Edward Lee Thorndike
Kellyzitah31 de Mayo de 2012
3.887 Palabras (16 Páginas)1.638 Visitas
BIOGRAFIA.
Thorndike nació el 31 de agosto de 1874 3n Williamsburg, Massachusetts, y murió el 9 agosto de 1947 en Montrose, Nueva York. Sus primeros años de formación académica (1893-1895) trascurrieron en la Universidad de Wesleyan, en donde recibió Bachedor of Arts (BA). Alli, en las clases de filosofía y psicología impartidas por Andrea C. Armstrong, estudio a James Sully (1842-1923), William James (1842-1910), James Ward (1843-1925) y Geoge Frederick Stout (1869-1944). L gran impresión que le produjo la lectura de los Principios de Jams (1890) le animo a estudiar Psicología y a ir a Harvard en busca de los cursos del eminente psicólogo norteamericano.
Comienza entonces un segundo periodo de formación (1895-1897), especialmente influenciado por las enseñanzas de James. En Harvard se encuentra con Rs Woodworth (1869-1162), con el que iniciaría una amistad y una colaboración científica que se extenderá durante los años que ambos pasatian posteriormente en Culumbia. Thorndike estudia en las clases de James el libro de W. Wundt (1894) Conferencias sobre psicología Humana y animal. Ademas de estudiar a Wundt, James discute y critica las ideas evolutivas de Herbert Spencer (1820-1903).
Por esta época, Thorndike comienza a prepararse por la realizar investigación con los animales. Tras un tallido e experimentar sobre telepatía con los niños de tres a seis años, emprende en el sotano de la casa de James un trabajo sobre los aspectos inteligentes e instintivos de la conducta de los pollos (Thorndike, 1936).
Durante 1896 ocurrieron dos hechos que podrían haber influido en el joven Thorndike, aunque en ninguno de los dos casos disponemos de pruebas claras sobre su presencia en los mismos. En primer lugar, uno de los más resultados psicológicos comparativos del momento, Conwy Lloyd Morgan (1852-1936).
En segundo ligar, a finales de 1896, la American Psycological asociation celebro su reunión anual en Cambridge y Boston y es interesante hacer notare que precisamente en eta reunión T. W. Mills hablo de psicología animal.
Estamos a mediados de 1897 y comienza para Thorndike una interesante época de trabajos experimental que culminara en 1898 con la publicación de su tesis doctoral Inteligencia animal: un estudio experimental de los procesos asociativos en animales, que realizo bajo dirección de James McKeen Cettell (1860-1944).
Son años en los que su formación en psicología y filosofía se completa con cursos en zoología y neurología comparada.
Thorndike 1899 también en estos años, lleva a cabo estudios experimentales con monos, mostrando un interés especial en investigar las capacidades de estos animales (Thorndike 1901ª, 1901b, 1901c y 1901d) a partir de estos resultados, escribe un trabajo titulado <<La evolución del intelecto humano, del que a Cattell que es lo que nunca he escrito>>.
Edward L. Thorndike fue profesor de psicología durante más de treinta años en el Teachers Collage de Columbia, Estados Unidos. Lo que más atrajo su interés fue la teoría del aprendizaje, y se encuentra entre los importantes precursores del conductismo. Watson se fundo en gran parte en la obra de Thorndike y en la de Pablo. El interés de Thorndike por la Psicología apareció después de un curso en la Universidad de Harvard donde tuvo de profesor a William James. Los principios experimentales de Thorndike sobre el aprendizaje, en que los sujetos experimentales eran pollitos, fueron realizados justamente en el aprendizaje, en que los sujetos experimentales eran pollitos, fueron los sujetos realizados justamente en el sótano de la casa de James, para deleite de los hijos de éste.
Las numerosas fábulas y relatos que tradicionalmente que cuentan maravillas de la inteligencia de los animales no impresionaban a Thorndike, quien por el contrario sostenía que nadie se había ocupado de describir la estupidez animal. Por cada perro que encuentra el camino de regreso al hogar-decía- hay quizás un centenar la resolución de problemas mediante súbitos estadillos de introvisión, si no que aprende d una manera mas o menos mecánica, partiendo de un método de ensayo y erro, las conductas que las resulta fructíferas y gratificantes se “imprimen” en el sistema nervioso.
Según Thorndike, el aprendizaje se componía de una serie de conexión entre un estimulo y una respuesta, que fortalecían cada vez que generaban un estado de cosas satisfactorio para el organismo. Esta teoría suministro las bases sobre las que luego Skinner construyo su edificio acerca del condicionamiento operante.
Mas adelante, Thorndike aplico sus métodos para para el adiestramiento animales a niños y jóvenes, con éxito sustancial, y luego a tener gran predicamento dentro del campo de la psicología educativa. Su obra Educational PSYCHOLOGY (Psicología educacional) fue publicada en 1903, y al año siguiente se le concedió el grado de profesor titular. Otro de sus influyentes libros fue introduction to the Theory of Mental and Social Measurements (Introducción a la teoría de las mediciones mentales y sociales). De 1904. En la actualidad se reconoce a Thorndike como una figura señera en los comienzos del desarrollo de los test psicológicos.
Experimentos de Thorndike sobre aprendizaje animal en Harvard
Posteriormente, Thorndike ingresó a la Universidad de Harvard, en donde planeaba estudiar inglés, filosofía y psicología. Pronto decayó su interés por el inglés y la filo¬sofía, pero sus contactos con James fortalecieron su interés por la psicología. En 1896 inició su primera investigación independiente, inspirada eh la idea que tenía James de que en las demostraciones de lectura de la mente, la persona a la que supuesta¬mente se le lee la mente puede hacer inconscientemente movimientos faciales sutiles que ofrecen indicios a "quien lee la mente". La hipótesis del experimento era que los niños posiblemente veían esos movimientos sutiles con mayor facilidad que los adul¬tos, y por tanto Thorndike estudió a niños de tres a seis años de edad. Se sentaba delante de un niño y pensaba en un número, una letra o un objeto mientras el peque¬ño trataba de adivinar lo que él estaba pensando. Sus resultados no sustentaron la hipótesis, pero el procedimiento experimental incluyó un detalle significativo: por cada adivinación correcta, el niño recibía un dulce. Éste fue el primer uso que hizo Thorndike de una recompensa explícita. Si bien los niños disfrutaban los experimen¬tos, las autoridades de la escuela empezaron a sospechar de la "lectura mental" que hacía Thorndike y se negaron a permitir que continuara. Por ello, Thorndike se vio obligado a considerar otras posibilidades de investigación. En su autobiografía, describió cómo empezó sus experimentos sobre aprendizaje en pollos:
Entonces le propuse [a James] experimentos cuyo tema era el comportamiento instin¬tivo e inteligente de los pollos y él lo aceptó. Mantuve a estos animales y realicé los
experimentos en mi habitación hasta que las protestas de la casera fueron imperati¬vas. James trató infructuosamente de conseguirme el espacio que necesitaba en el la¬boratorio y luego en el Museo Agassiz. Sin embargo, debido a su habitual amabilidad y devoción hacia los aspectos excéntricos y con menos posibilidades de la ciencia, albergó mis pollos en el sótano de su propia casa durante el resto del año (Thorndike, 1936, p. 264).
Mediante libros apilados a manera de paredes, Thorndike construyó varios co¬rrales para los pollos. Con la ayuda de dos niños vecinos, realizó un experimento en el cual un pollo tenía que hallar el camino para salir del corral a un recinto que con¬tenía alimento, agua y otros pollos. Al principio, los pollos corrían de un lado a otro, salpicando ruidosamente y manifestando indicios claros de angustia. Luego de mu¬chos esfuerzos infructuosos, los pollos finalmente hallaban la salida y abandonaban el corral. Cuando a un pollo se le colocaba repetidamente en el corral, corría hacia la salida cada vez con mayor rapidez. Thorndike descubrió que los pollos habían apren¬dido a escapar del corral:
El polluelo, al enfrentar la soledad y paredes que lo confinan, responde con actos que en situaciones similares en la naturaleza probablemente lo liberarían. Uno de esos actos lo conduce a la acción correcta y le resulta placentero por lo que se asocia en el polluelo. La ausencia de placer se asocia a los demás actos (Thorndike, 1911, p. 64).
En vista de su trascendencia, es importante considerar los antecedentes de estos experimentos. Thorndike justificó su realización con las siguientes razones prácticas:
El motivo de mis primeras investigaciones sobre la inteligencia animal consistió prin¬cipalmente en cumplir con los requisitos de los cursos y las calificaciones. Sin duda cualquier otro tema hubiese servido igualmente. Desde luego no tenía ningún interés especial en los animales y nunca había llevado un curso de biología hasta mi último año de trabajo de posgrado, cuando trabajé arduamente en él y realicé una asignatura secundaria para el doctorado (Thorndike, 1936,-p."l65).
Sin duda estas consideraciones prácticas fueron importantes, pero la duda sigue presente: ¿por qué Thorndike eligió experimentar con pollos? En ese entonces, no había una tradición de investigaciones en Harvard de ese tipo; cualquier influencia debió haber llegado de otra parte. Parece probable que una de las fuentes haya sido el trabajo de C. Lloyd Morgan (capítulo 9), uno de los discípulos británicos de Char¬les Darwin. En 1894, Morgan publicó Comparative Psychology, obra en la que incluyó descripciones de
...