Estrategias De Comercializacion
mamarile5 de Diciembre de 2012
4.785 Palabras (20 Páginas)838 Visitas
INTRODUCCIÓN
El intercambio comercial, es la actividad de comprar y vender mercancías entre dos contrayentes, este intercambio es parte fundamental en el comercio e impacta el mercado de los bienes, servicios y propiedad intelectual. La comercialización ha surgido desde tiempos antiguos utilizándose el trueque para el intercambio de productos, cuya actividad debe de ser concluida en la necesidad de obtener las mercancías que no tenían al alcance, esto domina en el comercio al tener mas efectividad de comercialización el cual se tiene mayor intercambio económico y un interés en la zona de libre comercio en el intercambio de productos. 1Unas de las estrategias más utilizadas por los países para introducir sus productos en el mercado es la firma de acuerdos tratados comerciales estos son considerados como acuerdos de libre comercio entre los países para eliminar las barreras comerciales. Estos acuerdos son un medio eficaz para eliminar obstáculos y establecer medios de solución a las controversias derivadas de la actividad comercial entre países. Aparte de los acuerdos internacionales y sus contribuciones al comercio internacional encontramos factores internos y externos que influyen en una estrategia de comercialización de productos a nivel empresa, los elementos que conforman estos factores inducen a beneficios satisfactorios para los países y sus empresas como lo son el superávit, la diversidad comercial, divisas, políticas económicas, y mayor producción del país. Las ventajas que son atractivas para obtener la comercialización, provocan que los países tomen la decisión de comercializar y tener una posición estratégica. La actividad de comercialización esta integrada en tener ventajas y desventajas para que el país tenga medidas de salva guardas. Denominando que las medidas de salvaguardas son instrumentos que pueden regular, controlar y prohibir las importaciones, exportaciones, circulación de las mercancías en transito. Estas medidas también pueden determinar al poner a aranceles a determinadas mercancías, permisos previos o cupos. 2
La presente investigación se organiza de la siguiente manera. En sección segunda tratara sobre los tratados internacionales, conceptos, ejemplos de algunos de ellos y como han contribuido en el comercio de los países. La sección tercera analizara los factores que influyen en una comercialización y una breve explicación de cada uno. La sección cuarta versa sobre las ventajas y desventajas de una comercialización. La sección quinta proporciona una de las mas importantes desventajas de la comercialización, nos referimos a las medidas de salvaguarda, Finalmente en la sección sexta proporciona la conclusión y puntos de vista obtenidos acerca de esta benéfica actividad de comercialización.
2.- TRATADOS INTERNACIONALES
Un tratado es acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados y regido por el derecho internacional, único o en dos o más instrumentos conexos y cualquiera que sea su denominación particular. Los tratados internacionales pueden firmarse por dos o mas estados, por naciones o entre una organización internacional, los cuales se deben cumplir obligatoriamente; los tratados se pueden clasificar de acuerdo al numero de países que se integre los que son firmados por dos estados se le llama tratado bilateral, los tratados que se ha subscritos por tres naciones se les denomina acuerdo trilateral y si es firmado por mas de cuatro naciones se le conoce como multilateral. Los tratados internacionales son negocios solo con los representantes de cada nación que quiera estar interesado y debe de cumplir todo lo acordado para llevarse un buen acuerdo comercial ya que sea aprobado por ambas partes el tratado entrara en vigor. 3
El presente ensayo analiza los siguientes factores, la necesidad y beneficios de los tratados; las ventajas y desventajas de los tratados internacionales y ejemplo de los principales tratados internacionales, que más han tenido una influencia a nivel mundial.
2.1-.Beneficios De Los Tratados
Necesitamos los acuerdos comerciales para que mejore nuestra economía y la producción nacional. ¿Para que se puedan necesitar los acuerdos comerciales? Principalmente se necesitan para la exportación de los productos y servicios, ¿Qué nos dan los acuerdos o tratados internacionales? Los acuerdos nos pueden dar una protección jurídica, otras de las ventajas que podemos ver en los tratados es la adhesión a los mercados de países que estén adheridos al acuerdo. Cada uno de lo beneficios son muy prácticos ya que cada país puede brindar beneficios que el otro país pueda acceso rápidamente sin problema alguno en los aspectos a la comercialización de los productos que se llegaran a exportar o importar de tal manera tengan un mayor beneficio comercial. Cada participación de los países es para el mejoramiento de las estrategias de comercialización y su economía.4
2.2-. Las Ventajas y Desventajas.
Que podemos distinguir son las ventajas son que ayudan mejor calidad de vida, un crecimiento económico, acceso a preferencias de mercados de los diferentes países, con las ventajas de los tratados se puede incrementar las exportaciones de los países, un mayor desarrollo productivo, atracción de inversión privada y extranjera, una creación de equipos de transporte para mayor rapidez en las dificultades comerciales. Una de las desventajas es que el país puede poner barreras en las que hasta cierta cantidad de mercancías pueda exportar un país a otro, de igual manera otra desventajas pueden ser que un país no este adherido al tratado internacional y no pueda tener beneficio de las exportaciones o importaciones. Otras de las negativas de los tratados cabe mencionar que pueden ser el riesgo en que no se mantenga dichos beneficios en las fechas ya establecidas. Una baja estabilidad de la calidad de los productos que se adquieran, producciones bajas. 5
2.3-. Ejemplo De Tratados.
Estos son algunos ejemplos de los tratados que han tenido una importancia a nivel mundial, y ha que cada uno de los tratados ha tenido una comercialización con los productos que otro país pueda necesitar. Mencionando el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN o, en inglés, NAFTA) es un acuerdo regional entre el Gobierno de Canadá, el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de los Estados Unidos de América para crear una zona de libre comercio, entro en vigor el 1 de enero 1994. Tratado de libre comercio con México y la Unión Europea (TLCUEM), México, Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza, entro en vigor el 1 de octubre de 2001. Tratado de Libre Comercio México- triangulo del norte, integrado por los países México, el salvador, Guatemala y Honduras, entro en vigor el 14 de marzo de 2000; se publico para Guatemala y el Salvador, se publicó el 01 junio 2001 para Honduras. El Mercado Común del Sur (MERCOSUR), es un bloque subregional integrado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Venezuela, fue creado el 26 de marzo de 1991. Tratado de Libre Comercio México – Asociación Europea de Libre Comercio (AELC) México, Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza, fue creado el 1 de octubre de 2001. Acuerdo para el Fortalecimiento de la Asociación Económica, entre los países de México - Japón entro en vigor 01 de abril de 2005.6
Importantes tratados para la comercialización entre países.
Cada tratado de libre comercio tiene sus beneficios ya que su comercialización genera mayor economía en sus factores económicos, y tiene acuerdos que ayuda a no poner barreras en la forma de comercializar en sus productos. 7
En conclusión los tratados internacionales son un gran beneficio para los países gracias a que con ellos se puede comercializar mejor y mas rápido los productos que requirieran cada día con día, uno de los beneficios son la eliminación de las barreras ya que con eso se tiene una ventaja muy eficiente para la comercialización, pero al igual hay varias desventajas en las que no ayudan a agilizar el traslado de mercancías y para que puedan tener una mayor economía internacional que eleve al país que exporta productos y obtener un beneficio comercial al que importa los productos es necesario el desarrollo de los tratados enfocándose en las mercedes que puede otorgar para beneficiar a los países interesados y con esto se lleve al aumento de la comercialización entre ambos o para con terceros países y el desarrollo de los tratados para beneficiar mas a la comercialización de mercancías estas podemos llamarles estrategias de comercialización.
3.- FACTORES QUE INFLUYEN EN LA COMERCIALIZACION
Es no solo la satisfacción de la demanda al poder adquirir productos o servicios en un determinado momento y en cantidades mayoritarias, con calidad, y un precio que puedan tener acceso a los productos. También podemos llamar a los factores de comercialización como canales de comercialización, en los que podemos ver que se obtiene al final al que obtiene el beneficio en una generación de utilidades en la forma en que ya puede tener un novel económico a un nivel, en un tiempo determinado. La comercialización se tiene que adaptar al usuario ya que la entrega de las mercancías que se destinan a las empresas debe de llegar en un tiempo estimado así obteniendo los factores de comercialización. Algunos temas que podemos relacionar con los factores para comercializar pueden ser los factores internos como la mezcla de mercadotecnia, la organización de las empresas y ejemplos de como comercializan; los factores externos como microambiente y macro ambiente. 8
3.1 Los Factores Internos del Microentorno.
Microentorno son las capacidades
...