ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SISTEMATIZAION DE ESTRATEGIAS DE TRADING EN EL MERCADO DE FUTUROS

Yennifer BenitezTesis19 de Septiembre de 2020

5.124 Palabras (21 Páginas)109 Visitas

Página 1 de 21

TITULO

SISTEMATIZAION DE ESTRATEGIAS DE TRADING EN EL MERCADO DE FUTUROS

RESUMEN

Este artículo pretende que las personas interesadas en el tema de las finanzas logren analizar los comportamientos de los mercados de futuros, desarrollando estrategias que se puedan sistematizar.

Con el apoyo de teorías y herramientas se pueden implementar métodos eficaces utilizados en los mercados financieros, buscando información  por medio de artículos que se relacionen con el tema, con el objetivo de obtener conceptos claros de los diferentes tipos de gráficas, identificando  señales de compra o venta para crear estrategias que permitan  aumentar el capital.

Con la creación de algoritmos, el estudio de indicadores financieros, la información económica relevante, las fluctuaciones del mercado, la decisión de inversión y las variaciones del precio, se diseñan ideas que puedan ser programadas y ejecutadas en una plataforma financiera bajo unas condiciones definidas  generando resultados positivos o negativos.

Con lo anterior se generan reglas lógicas que son llevadas a la sistematización, arrojando estadísticas que muestran el comportamiento de la estrategia en la data histórica del precio del indicador financiero,  logrando demostrar que se pueden crear sistemas que efectúen negociaciones automáticas prescindiendo del análisis discrecional.

El artículo servirá como guía de aprendizaje para que los estudiantes conozcan paso a paso la forma de generar ideas y llevar estas a un código de programación e implementarlas en una plataforma financiera.

Palabras claves: plataforma, indicadores, algoritmos, análisis técnico, data histórica, precio, sistematización, mercado de futuros, estrategias, reglas, oferta y demanda.

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN

Actualmente, los mercados de futuros son de gran importancia para el desarrollo económico de un país, ya que estos representan gran parte del mundo de las finanzas y la inversión

A pesar de esto, en las universidades, el área de inversión y negociación no es tan común, puesto que su enfoque se orienta a los sectores de contabilidad, costos y presupuestos, dejando a un lado y en desconocimiento el tema de la inversión, el cual en la actualidad es de vital relevancia para los futuros profesionales. Conocer el comportamiento de una gráfica y determinar la variación de los precios, son algunas de las variables que ayudan a comprender el por qué sube o baja la oferta y la demanda, permitiendo identificar las posibles tendencias y direcciones presentes en el mercado.

Actualmente, el conjunto de estrategias de trading sistemático es un tema que se está dando a conocer en Colombia, por lo que pocas personas y financieros tienen información al respecto ignorando las posibilidades de usarla para invertir el dinero sin necesidad de arriesgar el capital con las fluctuaciones del mercado. Se pretende que los inversores, ayudados de la tecnología, sistematicen los criterios de operación que utilizan de forma manual, creando sofisticados programas informáticos denominados sistemas de trading, que llevarán a cabo por sí solos tanto la toma de decisiones como la ejecución de las ordenes. Esta herramienta ayudará a invertir siguiendo un sistema lógico, un método matemático, que puede ser previamente testeado estadísticamente con las bases de datos históricos existentes de cada valor o índice bursátil.

Teniendo en cuenta lo anterior, es de vital importancia que las universidades y sus estudiantes le presten mayor atención al tema de los mercados de futuros, ya que según datos estadísticos el mercado de futuros entre el año 2001 al 2010 obtuvo un incremento en la participación de un 19%, lo que indica que es un mercado atractivo para operar. Actualmente es uno de los mercados más líquidos y de fácil acceso, lo que permitirá a los estudiantes tener control y seguimiento de su operación obteniendo buenas ganancias y su poco riesgo ( Acharán & Villena, 2011).

La importancia de este mercado radica en la influencia que tiene en la economía de un país y los beneficios que tiene tanto el inversionista como el intermediario financiero al transarse productos o servicios que ayudan a estabilizar los precios que pueden presentar alta volatilidad ( Meoño & Escoto, 2001).

Varios autores coinciden en la sistematización de trading como una oportunidad para obtener beneficios en los mercados financieros. Para operar con esta herramienta automática es necesaria la constancia y la disciplina para lograr resultados exitosos. (Fernandez, Cal, & Quiroga, 2005; Lopez, 2013; San & Ceu, 2009)

Otra herramienta esencial para desarrollar estrategias de trading es el análisis técnico, que refleja el comportamiento del mercado basado en la conducta de los movimientos de las gráficas y sus señales.(Pérez, 2014)

Uno de los autores en su proyecto después de realizar un estudio profundo, señala que hay estrategias que fallan y que nos son efectivas al momento de operar, pero que pueden servir para complementar otras y hacerlas exitosas.(Gutiérrez, 2005)

Teniendo en cuenta lo anterior nace la pregunta de: ¿Cómo pueden los estudiantes generar estrategias de trading y llevarlas a la sistematización en el mercado de futuros?

Con respecto a este proyecto busca ayudar a los estudiantes a entender sobre el análisis e interpretación de gráficas en un mercado de futuro, llevándolas a su sistematización. Su impacto será en el área financiera y ayudará a los estudiantes a su desarrollo personal y profesional. En la parte personal se obtendrán conocimientos sobre todo lo relacionado con los mercados y el momento adecuado para realizar una respectiva negociación.     Por otro lado se podrá pensar en temas de inversión ya que al terminar esta propuesta se pretende que los estudiantes puedan analizar el comportamiento de los mercados, apoyados en teorías y herramientas que les permitan identificar las diferentes señales de compra y venta buscando oportunidades de negociación con la creación de estrategias de trading y su sistematización.  

Este artículo servirá de guía para los estudiantes y quien desee obtener conocimientos sobre el tema para ingresar al mundo bursátil.

FALTA 5 PUNTO

ANTECEDENTES

Los mercados de futuros se diseñaron con el fin de brindar a sus integrantes del medio comercial, unas buenas técnicas que ayudaran a mejorar su forma de comercializar. Debido a la falta de espacios adecuados para almacenamiento de la mercancía y la inexistencia de normas y reglas que regularan y velaran por el funcionamiento apropiado de una negociación, se vio la necesidad de crear un mercado favorable para todos los vendedores y compradores de los mercados de futuros. (Matba, 2009)

La Bolsa de Futuros de los Estados Unidos (CBOT) nació en 1948 en Chicago Board of Trade, y actualmente es la primera bolsa y la más importante del mundo. Se radicó en dicha ciudad ya que contaba con una excelente ubicación geográfica, la cual permitía una entrega oportuna de la mercancía. El primer producto que se comercializó fue el maíz, luego el trigo y la soya. Seguidamente se dio apertura a nuevos mercados en la ciudad de Nueva York, donde se transaron cacao, café, algodón, azúcar entre otros. En los años 60 incursionaron nuevos contratos de futuros, tales como madera, jugo de naranja congelado, plata y cerdos vivos. Finalizando dicha década se dio inicio a un nuevo proyecto creando contratos de futuros agrícolas. (Jrserrano, 2011)

Debido al colapso del sistema de Bretton Woods en 1972, el Chicago Mercantil Exchange (CME) estableció los primeros contratos de futuros financieros de monedas y el CBOT transa las primeras opciones sobre acciones. Posteriormente se crearon nuevos contratos como los de eurodólares, índices de las bolsas en CBOT, además de opciones financieras y comerciales. El mercado de futuros actual inició en 1965 en la Bolsa de Chicago, sus principales operaciones fueron de granos. En 1972 la Bolsa de Chicago transa los contratos de futuros en moneda extranjera y en 1976 inicia operaciones con futuros en activos financieros tales como bonos del tesoro, pagarés sobre crédito hipotecarios. Seguidamente en 1981 los contratos de futuros se ampliaron a depósito en eurodivisas y principalmente a eurodólares. En 1982 se da inicio a las transacciones de contratos de futuros nombrados índice de acciones bursátiles en la Bolsa de Kansas City y meses más tarde  en las Bolsas de New York y Chicago. De igual manera se estudia la entrega del activo objeto del contrato.(Jrserrano, 2011)

Por otro lado, y respecto a éste mercado, en la actualidad se observa que se han planteado diferentes formas para que las universidades conozcan maneras útiles y eficaces de brindar conocimiento a los estudiantes sobre las estrategias de trading para llevarlas a la sistematización en el mercado de futuros. Algunas universidades como  UNAL,  UDEM, CEIPA, TDEA, EIA y EAFIT, efectúan estudios sobre los diferentes mercados existentes que puedan contribuir a la población estudiantil.

Revisión de literatura

La revisión de literatura que se encuentra a continuación expondrá conceptos importantes a tener en cuenta para las inversiones que se realizan en los mercados de futuros. Además, se presentarán trabajos de grados, artículos, libros y documentos encontrados en la web, que guardan relación durante los últimos 10 años con el tema que se va a investigar.

Marco teórico

El mercado de futuros es el lugar donde se encuentran compradores y vendedores para realizar contratos de compra y venta de cualquier derivado sea café, oro, petróleo o índices como el Nasdaq, Dow Jones u otros que se pactan en una fecha futura (Tinoco & Trillo, 2011).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb) pdf (572 Kb) docx (473 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com