DIAGNOSTICO PSICOPEDAGOGICO
Enviado por ricove • 17 de Enero de 2014 • 6.562 Palabras (27 Páginas) • 739 Visitas
ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
MENCIÓN: PSICOLOGÍA EDUCATIVA
CURSO: DIAGNÓSTICO E INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICO
TEMA: PLAN DE APOYO PSICOPEDAGÓGICO EN BASE A RESULTADOS DE UN ESTUDIO DE CASOS
DOCENTE: Lic. Mg. ALFONSO ISUIZA PÉREZ
PRESENTADO POR: Bach. BERNARDINA RUÍZ CÁRDENAS
Bach. LINGER DEL PILAR SINARAHUA ROJAS
Bach. IRIS ELENA RIVA REÁTEGUI
Bach. LISIAK LAND GONZALES DÍAZ
Bach. DORIS MERCED GONZALES NAVARRO
TARAPOTO-PERU
FASES DEL DIAGNÓSTICO PSICOPEDAGÓGICO
De acuerdo con Galve y Ayala, la evaluación psicopedagógica sigue generalmente las siguientes fases:
• Detección del caso. Corresponde, habitualmente a las Juntas de profesores en Educación Secundaria o al tutor en Educación Infantil y Primaria.
• Adopción de medidas ordinarias por parte del profesorado. Idealmente, no debe producirse una demanda de evaluación psicopedagógica hasta que se hayan agotado los recursos al alcance del profesorado.
• Derivación del caso. Usualmente, será el profesor-tutor el encargado de derivar el caso a los Departamentos de Orientación (en Educación Secundaria) y Equipos de Orientación y Apoyo (en Educación Infantil y Primaria), a través de hojas de derivación diseñadas para tal fin. Éstas ayudan normalmente a concretar la demanda y proporcionan algunos datos iniciales de identificación. La demanda, no obstante, puede proceder de otras fuentes: Administración, Servicios Externos…
• Recogida inicial de información. La recogida inicial de información (revisión del expediente académico, información tutorial, evaluación inicial, etc.) puede, en ocasiones, ser suficiente para formular hipótesis y orientaciones para la intervención o bien para satisfacer el motivo que dio origen a la evaluación psicopedagógica. De no ser así, y en cualquier caso, esta recogida inicial de información guiará la recogida adicional de información, que se efectuará de forma más sistemática.
• Formulación de hipótesis y recogida de información adicional. Hemos de recabar información sobre la competencia curricular, nivel de desarrollo de las distintas competencias en las diferentes materias, el estilo de aprendizaje y los factores del contexto escolar y socio-familiar que pudieran estar incidiendo sobre el alumno. Para ello pueden emplearse procedimientos variados, tales como: pruebas psicopedagógicas, observación, entrevista, etc. para recoger información de otras variables y factores, tanto del alumno como del contexto.
• Redacción del informe psicopedagógico. La evaluación psicopedagógica se concreta en un informe, en el cual se sintetiza la información relevante, se elaboran las conclusiones, se formulan las necesidades educativas en su caso y se proporcionan propuestas e indicaciones para la intervención.
• Intervención. El fin último de la evaluación es la intervención. Tanto el proceso de evaluación como la elaboración del informe proporcionan, con frecuencia, sugerencias de actuación.
A esta sucesión de fases deberíamos añadir una fase posterior de seguimiento, que consiste en comprobar la eficacia de las medidas adoptadas. Puede hacerse a través de la observación del alumno, análisis de sus resultados escolares posteriores a la intervención, informaciones aportadas por el profesorado, etc.
Resulta importante destacar la imposibilidad de realizar una valoración psicopedagógica sin el consentimiento expreso de la familia, que debe materializarse a través de la cumplimentación y firma de un documento escrito. Cada centro cuenta con un modelo propio de consentimiento familiar, en el que debe figurar su acuerdo explícito con la valoración del menor, los datos personales del padre/madre/tutor legal, la fecha y la firma del progenitor/a.
Una vez concluido el proceso de valoración y la redacción del informe correspondiente, siempre que se determinen necesidades educativas especiales se elaborará el dictamen de escolarización. En él se recoge una síntesis de la evaluación psicopedagógica realizada, así como la modalidad educativa a seguir (ordinaria, combinada o en centro de educación especial) y los recursos personales y materiales que requiere el alumno/a. Este documento se enviará a la Administración junto con una hoja de información familiar en la que se traslada a la familia de los resultados de la valoración y la propuesta de escolarización, para que manifiesten su conformidad o disconformidad con la misma.
Para García Jiménez (1995) desde una perspectiva orientativa, el proceso de diagnóstico suele implicar la adopción de una serie de decisiones relativas a aspectos de dicho proceso en los que se fundamente la toma de decisiones sobre la situación del estudiante. Algunas de estas decisiones son:
• ¿Qué problemas educativos han motivado el inicio del proceso diagnóstico?
• ¿En qué marco institucional (público o privado) y en qué nivel va a concentrarse la intervención educativa?
• Qué tipo de información es preciso recoger para comprender el problema
• ¿Qué procedimientos y técnicas pueden facilitar la recopilación y el análisis de la información?
• Contextualizar el problema motivo del diagnóstico.
• Origen de las necesidades detectadas.
• Propuesta de intervención más apropiada teniendo en cuenta el contexto y quienes van a desarrollar la propuesta.
Para Buisán y Marín (1987), la realización de un diagnóstico pedagógico comporta cinco fases que son semejantes siempre, aunque varíen los contenidos y el perfil del alumnado que pretendemos diagnosticar.
Planificación: esta primera fase supone la organización general del proceso respondiendo cuestiones como: ¿por qué?, ¿qué?, ¿cómo?, ¿con qué o quiénes?, ¿cuándo?...
Recogida de datos e hipótesis: la segunda fase implica
1. La valoración de la información que tiene el centro sobre el estudiante (recogida en la entrevista familiar inicial, expediente del alumnado, valuaciones psicopedagógicas anteriores, observación del alumno en situaciones no formales, informaciones de cursos anteriores...) a través del profesorado, compañeros, padres y madres. Esta información inicial debe contener los datos siguientes:
a) Datos personales del estudiante
b) Datos personales de los padres o tutores
c) Composición familiar y personas que viven en el domicilio
d) Utilización
...