a los trabajadores que obtenían los mejores resultados de trabajo.

• Considerar al hombre como “racional” incentivado sólo por elementos económicos.

• La supuesta cooperación entre la administración y los obreros permitiría una elevada productividad.

Un ejemplo de este modelo lo constituye la tradicional línea de montaje de gran utilización en esa etapa.

Ventajas

• Constituyó un gran avance para su época con la aplicación de métodos científicos y no empíricos como se hacía hasta entonces.

• Una de las principales ventajas ha sido servir de base a otras teorías donde incluso algunos de sus preceptos hoy día continúan aplicándose.

Desventajas

• Considerar que su aplicación sería siempre sobre un ambiente estable.

• Sus principios se consideran muy generales, por lo que su aplicación se limita a organizaciones de cierta complejidad.

• No consideraba al trabajador en su verdadera dimensión sino como un apéndice de las máquinas.

• No tenía en cuenta los aspectos humanos relacionados con su satisfacción laboral y otras necesidades del hombre como ser social.

4-. Teoría Clásica

Ventajas

1. Constituyó un gran avance para su época con la aplicación de métodos científicos y no empíricos como se hacía hasta entonces.

2. Una de las principales ventajas ha sido servir de base a otras teorías donde incluso algunos de sus preceptos hoy día continúan aplicándose.

Desventajas

1. Considerar que su aplicación sería siempre sobre un ambiente estable.

2. Sus principios se consideran muy generales, por lo que su aplicación se limita a organizaciones de cierta complejidad.

3. No consideraba al trabajador en su verdadera dimensión sino como un apéndice de las máquinas.

4. No tenía en cuenta los aspectos humanos relacionados con su satisfacción laboral y otras necesidades del hombre como ser social.

5-. Teoría Matemáticas. Proporcionar una visión general de la influencia de las técnicas matemáticas en la administración, principalmente en el proceso de forma de decisiones.

• Mostrar la posibilidad de aplicación de modelos matemáticos en administración.

• Introducir los conceptos básicos de la investigación de operaciones y sus diversas técnicas.

La teoría matemática aplicada a problemas administrativos es más conocida como Investigación de Operaciones. Aunque esta denominación esté consagrada universalmente, es muy genérica. Pese a la teoría matemática no es propiamente una escuela bien definida, es una tendencia muy amplia que se encuentra en muchos autores, cuyo número de seguidores y defensores es cada vez mayor. La teoría matemática hace énfasis en el proceso decisorio y lo trata de modo lógico y racional mediante un enfoque cuantitativo y determinista. La teoría matemática se preocupa por crear modelos matemáticos capaces de simular situaciones reales en al empresa. La creación de modelos se orienta, principalmente, hacia la solución de problemas que se presentan en la forma de decisiones como ya se expresó, un modelo es la representación de alguna cosa o el estándar de algo que se va a hacer. La Investigación de Operaciones (IO) es una de las alternativas de los métodos cuantitativos, de enorme aplicación en la administración, a través de variadas técnicas como la teoría de juegos, la teoría de las colas, la teoría de los diagramas, la programación lineal, la probabilidad y estadística matemática, y la programación dinámica. Sin embargo una evaluación crítica de la teoría matemática de la administración evidencia que su aplicación está predominantemente orientada hacia los niveles organizacionales próximos a la esfera de ejecución, y se relaciona de modo exclusivo con las operaciones y tareas.

6-. Teoría de Sistemas. Posibilitar que el estudiante tenga una visión sistémica de las organizaciones o de algunos aspectos de ellas.

• Introducir los conceptos propios de sistemas y sus aplicaciones a la administración, en especial el de sistema abierto y el de intercambio con el ambiente.

• Proporcionar una idea del enfoque sistémico de Katz y Kahn.

• Dar una idea del enfoque socio técnico de Tavistock.

• Evaluar de modo crítico la teoría de sistemas.

La teoría de sistemas (TS), rama específica de la Teoría General de Sistemas (TGS), representa la plenitud del enfoque sistémico en la TGA a partir de 1960.

Características de los sistemasEl aspecto más importante del concepto sistema es la idea de un conjunto de elementos interconectados para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (80 Kb)
Leer 48 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com