Autorregulación De La Metacognición
Enviado por danita1925 • 26 de Agosto de 2014 • 1.027 Palabras (5 Páginas) • 206 Visitas
La metacognición ha dado lugar a una gran cantidad de publicaciones, hasta el punto de que
algunos autores afirman que es uno de los tópicos que de manera más decisiva ha influido en la
investigación educativa a partir de la década de los ochenta (Castelló y Monereo, 2000; Difabio de
Anglat, 2000; Martí, 1995; Mateos, 2001). Sin embargo, al igual que ocurre con la autorregulación,
también es un tema confuso, de límites borrosos y que mantiene vinculaciones estrechas con
otros conceptos.Tomado con fines instruccionales de: LANZ María Zulma (comp.) El aprendizaje autorregulado. Enseñar a aprender
en diferentes entornos educativos, Argentina, Noveduc, pp. 07 -21, 2006 (colecc. Ensayos y experiencias/63)
Página 2 de 14
De manera general, cuando hablamos de metacognición nos referimos al conocimiento y
regulación de nuestra actividad cognitiva, es decir, sobre cómo percibimos, comprendemos,
aprendemos, recordamos y pensamos. Es John Flavell quien acuña este término y lo define como:
“(...) el conocimiento que uno tiene acerca de los propios procesos y productos
cognitivos o cualquier otro asunto relacionado con ellos, por ejemplo, las
propiedades de la información relevante para el aprendizaje. Así practico la
metacognición (meta-memoria, meta-aprendizaje, meta-atención, meta-lenguaje,
etc.) cuando caigo en la cuenta de que tengo más dificultad en aprender A que B;
cuando comprendo que debo verificar por segunda vez C antes de aceptarlo como
un hecho; cuando se me ocurre que haría bien en examinar todas y cada una de las
alternativas en una elección múltiple antes de decidir cuál es la mejor, cuando
advierto que debería tomar nota de D porque puedo olvidarlo. (...) la metacognición
hace referencia, entre otras cosas, a la supervisión activa y consecuente regulación y
organización de estos procesos en relación con los objetos o datos cognitivos sobre
los que actúan, normalmente al servicio de alguna meta u objetivo concreto” (Flavell,
976, en Mateos, 2001: 21-22).
Basándose en estas conceptualizaciones y en trabajos posteriores, Flavell construye un modelo
sobre la metacognición que incluye cuatro componentes: 1) conocimiento metacognitivo, que
incluye tres aspectos de la actividad cognitiva: la persona, la tarea y las estrategias; 2) experiencia
metacognitiva; 3) metas cognitivas y 4) estrategias. Se puede observar aquí que Flavell incluye las
estrategias en dos sentidos, como parte del conocimiento metacognitivo y como el cuarto
componente de su modelo de metacognición. En el primer caso, se refiere a las estrategias como
uno de los tres aspectos de la actividad cognitiva que es posible conocer (persona, tarea y
estrategias), lo que implica advertir cuán efectivos son los procedimientos que utilizamos para
abordar una tarea. En el segundo caso, diferencia dos tipos de estrategias, cognitivas y
metacognitivas: son cognitivas cuando se emplean para hacer progresar la actividad intelectual
hacia la meta y son metacognitivas cuando su función es supervisar ese progreso.
Mas allá de la necesidad de reexaminar el concepto puede afirmarse que el
rasgo que caracteriza los trabajos sobre aprendizaje autorregulado es el
abordaje cognitivo del aprendizaje escolar haciendo hincapié en dos notas
esenciales: metacognición y motivación.
Junto con Flavell, Ann Brown es una de las investigadoras que más se destaca por sus
contribuciones a la metacognición. En su modelo, la metacognición se define como el control
deliberado y consciente de la propia actividad
...