ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Impuesto Sobre La Renta

lexluthor7010 de Septiembre de 2013

5.744 Palabras (23 Páginas)271 Visitas

Página 1 de 23

1.- ¿Qué es una Persona física y cómo se clasifica?

Todo ser humano dotado de capacidad de goce, derechos y obligaciones.

A) Por salarios, en general, por la prestación de servicios personales subordinados.

B) De las personas físicas con actividades empresariales y profesionales.

C) Del régimen intermedio de las personas físicas con actividades empresariales.

D) Régimen de pequeños contribuyentes.

E) Arrendamiento y, en general, por otorgar el uso o goce temporal de inmuebles.

Enajenación de bienes.

D) Dividendos y, en general, por las ganancias distribuidas por personas morales.

Intereses.

Asimismo, la persona física que no se encuentre en alguno de los supuestos anteriores y que perciba ingresos por algún otro concepto, esta está obligada a tributar en alguna de las siguientes modalidades:

.-Adquisición de bienes.

.-Premios.

.-Demás ingresos.

La diferencia entre los primeros y estos últimos es que en los primeros se pretende tener actividades regulares de conformidad con ese régimen y los segundo son ingresos que se perciben de forma esporádica.

2.- ¿Qué es una persona moral y cómo se clasifica?

Persona moral es una agrupación de personas que se unen con un fin determinado.

Dentro de la LISR se entienden comprendidas como personas morales, entre otras, las sociedades mercantiles, los organismos descentralizados que realicen preponderantemente actividades empresariales, las instituciones de crédito, las sociedades y asociaciones civiles y la asociación en participación cuando a través de ella se realicen actividades empresariales en México.

Se clasifican en Sociedades Mercantiles y Sociedades con Fines no Lucrativos.

De acuerdo con su objeto social, una persona moral puede tributar en regímenes específicos como:

A) Personas morales del régimen general

B) Personas morales con fines no lucrativos

C) Asociaciones Religiosas

D) Personas morales del régimen simplificado

3.- ¿Qué tipos de sociedades existen?

Artículo 1º de la Ley General de Sociedades Mercantiles.- Esta Ley reconoce las siguientes especies de sociedades mercantiles:

I.-Sociedad en nombre colectivo;

II.-Sociedad en comandita simple;

III.-Sociedad de responsabilidad limitada;

IV.-Sociedad anónima;

V.-Sociedad en comandita por acciones, y

VI.-Sociedad cooperativa.

4.- ¿Cuáles son las Deducciones Personales?

Artículo 176 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, las deducciones personales son las siguientes:

A) Honorarios médicos y dentales, gastos hospitalarios.

B) Gastos de funerales

C) Donativos no onerosos ni remunerativos

D) Intereses reales efectivamente pagados por créditos hipotecarios

E) Las aportaciones complementarias de retiro realizadas directamente en la subcuenta de aportaciones complementarias de retiro

F) Primas por seguros de gastos médicos

G) Gastos de transporte escolar obligatorio

H) Impuesto local que grava los ingresos por salarios, que no exceda del 5%

I) Colegiaturas

5.- ¿Qué es costo?

Es un egreso que representa el valor de los recursos que se erogan en la realización de actividades que generan ingreso; el costo se identifica por ser generador directo de ingreso y por tanto, es recuperable, está directamente relacionado con el producto y/o servicio que brinda la empresa en cuestión, por lo tanto; es inherente con el giro de la empresa.

6.- ¿Qué es gasto?

Es un egreso que no se identifica directamente con un ingreso, aunque contribuye a la generación del mismo, no se espera que pueda generar ingresos directamente en el futuro, no es recuperable.

7.- ¿Qué es utilidad?

Es el valor residual de los ingresos de una entidad lucrativa después de haber disminuido sus gastos relativos, siempre que éstos últimos sean menores a dichos ingresos, durante el ejercicio fiscal de que se trate.

8.- ¿Qué es un remanente distribuible?

Sus integrantes lo considerarán únicamente los ingresos que éstas les entreguen en efectivo o en bienes

Son los ingresos en efectivo o en bienes que perciben los integrantes de una persona moral con fines no lucrativos, mismo que se determina disminuyendo de la totalidad de sus ingresos las deducciones autorizadas que hayan tenido durante un periodo fiscal.

9.- ¿Qué es compensación?

Es una de las formas de extinción de las obligaciones que prevé el CFF, al igual que la condonación, el pago y la prescripción, entre otras. Mediante esta figura jurídica, se extinguen dos obligaciones recíprocas líquidas y exigibles a cargo de deudores y acreedores diversos, hasta donde alcance la menor de las deudas, si son de valores diferentes o extinguiendo el total del adeudo si ambos son de igual valor.

Caracteristicas de la compensación:

a)No forma parte del procedimiento de calculo

b)Para aplicarse se debe plasmar en el pago

c)Se debe presentar aviso de compensación

d)Es una forma de extinguir las obligaciones

e)Es una forma de cumplir con el pago

f)No debe ser acumulable para tener derecho a compensar

g)Se requiere de saldos a favor y a cargo en una misma persona

10.- ¿Qué es acreditamiento?

Consiste en disminuir de las cantidades que resulten a cargo del contribuyente por concepto de contribuciones, las cantidades que haya pagado con anterioridad, con la finalidad de reducir el importe que se encuentra obligado a pagar.

Caracteristicas de la acreditamiento:

a) Forma parte del procedimiento de calculo

b) Para aplicarse se debe plasmar en el papel de trabajo

c) No Se debe presentar aviso de acreditamiento

d) No Es una forma de extinguir las obligaciones

e) No Es una forma de cumplir con el pago

f) Debe ser acumulable para tener derecho a acreditar

g) No se requiere de saldos a favor y a cargo en una misma persona

11.- ¿Qué es devolución?

Derecho que tienen los contribuyentes de recuperar las cantidades que hayan pagado indebidamente al Servicio de Administración Tributarias (SAT), así como la de los saldos a favor que resulten en sus declaraciones, siempre que se hayan determinado correctamente y conforme a lo previsto en las disposiciones fiscales.

12. ¿Qué es dividendo?

Dentro del articulado de la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR), se señala como dividendos: “la ganancia distribuida por personas morales residentes en México a favor de sus accionistas, así como a sus miembros”, asimimo es la cuota que, al distribuir ganancias una compañía mercantil, corresponde a cada acción.

13.- ¿Qué es el Indice Nacional de Precios al Consumidor?

(INPC) es un indicador económico que se emplea recurrentemente, cuya finalidad es la de medir a través del tiempo la variación de los precios de una canasta fija de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares, mismo es publicado mensualmente en el DOF, el cual es publicado por el Instituto Naconal de Estadistica Geografia e Informatica (INEGI)

14.- ¿Qué es un activo?

Son todos los bienes y derechos que posee una empresa. Estos pueden clasificarse de acuerdo al grado que poseen para hacerse líquidos en activos circulantes, fijos o diferidos.

15.- ¿Qué son los intereses?

Se consideran intereses, los rendimientos de crédito de cualquier clase.

Entre otros:

A. Rendimientos de deuda pública, bonos u obligaciones (incluye: descuentos, primas y premios).

B. Los premios de reportos o préstamos de valores.

C. Comisiones por apertura o garantía de créditos.

D. El precio pagado por aceptación de un aval.

E. La ganancia en enajenación de bonos, valores y otros títulos de crédito colocados en bolsa de valores.

F. La ganancia derivada de derechos de crédito adquiridos por factoraje financiero.

G. Contratos de arrendamiento financiero (la diferencia entre el total de pagos menos el monto original de la inversión)

H. La cesión de derechos en arrendamiento.

I. La ganancia o pérdida cambiaria.

16.- ¿Qué es el arrendamiento?

Arrendamiento es un acuerdo de voluntades, mediante el cual el arrendador permite el uso o goce temporal de un bien inmueble al arrendatario.

17.- ¿Cómo se clasifican las tasas del IVA?

Se clasifican en 16%, 11%, 0%.

18.- ¿Cuáles son los elementos de los impuestos?

a) Sujeto. Este puede ser de dos tipos: sujeto activo y sujeto pasivo. El sujeto activo es aquel que tiene el derecho de exigir el pago de tributos.

El sujeto pasivo es toda persona física o moral que tiene la obligación de pagar impuestos en los términos establecidos por las leyes.

b) Objeto. El objeto el conjunto de circunstancias en virtud de las cuales una persona física o moral se ve obligada a pagar un determinado tributo, es decir, es la descripción que hace la Ley de alguna conducta de cuya realización se tendrá como consecuencia la causación de una contribución.

C) Base.Es el conjunto de unidades fiscales sobre las que se determina el impuesto a cargo del sujeto pasivo (cantidades producidas por volumen, peso o cualquier otra unidad de medida, unidades monetarias percibidas, entre otros).

D) Tasa o tarifa.La tasa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com