Gestion de ventas.“Híper competencia”
Yessy1986Trabajo11 de Junio de 2019
2.049 Palabras (9 Páginas)482 Visitas
Hiper competencia.
Carrera: Ingeniería en administración de empresas.
Asignatura: Gestión de ventas.
Profesor: Alfredo Codocedo H.
Fecha de envío: 15/ 05/2019.
Nombre(s) de estudiante(s): Olga Gioconda Álvarez Jara.
Yessica Maribel Medina Ferreira.
Contenido
1.Introducción: 3
2.Desarrollo 4
2.1 ¿En qué consiste y cuáles son las características del panorama del siglo XXI denominado “Híper competencia”? 4
2.2 ¿Cuáles son los factores que impulsan este panorama? 4
2.2.1 Tecnología y cambios tecnológicos: 4
2.2.2 La economía global: 5
2.2.3 Aumento en la intensidad del conocimiento (información, experiencia, e inteligencia): 5
2.3 ¿Qué relación tiene este panorama con la Gestión de ventas? 6
2.4 Desde la perspectiva de la gestión de venta: 7
2.4.1 En el contexto de la híper competencia ¿Cuál es la importancia de la venta profesional? 7
2.4.2 Para administrar la venta ¿En qué consisten las funciones de un administrador de la venta? Recuerde el proceso administrativo que el administrador aplica para administrar. En este caso aplicado a la venta. 8
3. Conclusión 10
4. Referencias bibliográficas 11
1.Introducción:
Cuando escuchamos la palabra Hiper competencia no podemos dejar de pensar en algo aumentado, más grande de lo común. Si bien es una definición simplista producto solo de la idea del que no ha agregado conocimiento a la definición, nos lleva de igual modo a pensar en algo que ha sobrepasado los límites.
Eso quizás es la condición de los tiempos contemporáneos, el desborde de los límites, el ritmo acelerado de los cambios, el futuro que se acerca al presente y nos sorprende.
En este escenario las empresas luchan por permanecer y otras por entrar, tristemente otras mueren, la selección por la supervivencia comercial se posiciona en el mundo moderno.
En este contexto el administrador surge como un actor importante a la hora de ver, de observar el panorama hiper competitivo y ser capaz de girar en 360° si es necesario.
Hoy reflexionaremos en este concepto, buscando adquirir esta conciencia, que nos permitirá ser competentes en el mundo de hoy.
2.Desarrollo
2.1 ¿En qué consiste y cuáles son las características del panorama del siglo XXI denominado “Híper competencia”?
Este nuevo panorama competitivo es un fenómeno, que se caracteriza por ser muy agresivo en sus reglas, por destruir sus propios productos, para lanzar unos nuevos, ya que, si no lo hacen, se les puede adelantar la competencia. Existe una rápida entrada y salida de empresas en los distintos sectores industriales.
El ritmo del panorama competitivo está siendo cada día más difícil, esto se traduce en una mayor competencia y en un cambio radical en los negocios, ya que hoy en día los límites de las industrias resultan difíciles de determinar y las ventajas competitivas ya no son tan eficaces, puesto que son muy efímeras.
Es así como este nuevo panorama exige a las empresas estar más preparadas, ser capaces de ver oportunidades que otras empresas no ven, atreverse y ser más orientado a la acción, para así poder hacer las cosas mejor que la competencia.
2.2 ¿Cuáles son los factores que impulsan este panorama?
Los 3 factores que impulsan este panorama de hiper competencia son:
2.2.1 Tecnología y cambios tecnológicos: Existen 2 categorías de tendencia tecnológicas mediante por las cuales se altera en forma significativa, la naturaleza de la competencia.
a) La tasa de crecimiento de cambio y las difusiones tecnológicas: La investigación y la difusión tecnológica se hacen en periodos más cortos de tiempo. Así también el ciclo de vida de los productos es cada vez más corto, puesto que la tecnología viaja a un ritmo acelerado y va cambiando la forma de operar de la realidad, esta tecnología es utilizada por las empresas para competir. Hoy en día podemos observar como estas tecnologías son cada vez más amigables, potentes, rápidas y eficientes.
b) La era de la información: Tanto el acceso como la utilización eficaz de la información, se han convertido en una importante ventaja competitiva en las industrias, ya que hoy en día es posible crear redes entre clientes, empresa, proveedores, y empleados.
Por otra parte, los precios de las tecnologías de información han bajado y son mucho más accesibles, esto da como resultado una serie de posibilidades estratégicas.
2.2.2 La economía global: Es aquella en la que los bienes, personas, servicio, habilidades e ideas se mueven con mayor libertad a través de las fronteras geográficas, esto hace que aumente la competencia, ya que el consumidor tiene más alternativas. Existe una gran difusión de las innovaciones económicas en todo el mundo (esto trae ajustes políticos y culturales) se fomenta la integración internacional y trae consigo serios problemas que el mundo no tenía, esto hace que se complique el ambiente competitivo de las empresas y que estas tengan que ver al mundo como su mercado. También esta competencia global impulsa a los países a un mejoramiento continuo por parte de las empresas y empleados, ya que hay que superar los estándares de desempeño en forma permanente.
2.2.3 Aumento en la intensidad del conocimiento (información, experiencia, e inteligencia): En este nuevo panorama competitivo el conocimiento se vuelve un recurso crucial, y una fuente de ventaja competitiva valiosa, ya que la supervivencia de las empresas depende de su capacidad de aprender y ser flexibles, esto les permitirá capturar la inteligencia, transformarla en conocimientos útiles y poder aplicarla en su administración, para así poder adaptarse a las nuevas condiciones del ambiente.
2.3 ¿Qué relación tiene este panorama con la Gestión de ventas?
El panorama de Hiper competencia cambia toda la forma de gestionar las ventas, ya que las condiciones no son las mismas que antes, existen diferentes cambios como:
- Las condiciones ambientales son altamente cambiantes e incontrolables para las empresas, esto significa que este nuevo panorama moviliza los ambientes externos de la empresa como la tecnología, la sociedad, las economías y las normas.
- Las ventajas competitivas son más vulnerables y efímeras, por lo que tienen su base en diversas fuentes, no solo en la calidad, durabilidad y relación precio calidad de los productos, como antes, si no también hay que incluir la velocidad de lanzamiento de productos al mercado, los canales de distribución, el valor del tiempo, y por último el personal como fuente de ventaja competitiva. Esto hace que las empresas tengan que estar muy atentas a lo que quiere y necesita el cliente, para así poder innovar y siempre tener ventajas competitivas.
- Por otra parte, el cliente está cada vez más informado y con mayores niveles de exigencia, ya no acepta a ciegas lo que se produce y se vende.
- Hoy en día la obsolescencia del personal queda rezagada con mayor velocidad, respecto de lo requerido por las empresas y las implicancias son enormes, ya que muchas de las decisiones obsoletas pueden conducir a la empresa a la quiebra, por lo que se hace imprescindible para las empresas contar con un personal capacitado para la toma de decisiones.
- Cantidades de empresas nacen y mueren, producto del impacto competitivo de este nuevo panorama de hiper competencia.
Teniendo en cuenta todo esto, nos damos cuenta que la empresas están viviendo un serio desafío competitivo, por lo que tienen que ser flexibles para adaptase a los cambios, y la gestión de ventas tiene que lograr la creación de ventajas sostenidas, ya no solo son responsabilizarse de los ingresos que la empresa genera, si no de tareas más complejas como la creación de clientes, la fidelización de estos, y la permanente gestión que le permita contar con equipos fuertemente empoderados de los productos vendidos o los servicios brindados.
...