Credito y cobranza internacional.
Zaiile AraragiEnsayo21 de Agosto de 2016
11.316 Palabras (46 Páginas)2.221 Visitas
Instituto Politécnico Nacional[pic 1][pic 2]
Escuela Superior de Comercio y Administración
Unidad Tepepan
ASIGNATURA: Crédito y cobranza internacional
PROFESORA: Laguna García Érica Liliana
Equipo 2
- Ángeles Soto Daniel
- Ibáñez Uribe Elías
- Oseguera Contreras Daniel Andrés
Carpeta de desarrollo de unidades
GRUPO: 2NVA
Índice
2……………………… Objetivo General
3………………………. Objetivo Particular
4……………………….Unidad 1. Introducción
5……………………….1.1 Conceptos teóricos de crédito y cobranza
5………………….1.2 Funciones del crédito dentro de la empresa
6………………………..1.3 Costos y beneficios del crédito
7………………………..1.4 Funciones de la cobranza dentro de la empresa
8………………………..1.5 Gestión de Cobranzas
9……………….1.6 Aplicación en clientes y proveedores del crédito y cobranza.
18………………Unidad 2. Objetivo particular.
19………………Unidad 2. Introducción
20………………2.1 Tipos de Crédito
22………………2.1.1 INSTITUCIONES BANCARIAS COMERCIALES
23………………2.1.2 INSTITUCIONES DE FOMENTO
25………………2.1.3 Auxiliares de crédito
27……………….2.2 Créditos empresariales
29……………….Unidad 3 Objetivo particular
30……………….Unidad 3 Introducción
31………………..3.1 Tipos de cobranza
32………………….3.2 Instrumentos de cobranza
32…………………….3.2.1 Alto riesgo
33…………………….3.2.3Instrumentos de cobranza sin riesgo
35……………………..Unidad 4 Objetivo particular
36……………………..Unidad 4 Introducción
37………………………4.1 Flujo logístico del crédito.
37………………………4.1.1 Selección
38………………………4.1.2 Gestión
38………………………4.1.3 Operación.
39……………………….4.2 Flujo logístico de la cobranza
39……………………….4.2.1 Selección
40………………………4.2.2 Gestión
41……………………….4.2.3 Operación
42……………4.3 Integración de los flujos logísticos del crédito y la cobranza.
43……………………….Unidad 5 Objetivo particular
44……………………….Unidad 5 Introducción
45……5.1 Ventajas y desventajas financieras de la integración del crédito y la cobranza.
45…………5.2 Negociación GANAR-GANAR del crédito y cobranza
49…….....5.3 FLUJO DE EFECTIVO A TRAVÈS DEL CRÈDITO Y LA COBANZA EN LA EMPRESA
50……….Fuentes documentales.
Objetivo General
Proponer el instrumento de crédito y cobranza en función al costo beneficio de las operaciones de comercio exterior para optimizar la recuperación de cartera, mediante la solución de un caso práctico integrador.
[pic 3]
Objetivo Particular
Valorar la función del crédito y la cobranza en las operaciones de comercio exterior, para relacionar las condiciones de negociación de compra y venta mediante la exposición de un cuadro comparativo.
[pic 4]
UNIDAD 1
INTRODUCCIÓN
En la unidad uno, analizaremos los conceptos básicos del crédito, la cobranza y sus auxiliares.
Analizaremos el crédito como método de venta en el que el cliente o comprador pospone por el tiempo que la sea permitido, el pago total de la compra. Así como forma de pago en que el vendedor, por permitir el pago dentro de un plazo, obtiene ganancias llamadas intereses.
Entendemos por cobranza, la actividad que la persona (física o moral) acreedora, realiza para garantizar el pago de un bien vendido.
Ambos conceptos, son muy importantes, pues se sabe que hasta el 80% de las ventas actualmente, son hechas mediante un crédito; pero también ambas actividades tienen sus ventajas y desventajas dependiendo del punto de vista del que se analice, sea del comprador o del vendedor de un producto o servicio.
Dentro de una empresa, el crédito juega un papel importante, pues abre la posibilidad de que sus clientes adquieran sus productos o servicios aun cuando en el momento ellos no posean el dinero suficiente para saldar la deuda, y esto le permite a la empresa, vender más.
La cobranza, dentro de la empresa también es determinante, pues siendo esta la actividad que se realiza para asegurar un pago, debe ser objetiva. Aunque muchas empresas ceden el derecho a otras para que realicen la cobranza, a esta actividad se le llama factoraje.
La forma en que se realiza la cobranza depende de la empresa, es ella misma quien establece sus normas para tal actividad, así como sus oficinas o departamentos encargados.
- Conceptos teóricos de crédito y cobranza
CRÉDITO
Según la etimología la palabra crédito nos proviene al latín “creditum”, que significa “cosa confiada”. Por lo tanto, el crédito nos hace referencia a un acto de fe y de confianza.
El crédito es una cantidad de dinero que se le debe a una entidad crediticia o a una persona y se establece mediante cartas de crédito.
COBRANZA
La cobranza es el proceso mediante el cual se hace efectiva la percepción de un pago en concepto de una compra, de la prestación de un servicio, de la cancelación de una deuda, etc.
La cobranza puede ser realizada por la misma empresa que debe recibir el pago, a partir de un área dedicada especialmente a tal actividad, o puede encomendarse a otra institución. En el primer caso, luego de tener claros cuales son los montos que deben percibirse, una persona denominada cobrador se hace presente en los domicilios identificados para el abono del monto estipulado.
1.2 FUNCIONES DEL CRÉDITO DENTRO DE LA EMPRESA
Al organizar una empresa crediticia es necesario que se observen ciertos factores que contribuyen a una organización eficaz. En el departamento de Crédito y Cobranza se deben observar algunas funciones básicas:
Otorgamientos del crédito: Otorgar créditos a los clientes que desean comprar mediante esta modalidad, en las condiciones que están establecidas por la empresa.
Estudio de los estados financieros: Para tener información financiera en la decisión de otorgar crédito.
Gestión de la cobranza: Las gestiones de cobranza deben enfocarse a los clientes difíciles en sus pagos, considerando el motivo de dicho atraso.
Informes a la gerencia: Deberá presentar informes referentes a los créditos solicitados, los montos, si fueron aprobados o no.
Control de personal a su cargo: Como jefe del departamento de crédito y cobranza existe la obligación de supervisar al personal a su cargo.
Determinación de malas deudas: El riesgo de otorgar créditos ha ocasionado malas deudas que escapan a cualquier control interno. Es responsabilidad del jefe de crédito y cobranza identificar a los clientes con los que es inútil ejercitar acción alguna de cobranzas por considerarlos malos deudores.
Verificación de documentos: Uno de los fundamentos del control interno dentro del departamento de cobranzas es verificar los documentos, para disminuir el riesgo de cartera vencida. La verificación se puede hacer sobre los documentos en los puntos como facturas, letras en cartera, notas de cargo, letras protestadas, así como cheques sin fondos.
1.3 Costos y beneficios del crédito
Al obtener un crédito se adquiere beneficios, pero al mismo tiempo se adquiere costos al otorgar un crédito debido a que tiene sus ventajas y desventajas. Esto depende de qué lado se otorgue el crédito pues intervienen el acreedor y el deudor.
Del lado del acreedor los beneficios son:
- El cobro de intereses.
- Flujo de efectivo al recibir ingresos.
- Aumento en el nivel de ventas.
- Aumento de la producción y por ende aumenta la demanda y los costos disminuyen.
Los riesgos son:
- Perdidas porque los deudores no paguen.
- Gastos adicionales en cobranza.
Del lado del deudor los beneficios son:
- La opción de comprar algo hoy y de pagar el dinero más tarde, en lugar de tener que esperar para comprarlo.
- La flexibilidad de realizar compras importantes y de aprovechar oportunidades que pueden requerir más dinero del que tiene disponible ahora mismo, como comprar una computadora o pedir dinero prestado para los estudios.
- Más fácil comprar lo que desea, en el momento en que lo desea.
Los riesgos son:
- Excederse; pedir prestado más de lo que puede pagar.
- Si no hace sus pagos con puntualidad, perjudicará sus antecedentes de crédito.
- Perder dinero en cargos por pago atrasado.
- Tener que pagar intereses adicionales (intereses moratorios).
- Dificultad de obtener préstamos o crédito en el futuro (estar en el buró de crédito).
[pic 5]
1.4 Funciones de la cobranza dentro de la empresa
La cobranza se realiza en el departamento de cobranza, el cual se encarga de establecer los pasos a seguir para poder efectuar la acción de recuperar el crédito que se otorgó a la cartera de clientes mediante apoyos en estrategias y herramientas que son administradas por un equipo de profesionales en el tema para poder lograr la efectividad deseada, pues el efectuar la cobranza no es una labor fácil debido a que el trato con las personas en ocasiones puede ser un poco difícil.
...