Control De Calidad
Enviado por sasaj • 11 de Julio de 2015 • 1.378 Palabras (6 Páginas) • 312 Visitas
INTRODUCCIÓN
Armand Vallin Feigenbaum es el creador del concepto control total de calidad, en el que sostiene que la calidad no solo es responsable del departamento de producción, sino que se requiere de toda la empresa y todos los empleados para poder lograrla. Para así construir la calidad desde las etapas iníciales y no cuando ya está todo hecho. Sostiene que los métodos individuales son parte de un programa de control. Feigenbaum, afirma que el decir "calidad" no significa "mejor" sino el mejor servicio y precio para el cliente, al igual que la palabra "control" que representa una herramienta de la administración.
INDICE
1.- ¿Quién fue Armand Feingenbaum y cuál fue su principal aportación? 4
2.- ¿Cuáles son los 10 principales elementos (subsistemas) que componen a un Sistema de Calidad Total propuestos por Feigenbaum y la finalidad que éstos tienen (explicarlos)?. Como consulta, se sugiere el libro “Control Total de la Calidad” de Armand, Feigenbaum (2004). 4
3.- ¿Por qué crees que las aportaciones que hizo Feingembaum sobre la calidad total son importantes hoy en día? 6
CONCLUSIÓN 7
BIBLIOGRAFIA 8
1.- ¿Quién fue Armand Feingenbaum y cuál fue su principal aportación?
Dr. Armand Feigenbaum Estados Unidos, nació en Estados Unidos en 1920, obtuvo un doctorado en el prestigioso Massachusetts Institute of Technology. Fue gerente de Manufactura y Control de Calidad a nivel mundial de General Electric por más de 10 años, presidente de General System Company en Massachusetts y director fundador de la Academia Internacional de Calidad donde participa la Organización Europea para el
Control de Calidad, el JUSE y la ASQC. En 1951 publicó el libro "Control de Calidad: Principios, Práctica y Administración".
Se le reconocen tres grandes aportes: el concepto de "calidad total" que los japoneses recogieron como Total Quality Control (TQC), la promoción internacional de la ética de la calidad y la clasificación de los costos de la calidad.
Feigenbaum considera que la calidad se ha convertido en la única y más importante fuerza que lleva al éxito de la organización y al desarrollo de la compañía en los mercados nacionales e internacionales. Es veedor del prestigioso premio Malcolm Baldrig.
2.- ¿Cuáles son los 10 principales elementos (subsistemas) que componen a un Sistema de Calidad Total propuestos por Feigenbaum y la finalidad que éstos tienen (explicarlos)?. Como consulta, se sugiere el libro “Control Total de la Calidad” de Armand, Feigenbaum (2004).
1. La calidad es un proceso que afecta a toda su compañía.
En este punto se refiere a que cada uno de los miembros de la empresa debe de estar comprometido y a su vez tener en pleno entendimiento la calidad y principios que se tienen para llevar a cabo su trabajo.
2. La calidad es lo que el cliente dice que es.
“Cuando queremos tener en nuestra empresa un parámetro real de cómo está la calidad que se ofrece, tenemos que preguntarle al cliente para que él nos diga de una manera clara realmente como se sintió ya sea con nuestros productos o con el servicio que se le otorgo.
3. Calidad y costo son una suma, no una diferencia.
Estos dos términos de calidad y costo antes se tomaban desde un enfoque diferente y el cliente se enfocaba en que si el producto era barato no tenía calidad, o viceversa si era muy costoso es porque tenía calidad, ahora se suman esos dos términos y podemos ver en el mercado productos de una excelente calidad a un precio
4. La calidad requiere tanto individuos como equipos entusiastas.
En este punto, lo que nos quiere decir es que en la mayoría de las empresas existen programas de calidad pero estos hay que enlazarlos con toda la organización ya que la calidad no es solo de un departamento, para que una empresa tenga éxito debe de tener calidad en todos sus departamentos como en su capital humano.
5. La calidad es un modo de administración.
En cada una de las empresas deben de tener en las ideas o tareas que se le encargan a los trabajadores una calidad integral para que
...