El desarrollo del lenguaje en niños con sordera.
Enviado por Luis Hernández Siete • 29 de Noviembre de 2017 • Resumen • 1.801 Palabras (8 Páginas) • 225 Visitas
El desarrollo del lenguaje en niños con sordera.
Universidad Nacional Autónoma de México.
Facultad de Estudios Superiores Plantel Zaragoza
Hernández Siete Luis.
Grupo 302 B.
Introducción.
La sordera es una condición que puede limitar el correcto desarrollo del individuo en sus procesos cognitivos, uno de ellos que es importante durante toda la vida de cualquier persona es el lenguaje, la habilidad que utilizamos a diario y nos diferencia de otros animales.
El lenguaje no se limita a una sola forma de expresión, entre ellas se encuentra el lenguaje de señas, ampliamente difundido en el mundo y con algunas variaciones que dependen del país, utilizada en su mayoría por personas con sordera, mudez y personas que no tienes estas condiciones. También existen lenguajes específicos para personas ciegas que no puedes escuchar o hablar.
Aprender el lenguaje de señas no es sencillo cuando la población que lo habla se trata de una minoría en nuestra sociedad, la enseñanza de está lengua por tanto es difícil, está condición puede afectar entonces los procesos de desarrollo del lenguaje en niños con está deficiencia de nacimiento.
Uno de los avances más importantes en toda la historia del ser humano es el lenguaje, y este se refiere a la función psíquica de significar mediante la organización sistemática de signos arbitrarios (fónicos, gráficos o corporales) y contextualizarlos, que regula la actividad comunicativa entre los seres humanos y del individuo consigo mismo.(Escotto, 2009).
El lenguaje es una actividad aparentemente exclusiva del ser humano, que ha sido estudiado por demasiados autores a lo largo de la historia, la definición aún es debate pero se mantienen conceptos entre estas, podemos entender entender entonces al lenguaje como la capacidad más compleja de abstracción en el ser humano.
Para explicar al lenguaje debe entenderse que está dividido en cuatro componentes generales, los componentes fonológicos, semánticos, sintácticos y el componente pragmático, cada uno de estos elementos tiene información y reglas específicas sobre la forma en que debe de utilizarse en conjunto. (Leahey, T. y Harris, R., 2001)
Los componentes fonológicos se refieren a los sonidos percibidos, fonemas, estos son las unidades fonológicas mínimas que resultan de la abstracción o descripción teórica de los sonidos de la lengua, y a las reglas fonológicas implícitas, es decir la forma en que dichos fonemas pueden combinarse para estructurar palabras.
La semántica se refiere a la parte del significado dentro del lenguaje, si no hubiera un significado que comunicar sería innecesario seguir una sintaxis o la pragmática. Todas las palabras tienen uno o varios significados que se comienzan a generar en edades tempranas, esta tarea de atribuir un significado a ciertos objetos es la base del lenguaje. Otro aspecto importante dentro de la semántica es en la forma figurativa que también podemos llamar metáfora, es decir hablar de un objeto con un significado diferente a lo que realmente se quiere decir, como ejemplo “siento que la cabeza me explotara” que puede utilizarse para decir que alguien tiene un fuerte dolor de cabeza.
La sintaxis, se refiere a una estructura en que debe de utilizarse las palabras para comunicar correctamente una frase en un idioma en particular, también pueden entenderse como reglas gramaticales. Las frases de cualquier idioma pueden descomponerse en diversos componentes, en el idioma español por ejemplo solemos estructurar nuestras frases de acuerdo a cierta estructura, comenzando generalmente con un sujeto, un verbo y el complemento de la frase.
El último aspecto es la pragmática, y muchas veces, si no es que todas, la semántica se verá condicionada a esta, la cual se refiere a la relación entre lenguaje y el contexto en que está siendo utilizado. La pragmática entonces otorga un significado de acuerdo con el contexto en que se encuentre, dándole un sentido coherente a las palabras producidas.
El desarrollo del lenguaje no es innato, sin embargo está condicionado a un correcto desarrollo neurológico y a una buena maduración cerebral.(Rains D., 2004). Esto puede notarse en áreas específicas del cerebro que se relacionan con el lenguaje las cuales son el área de Broca y Wernicke, que funcionan en la emisión del lenguaje y en la compresión de este respectivamente, si existe algún problema estructural en alguna de estas áreas es probable que el lenguaje tenga deficiencias, o si se sufre de algún traumatismo cerebral severo que este sea afectado, lo que ocasiona la presencia de afasias.
Tampoco podemos decir que el lenguaje sea totalmente aprendido debido a que debe cumplirse la condición anterior. Sin embargo una condición importante será la exposición al lenguaje, ha sido posible estudiar a niños que se han encontrado aislados en su desarrollo, denominados niños salvajes, y se ha encontrado que los niños que no se exponen al lenguaje desde una edad temprana tendrán deficiencias en la generación de este a futuro.
Esto ha generado la creencia de que existe un periodo crítico para la adquisición del lenguaje, determinado por Lenneberg 1967 relacionando este periodo crítico con índices de maduración cerebral.
Otra teoría importante acerca del desarrollo del lenguaje que podría apoyar la creencia de que existe una predisposición biológica para este es la que señala que en la mayoría de las personas diestras y zurdas el hemisferio izquierdo está especializado en las habilidades del lenguaje. (Rains D., 2004)
La manifestación del lenguaje puede darse de diferentes forma la más común en el mundo es el habla, este proceso está compuesto por tres elementos, la articulación, (la manera en que se produce los sonidos), la voz (el uso de las cuerdas vocales y la respiración para producir sonidos) y por último la fluidez o el ritmo al hablar.
...