ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Matematicas Financieras Portafolio de Evidencias.

Carlos Beltrán BeltránEnsayo13 de Julio de 2016

2.704 Palabras (11 Páginas)863 Visitas

Página 1 de 11

MATEMATICASFinancieras

Carlos Enrique Beltrán Beltrán

Lic. Roberto Ameneiro

Administración de Empresas

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]


Indice

Información Institucional

Misión:

“Formar profesionales de éxito que cuenten con las actitudes, habilidades y conocimientos que demanda el sector productivo de la región”.

Visión:

La Universidad del Desarrollo Profesional es una institución de educación superior de calidad, que ofrece programas presenciales y semipresenciales de bachillerato, profesional asociado, licenciatura, posgrado, diplomados y cursos en México y en el extranjero.

Se distingue por facilitar a sus egresados la incorporación al mercado de trabajo, apoyada en una estrecha vinculación con el sector productivo y en planes de estudios pertinentes y dinámicos.

Es reconocida por su modelo educativo profesionalizarte, por la flexibilidad de su oferta académica impartida en ciclos continuos y por horarios y cuotas accesibles, acordes a la disponibilidad de tiempo y recursos económicos del alumno.

Cuenta con profesores de amplia experiencia profesional y educativa. Sus instalaciones dentro de la ciudad permiten el fácil acceso.

Cuenta con un modelo de administración sistematizado, participativo, operado por personal que es recompensado por su desempeño efectivo que le permite maximizar las aportaciones de sus socios y mantener finanzas sanas.


Introducción

Este portafolio de evidencias tiene como contenido las pruebas y ejercicio del aprendizaje que tanto yo, como el de mis compañeros de salón hemos podido disfrutar a lo largo del curso. Así mismo, cuenta con lo que se refiere la materia a la que va dirigido este portafolio “Matemáticas”; Llevando consigo su concepto y ramales de este tema. Le invito entonces que continuemos con las demás paginas para entrar en el conocimiento de esta materia, la cual, nos cuenta la historia y la forma correcta de llevar las matemáticas financieras a a niveles insuperables.


Perfil Descriptivo


Trabajos

Concepto: Es una herramienta que nos permite conocer el análisis de diferentes alternativas planteadas para la solución de un problema.

Es un conjunto de técnicas, conceptos y análisis que son útiles para la comparación y evaluación económica y alternativas.

Estudia el conjunto de conceptos y técnicas cuantiabas de análisis útiles para la evaluación y comparación económica de las diferentes alternativas de un inversionista o que una organización puede llevar a cabo y que normalmente están relacionadas con proyectos e inversiones en:

  • Sistemas
  • Productos y/o Servicios
  • Recursos
  • Inversiones
  • Equipos

Para tomar decisiones que permitan tomar la mejor o las mejores posibilidades en las que se tienen en consideración.

21/06/16

Interés:

Cuando una persona utiliza un bien que no es de su propiedad; generalmente debe pagar un dinero por el uso de este bien; Por ejemplo, Se paga el alquiler de una habitación o vivienda que no es de nuestra propiedad. En la misma manera cuando se pide prestado dinero se paga una renta por la utilización de este dinero. En este caso la renta recibe el nombre de interés o intereses.

En otras palabras podemos definir el interés como la renta o los réditos que hay que pagar por el uso de dinero prestado. También se puede decir que el interés es el rendimiento que se tiene a invertir en forma productiva el dinero,  el interés se representa con el símbolo “I “( i mayúscula ). La palabra interés significa la renta que se paga por el uso del dinero ajeno, o la renta que se gana por invertir el dinero propio. Las razones a la existencia del interés se debe a:

  1. El dueño del dinero (Prestamista) al hacerlo se descapitaliza perdiendo la oportunidad de realizar otras inversiones más atractivas
  2. Cuando se presta dinero se corre el riesgo de no recuperarlo o perderlo, por lo tanto el riesgo se toma si existe una compensación atractiva.
  3. El dinero está sujeto a procesos de inflación y devaluación en cualquier economía, implicando la pérdida de poder adquisitivo de compra.

En concreto, el interés se puede mirar desde 2 puntos de vista.

  1. Como costo de capital: Cuando se refiere al interés sé que paga por el uso del dinero prestado.
  2. Como rentabilidad o taza de retorno: Cuando se refiere al interés obtenido en una inversión.

Cuando el interés se paga solo por el capital prestado, se le conoce como interés simple y se emplea en préstamos a corto plazo.

COMPONENTES

  • Capital prestado
  • Suma de intereses y capital prestado
  • El tiempo acordado (Plazo)
  • El importe adicional que se paga (Interés, se expresa en %)
  • Interés= Capital x Tasa de interés x mero de periodos)

Villalobos (2003) I= Cin ó I= ( C*i*n)

Pastor (1999) Refiere I= P*i*n   I= Pin

Dónde:

I= Interés ganado

P= Capital                                    Capital= P= I / in

i= Tasa de interés

n= Plazo

Determinación del interés:

Ejercicio 1:

A) Determina el interés que genera un capital de $250,380 en 10 meses con una tasa del 9.5%

i= 9.5% = 9.5/100= 0.095

n= 10 meses =10 (30) = 300/360= 0.83

I= 250,380 (0.095) (0.83333333)

I= 19,821.74

Capital:

     [pic 5][pic 6][pic 7][pic 8]

Tasa de Interés:

[pic 9]

Tiempo:

[pic 10]

B) Determina el interés que genera un capital de $125,550.50 en un plazo de 3 meses con una tasa de interés del 7.8%

i= 7.8% =7.8/100= 0.078

n= 3 meses = 3 (30) = 90/360= 0.25

I= 125,550.50 (0.078) (0.25)

I= 2,448.23475  

Capital:

  [pic 11]

Tasa de Interés:

[pic 12]

Tiempo:

[pic 13]

C) Determina el interés que genera un capital de $83,200 en un plazo de 6 meses con una tasa nominal del 5.5%

i= 5.5% = 5.5/100 = 0.055

n= 6 meses = 6 (30) = 180/360= 0.5

I= 83,200 (0.055) (0.5)      I= 2,288

Capital:

[pic 14]

Tasa de Interés

[pic 15]

Tiempo: [pic 16][pic 17]

TAREA:

  1. Determina el interés que genera un capital de $830,520 en 10 meses con una tasa del 5.9% posteriormente determine de manera individual cada una de las variables que intervienen en la formula.

i= 5.9% = 5.9/100= 0.059

n= 10 meses =10 (30) = 300/360= 0.8333333333

I= 830,520 (0.059) (0.8333333333)

I= 40,833.899999

Capital:

     [pic 18][pic 19][pic 20][pic 21]

Tasa de Interés:

[pic 22]

Tiempo:

[pic 23]

  1. Determina el interés que genera un capital de $505,521 en 6 meses con la tasa de interés el 8.7%.

i= 8.7% = 8.7/100= 0.087

n= 6 meses =6 (30) = 180/360= 0.5

I= 505,521 (0.087) (0.5)

I= 21,990.1635

Capital:

     [pic 24][pic 25][pic 26][pic 27]

Tasa de Interés:

[pic 28]

Tiempo:

[pic 29]

  1. Determina el interés que genera un capital de $238,000 en 6 meses con la tasa de interés del 5.5%.

i= 5.5% = 5.5/100= 0.055

n= 6 meses =6 (30) = 180/360= 0.5

I= 238,000 (0.055) (0.5)

I= 6,545

Capital:

     [pic 30][pic 31][pic 32][pic 33]

Tasa de Interés:

[pic 34]

Tiempo:

[pic 35]


NOTA IMPORTANTE:

                                 Esta expresión sirve para calcular el interés ordinario.[pic 36]

  • Mayor utilidad en lo comercial
  • Mayor utilidad en lo financiero[pic 37]

                                 Esta expresión sirve para calcular el interés compuesto.

  • Mayor utilidad en operaciones internacionales (Deuda/Países)

Temas exposiciones:

  • 1  Valor presente
  • 5 Anualidades y tipos de anualidad
  • 6 Variables de una anualidad
  • 7 Anualidades continuas
  • 8 Anualidades anticipadas y diferidas
  • 9 Amortización y fondos de amortizaciones
  • 9 ¿Qué son UDIS?
  • 7 Fondos de amortización
  • 8 Amortización con pagos a capital
  • 2 Tasa de descuento
  • 3 Fuerza de interés y de descuento
  • 4 Relaciones entre tasa de interés y de descuento

Características del interés simple:

  • Se calcula mediante el capital
  • No varían los intereses
  • El cálculo de interés simple siempre van a contratos a corto plazo


Interés Compuesto

En el interés compuesto los interés que se van generando se van incrementando al capital original en periodos establecidos, van generando más intereses en el siguiente lapso se dice entonces que el interés se capitaliza y que está en presencia de una operación de interés compuesto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (386 Kb) docx (850 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com