Aprendizaje
glenda1 de Octubre de 2012
807 Palabras (4 Páginas)272 Visitas
14/05/2012
-Exigencias psicopedagógicas para un aprendizaje desarrollador:
La existencia de una valiosa tradición pedagógica que al sistematizarse, tomando en cuenta además las ideas universales, contribuye a una concepción autónoma de la educación y de la escuela.
Entendemos la educación como un sistema de influencias conscientemente organizado, dirigido y sistematizado sobre la base de una EXIGENCIA pedagógica determinada, cuyo objetivo más general es la formación multilateral y armónica del estudiante para que se integre a la sociedad en que vive y contribuya a su desarrollo y perfeccionamiento, a partir de que el núcleo esencial de esa formación debe ser los valores morales.
La Pedagogía actual valora la necesaria integración de la didáctica como una sola rama de la pedagogía, abarcadora de los procesos instructivos y no respondiendo dicotómicamente la teoría de la enseñanza y a la teoría de la educación, o sea, considera que la instrucción está incluida en el proceso educativo y por lo tanto, no puede darse aisladamente del resto de las influencias que integran este último.
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio de Educación Superior
Aldea Universitaria “Manuela Sáenz”
“Vespertino”
Libertador-Carabobo
Psicopedagogía
Aprendizaje Significativo y Desarrollador
Alumnas: Profesora Asesora:
*Pereira Glenda *Adriana Vergara
*Luzneidy Mujica
*Keila Quintero
*Lizbeth Rodríguez
Mayo, 2012
- Aprendizaje significativo:
Se refiere al tipo de aprendizaje en que un aprendiz o estudiante relaciona la información nueva con la que ya posee, reajustando y reconstruyendo ambas informaciones en este proceso. Dicho de otro modo la estructura de los conocimientos previos condiciona los nuevos conocimientos y experiencias, y estos a su vez, modifican y reestructuran aquellos. El aprendizaje es reciproco tanto por parte del estudiante o el alumno en otras palabras existe una retroalimentación. El aprendizaje significativo se da mediante dos factores, el conocimiento previo que se tenía de algún tema, y la llegada de nueva información, la cual complemente a la información anterior, para enriquecerla. De manera se pueda tener un panorama más amplio sobre el tema.
-Aprendizaje desarrollador:
Es aquel que garantiza en el individuo la apropiación activa y creadora de la cultura, propiciando el desarrollo de su auto perfeccionamiento constante, de su autonomía y autodeterminación, en intima conexión con los necesarios procesos de socialización, compromiso y responsabilidad social.
En las enseñanzas de las ciencias, abarca las concepciones pedagógicas contemporáneas, basados en la necesidad de un aprendizaje desarrollador y formatico, donde es necesario aprender a aprender, situación planteada mundialmente por muchos pedagogos y en especifico por eminentes pedagogos cubanos, en la última década, se insiste en considerar a los alumnos como sujetos activos en la construcción de conocimientos, en la necesidad de promover aprendizajes en sentido amplio y en asignar un nuevo rol al docente como mediador y facilitador del aprendizaje
-las características:
Las características están dadas en que se promueve el desarrollo integral de personalidad del trabajador en formación, no solo se apropia de conocimientos y de habilidades profesionales, si no que se forman sentimientos, motivaciones, valores, convicciones e ideales, garantizando la unidad y equilibrio entre lo cognitivo, lo afectivo- motivacional y lo valorativo en el desarrollo y el crecimiento
...