ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La ventaja competitiva de las empresas globales

Xiomara MartinezResumen23 de Julio de 2015

13.024 Palabras (53 Páginas)603 Visitas

Página 1 de 53

La ventaja competitiva de las empresas en Industrias Globales

Las empresas compiten en mercados internacionales. Las empresas crean y mantienen una ventaja competitiva con el fin de explicar el papel que juega la nación en el proceso.

En la competencia internacional, las empresas no tienen qué limitarse a su país de origen. Pueden competir con las estrategias globales en los que las actividades se encuentran en muchos países.

Los principios son los mismos si la competencia es nacional o internacional. Las formas en que las empresas mejoran su ventaja competitiva a través de competir globalmente. Los principios de la estrategia definirán qué atributos de una nación son relevantes.

ESTRATEGIA COMPETITIVA

La unidad básica de análisis es la industria. Una industria es un grupo de competidores que fabrican productos o servicios y que compiten directamente entre sí. Una industria estratégica distinta abarca productos en los que las ventajas competitiva son similares.

Es posible que haya industrias relacionadas que producen productos que comparten clientes, tecnologías, o canales, pero ellos tienen sus propias formas para obtener una ventaja competitiva.

La industria es el escenario en el que la ventaja competitiva se gana o se pierde. Las empresas, a través de la estrategia competitiva, establecen un enfoque para competir en su industria que es a la vez sostenible. No hay una estrategia competitiva universal, sólo estrategias adaptadas a la industria. Se tienen 2 inquietudes principales en la elección de una estrategia competitiva. El primero es la estructura de la industria en la que la empresa compite. Industrias difieren ampliamente en la naturaleza de la competencia, y no todas las industrias ofrecen igualdad de oportunidades para una rentabilidad sostenida. La segunda preocupación es el posicionamiento dentro de una industria. Algunas posiciones son más rentables que otros, independientemente de lo que puede ser la rentabilidad media de la industria.

Una empresa en una industria altamente atractivo, puede no obtener beneficios satisfactorios si se ha elegido un mal posicionamiento competitivo. la estructura del sector y la posición competitiva son dinámicos. Las industrias pueden ser atractivo con el tiempo, como las barreras de entrada o elementos de cambio de estructura de la industria.

El atractivo de la Industria y la posición competitiva pueden ser en forma de una empresa. Las empresas exitosas no sólo responden a su medio ambiente, sino también intentan influir a su favor. Son los cambios en la estructura del sector, o la aparición de nuevas bases para la ventaja competitiva, que hacen los cambios en la posición competitiva.

EL ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE INDUSTRIAS

La estrategia competitiva surge de una visión de la estructura de la industria y sus cambios. En la industria la naturaleza de la competencia se manifiesta en 5 fuerzas:

(1) la amenaza de nuevos entrantes,

(2) la amenaza de productos o servicios sustitutos,

(3) el poder de negociación de los proveedores,

(4) el poder de negociación de los compradores,

(5) la rivalidad entre los competidores existentes.

En las industrias en las que las 5 fuerzas son favorables, muchos competidores ganan retornos sobre el capital invertido. Industrias en las que la presión de una o más de las fuerzas es intensa, son aquellos que son muy rentables durante largos períodos.

Las 5 fuerzas determinan la rentabilidad del sector, y dan forma a los precios que se pueden cobrar, los costes que soportan y la inversión para competir.

La fuerza de cada una de las 5 fuerzas es una función de la estructura de la industria, o las características económicas y técnicas subyacentes.

Cada industria tiene su estructura única. La Estructura de la industria es estable, pero cambia con el tiempo como la industria evoluciona. Las empresas, a través de sus estrategias, también pueden influir en las 5 fuerzas.

La estructura de la industria es importante en la competencia internacional por lo siguiente:

  1. Se crean necesidades diferentes para el éxito en diferentes industrias. Competir en una industria fragmentada requiere diferentes recursos y habilidades. Una nación ofrece un mejor ambiente para competir en algunos sectores que en otros.
  2. las industrias importantes de un alto nivel de vida son estructuralmente atractivas. implican una alta productividad laboral y ganarán más atractivos rendimientos del capital. Nivel de vida dependerá de la capacidad de las empresas para penetrar industrias estructuralmente atractivas. El atractivo de una industria es por la estructura del sector.
  3. el cambio estructural crea auténticas oportunidades para los competidores de una nación para penetrar en nuevos sectores. La nueva estrategia de reducir las barreras de entrada y anulando ventajas del líder anterior responden a cambios estructurales y son importantes para comprender los patrones de éxito internacional.

El posicionamiento dentro de las industrias

representa enfoque total de una empresa para competir, no sólo su producto o grupo de clientes objetivo.

las empresas tienen éxito en relación a sus competidores si poseen una ventaja competitiva sostenible. Hay 2 tipos de ventaja competitiva: un menor costo y la diferenciación. Menor costo es la capacidad de una empresa para diseñar, producir y comercializar un producto comparable de manera más eficiente que sus competidores. menor costo se traduce en una mayor rentabilidad.

La diferenciación es la capacidad de proporcionar un valor único al comprador, conduce a costos de rentabilidad superiores son comparables a los de los competidores.

La ventaja competitiva de cualquier tipo se traduce en una mayor productividad que la de los competidores.

  • La firma de bajo costo produce una salida usando menos insumos que los competidores necesitan.
  • La firma diferenciada alcanza mayores ingresos por unidad que los competidores.

Por lo tanto la ventaja competitiva está directamente relacionada con la consolidación de la renta nacional.

Cualquier estrategia de éxito, debe prestar mucha atención a los 2 tipos de ventaja mientras se mantiene un compromiso con la superioridad. Un productor de bajo costo debe ofrecer calidad y servicio aceptable para evitar anular su ventaja de costos a través de la necesidad de descontar los precios, mientras que la posición de costos de un diferenciador no debe estar tan por encima de la de los competidores como para compensar su prima en el precio.

La otra variable importante en el posicionamiento es el margen competitivo o la amplitud de la meta de la empresa dentro de su industria.

Una empresa debe elegir los productos que producirá, los canales de distribución que se emplee, los tipos de compradores que va a abastecer, las áreas geográficas en las que se venden, y la gama de industrias en las que se van a competir.

Los segmentos son importantes porque tienen diferentes necesidades; Sirviendo a los diferentes segmentos requiere diferentes estrategias y exige diferentes capacidades. Las fuentes de ventaja competitiva, son diferente en diferentes segmentos, a pesar de que son de la misma industria.

Las interrelaciones entre industrias surgen de la posibilidad de compartir actividades o habilidades importantes para competir en ellos.

La opción más básica es entre un alcance amplio y se centra en un segmento particular. el tipo de ventaja y el alcance de las ventajas se pueden combinar en estrategias genéricas o diferentes enfoques para un rendimiento superior en una industria.

Cada una de estas estrategias representa un proyecto diferente de cómo competir.

Las estrategias genéricas dejan claro que no hay un tipo de estrategia apropiado para todas las industrias. Las diferentes estrategias pueden coexistir con éxito en muchas industrias. También hay variaciones de la misma estrategia genérica, que implican diferentes enfoques.

la ventaja competitiva está en el centro de cualquier estrategia

Fuentes de ventaja competitiva

La ventaja competitiva surge de la forma en que las empresas organizan y realizan actividades discretas y crean valor para sus compradores a través de la realización de las mismas. El valor último se mide por la cantidad de compradores dispuestos a pagar por el producto o servicio.

Las actividades pueden dividirse en los que participan en la producción, comercialización, suministro y mantenimiento del producto (actividades primarias) y los que proporcionan los insumos, tecnología, recursos humanos, o funciones generales infraestructura de apoyo a las otras actividades (actividades de apoyo ). Cada actividad emplea insumos adquiridos, recursos humanos, una combinación de tecnologías, y se basa en la infraestructura de las empresas, tales como la gestión general y finanzas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (86 Kb) pdf (223 Kb) docx (43 Kb)
Leer 52 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com