ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El renacimiento de interés a las relaciones entre las empresas y el estado, y su incidencia en el desarrollo


Enviado por   •  23 de Abril de 2013  •  Tutorial  •  16.888 Palabras (68 Páginas)  •  504 Visitas

Página 1 de 68

LAS RELACIONES ESTADO-EMPRESAS: SUS CONSECUENCIAS PARA EL DESARRO- 45

45

DESARROLLO ECONÓMICO, vol. 39, Nº 153 (abril-junio de 1999)

LAS RELACIONES ENTRE EL ESTADO Y

LAS EMPRESAS Y SUS CONSECUENCIAS

PARA EL DESARROLLO:

UNA REVISION DE LA LITERATURA RECIENTE*

BEN ROSS SCHNEIDER**

El capitalismo y la burocracia se encontraron uno al

otro y son íntimamente el uno para el otro.

MAX WEBER (cit. en Evans, 1995, pág. 29)

Introducción

La gran empresa está otra vez entre nosotros. Tras una desconcertante

ausencia, la política empresarial y las relaciones entre las empresas y el estado

se han convertido una vez más en el foco privilegiado de los análisis sobre el

desarrollo y la democracia, así como de diversas perspectivas teóricas en pugna

dentro de la economía política comparada. Digo “una vez más” porque a fines de la

década del '70 las relaciones entre las empresas y el estado ya tenían un lugar

central similar en la economía política comparada. Por entonces, la gran empresa

era un protagonista prominente en las teorías sobre el desarrollo dependiente y el

autoritarismo burocrático, así como en otros esfuerzos teóricos tendientes a

explicar patrones de crecimiento y de política sumamente excluyentes, sobre

todo en América Latina. En los países industriales, los capitalistas eran los

principales interlocutores en las teorías marxistas acerca del estado y los análisis

del corporativismo, que procuraban explicar los grandes interrogantes de la

distribución desigual del poder en el capitalismo avanzado, así como la diversa

* En una versión previa y abreviada, este artículo apareció en Comparative Politics, vol. 31, octubre de

1998. Deseo agradecer a Karl Fields, Edward Gibson, Robert Kaufman, Peter Kingstone, Helen Shapiro y

Kathleen Thelen por sus comentarios a versiones anteriores de este trabajo; al Centro de Estudios Internacionales

y Comparativos de la Northwestern University, el CIDE y el programa Fulbright-García Robles por su apoyo

financiero; y a Christina van Wijnbergen por su ayuda en la investigación. También deseo manifestar que el

hecho de haber sido coautor de artículos sobre temas semejantes con Sylvia Maxfield, Stephen Haggard y

especialmente Richard Doner fue una gran enseñanza para mí. Algunas de las ideas aquí expuestas fueron

presentadas en forma preliminar en Schneider (1995).

** Center for International and Comparative Studies, Northwestern University. [ ) 618 Garrett Place /

Evanston, IL. 60208 / USA / % (1 867) 467-1147 / Fax: (1 867) 467-1996 / Correo electrónico: <brs@nwu.edu>.]

LLO

BEN ROSS SCHNEIDER

46

capacidad de las democracias capitalistas para responder ante los desafíos

económicos de las décadas del '70 y el '80.

En la década del '80, los capitalistas dejaron de estar situados a la cabeza

de la agenda de investigación en los países en desarrollo1. Las causas de este

inoportuno eclipse no son del todo claras, pero varias tendencias contribuyeron a

él. La atención de los investigadores se desplazó a aquellos actores sociales no

pertenecientes a la elite que, merced a la liberalización política, se estaban

volviendo más activos y se hacían oír en mayor medida. Además, el repliegue de la

economía política y el retorno a la autonomía de la política en sí desplazó también

la atención a los ámbitos políticos formales, donde los capitalistas con frecuencia

sólo eran borrosamente visibles. Por último, gran parte del debate sobre la reforma

económica que tuvo lugar en la década del '80 giró en torno de la dicotomía de los

estados y los mercados –mercados impersonales en los cuales la gran empresa

no era un tema de debate.

De hecho, como puso en claro la reforma neoliberal, lo opuesto de un

desarrollo liderado por el estado no es un desarrollo liderado por el mercado sino

por las empresas. Este es el mensaje más importante que nos transmitió el

volumen de Chandler y sus colaboradores, Big Business and the Wealth of

Nations. Este volumen se inicia con la premisa de que desde fines del siglo XIX “la

gran empresa industrial ha desempeñado siempre un papel central en el crecimiento

dinámico de la economía internacional y en la transformación económica de todos

los grandes países” (pág. 24). Aunque los capítulos que integran este libro se

refieren en su mayor parte a los países desarrollados, tiene relevancia para los

estudiosos del desarrollo contemporáneo porque los ensayos se centran

principalmente en la historia de la gran empresa dentro de la transformación de

dichas economías, que pasaron de ser sociedades agrarias a ser sociedades

industriales. El hecho de que el libro contenga sólo un par de capítulos sobre los

países en desarrollo (dedicados a Corea y la Argentina) nos recuerda cuán a la

zaga de la historia de las empresas en los países desarrollados ha quedado la

investigación empírica sobre ellas en los países en desarrollo, y cuán difícil sería

compilar, basándose en las investigaciones empíricas existentes, un volumen

semejante sobre las grandes empresas y la persistencia de la pobreza en muchos

países.

Recientes estudios sobre los países en desarrollo han comenzado a salvar

esta brecha, llegando cada vez más a la conclusión de que las relaciones entre

1 En los estudios sobre los países industriales, las empresas tuvieron mayor prioridad en la agenda de

investigación. En Europa, el interés por el corporativismo, y más tarde por la gobernancia (governance),

mantuvo el foco puesto en las relaciones entre el estado y la sociedad. Entre los europeístas parece haber un

mayor consenso de que las relaciones entre las empresas y el estado son determinantes para la política

económica y el desempeño de la economía; ver, por ejemplo, Hall (1986), Katzenstein (1984, 1985), Zysman

(1983) y Soskice (1991). En los estudios sobre Japón ha habido más polémicas entre estatistas como Johnson

(1982) y antiestatistas como Friedman (1988). No obstante, los estudios más recientes adoptan una concepción

más ecuménica, según la cual tanto las empresas como el estado, y las buenas relaciones entre ambos, son

indispensables para el análisis del éxito económico de Japón (Samuels, 1987;

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (125 Kb)
Leer 67 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com