Ejercicios De Gimnasia Cerebral
keysinati15 de Enero de 2013
4.113 Palabras (17 Páginas)887 Visitas
Ejercicios de gimnasia cerebral
Botones cerebrales 1
Pasos.
1. Piernas moderadamente abiertas.
2. La mano izquierda sobre el ombligo presionándolo.
3. Los dedos índice y pulgar de la mano derecha presionan las arterias carótidas (las que van del corazón al cerebro) que están en el cuello; coloca los dedos restantes entre la primera y segunda costilla.
4. La lengua apoyada en el paladar.
Beneficios.
• Normaliza la presión sanguínea.
• Despierta el cerebro.
• Estabiliza una presión normal de sangre al cerebro.
• Alerta al sistema vestibular (donde se encuentra el equilibrio).
• Aumenta la atención cerebral.
Gateo cruzado
Pasos.
1. Los movimientos del gateo cruzado deben efectuarse como en cámara lenta.
2. En posición de firme toca con el codo derecho la rodilla izquierda.
3. Regresa a la postura inicial.
4. Con el codo izquierdo toca la rodilla derecha.
5. Regresa a la posición inicial.
Beneficios.
• Ambos hemisferios cerebrales se activan y comunican.
• Facilita el balance de la activación nerviosa.
• Se forman mas redes nerviosas.
• Prepara el cerebro para un mayor nivel de razonamiento.
• Es excelente para activar el funcionamiento mente/cuerpo antes de llevar a cabo actividades físicas como el deporte o bailar.
El espantado
Pasos.
1. Las piernas moderadamente abiertas.
2. Abre totalmente los dedos de las manos y de los pies hasta sentir un poquito de dolor.
3. Sobre la punta de los pies estira los brazos hacia arriba lo más alto que puedas.
4. Al estar muy estirado, toma aire y guárdalo durante diez segundos, estirándote más y echando tu cabeza hacia atrás.
5. A los diez segundos expulsa el aire con un pequeño grito y afloja hasta abajo tus brazos y tu cuerpo.
Beneficios.
• las terminaciones nerviosas de las manos y los pies se abren alertando al sistema nervioso. Permite que corra una nueva corriente eléctrica en el sistema nervioso.
• Prepara el organismo para una mejor respuesta de aprendizaje.
• Maneja el estrés.
• Relaja todo el cuerpo.
Tensar y destensar
Pasos.
1. Practica este ejercicio de preferencia en una silla, en una postura cómoda, con la columna recta y sin cruzar las piernas.
2. Tensa los músculos de los pies, junta los talones, luego las pantorrillas, las rodillas, tensa la parte superior de las piernas.
3. Tensa los glúteos, el estomago, el pecho, los hombros.
4. Aprieta los puños, tensa tus manos, tus brazos, crúzalos.
5. Tensa los músculos del cuello, aprieta las mandíbulas, tensa el rostro, cerrando tus ojos, frunciendo tu ceño, hasta el cuero cabelludo.
6. Una vez que este todo tu cuerpo en tensión, toma aire, retenlo diez segundos y mientras cuentas tensa hasta el máximo todo el cuerpo.
7. Después de diez segundos exhala el aire aflojando totalmente el cuerpo.
Beneficios.
• Logra la atención cerebral.
• Provoca una alerta en todo el sistema nervioso.
• Maneja el estrés.
• Mayor concentración.
Cuenta hasta diez
Pasos.
1. Procura una posición cómoda, manteniendo una postura recta en tu columna y apoyando tus pies sobre el piso, o bien sentado en la punta de tus talones.
2. Coloca las palmas de tus manos hacia arriba al frente, a la altura de tu cintura, apoyándola sobre tus piernas, o bien, juntándolas enfrente de tu rostro sosteniendo alguna flor.
3. Cierra por un momento tus ojos y, mientras, presenta atención a tu respiración.
4. Toma aire y cuenta hasta diez; reten el aire en tu interior y cuenta otra vez hasta diez.
5. Exhala el aire contando hasta diez y quédate sin aire mientras cuentas hasta diez lenta y suavemente.
6. Repite el ejercicio varias veces.
Beneficios.
• Cuando el cerebro fija la atención en la respiración todo el sistema nervioso se pone inmediatamente en alerta.
• Ayuda al cerebro a tener claridad en el razonamiento y apertura para la creatividad.
Nudos
Pasos.
1. Cruza tus pies, en equilibrio.
2. Estira tus brazos hacia el frente, separados uno del otro.
3. Coloca las palmas de tus mano hacia filera y los pulgares apuntando hacia abajo.
4. Entrelaza tus manos llevándolas hacia tu pecho y pon tus hombros hacia abajo.
5. Mientras mantienes esta posición apoya tu lengua en el techo del paladar; detrás de los dientes.
Beneficios.
• Efecto interactivo en el cerebro.
• Activa conscientemente la corteza tanto sensorial como motora de cada hemisferio cerebral.
• Apoyar la lengua en el paladar provoca que el cerebro este atento.
• Conecta las emociones en el sistema limbito cerebral.
• Da una perspectiva integrativa para aprender y responder más efectivamente.
• Disminuye niveles de estrés re focalizando los aprendizajes.
Cuatro ejercicios para los ojos
Pasos.
1. Ejecuta en orden los movimientos de los ojos.
2. Repite cada movimiento tres veces.
3. Debes terminar cada movimiento donde se inicia.
Beneficios.
• Ayuda a la visualización.
• Conecta el cerebro integralmente.
• Enriquece las representaciones cerebrales.
• Activa las terminaciones neuronales y alerta al sistema nervioso.
• Estimula la creatividad.
Ochitos acostaditos.
Pasos.
1. Utiliza una hoja grande de papel y un lápiz; pega la hoja en la pared al nivel de tus ojos.
2. Dibuja un ocho acostado () empezando por el centro (donde se cruzan las líneas), y de ahí hacia arriba a la derecha.
3. Cada vez que muevas tu mano el ojo debe seguir ese movimiento; si tu ojo tiende a ir más rápido que tu mano, aumenta la velocidad de esta; lo importante es que tu ojo siga a tu mano y no la pierda de vista.
4. Repite tres veces este movimiento sobre el mismo ocho que dibujaste inicialmente.
5. Usando tu ocho inicial cambia a la dirección contraria (abajo a la izquierda).
6. Repite tres veces este movimiento.
Beneficios.
• Estimula los músculos más largos de los ojos y la alerta táctil.
• Relaja los músculos de manos, brazos y hombros, y facilita el proceso de visión.
• Ayuda a la integración colateral del pensamiento (conexión de ambos hemisferios cerebrales).
• Favorece el que las ideas fluyan fácilmente.
Ochitos con el dedo.
Pasos.
1. Utiliza el dedo pulgar derecho con el brazo ligeramente estirado.
2. Mantén la cabeza sin movimiento y mueve solo los ojos.
3. Sigue con tus ojos tu dedo pulgar mientras dibujas un ocho acostado; empieza hacia la derecha.
4. El centro de la X (del ocho) debe quedar frente a tu rostro.
5. Repite el ejercicio tres veces.
6. Ahora haz el ocho al lado izquierdo y repítelo tres veces.
7. Cambia de brazo y repite el ejercicio exactamente igual.
Beneficios.
• Mejora la coordinación mano-ojo.
• Logra una máxima activación muscular.
• Fortalece los músculos externos de los ojos.
• Asiste al desarrollo de redes neuronales y a la mielinizacion del área frontal del ojo.
• Provoca que el ojo tenga un fino rastreo motor de las imágenes.
• Dispone los patrones para una alineación de la coordinación ojo-mano.
• Si acaso llegan a doler los ojos es como si hubieras hecho muchas sentadillas con ellos y los músculos que los sostienen estuvieran un poco débiles aun.
• Maneja el estrés después de haber realizado una tarea o estudio pesado.
El elefante
Pasos.
1. Recarga el dedo derecho sobre el hombro derecho y deja caer el brazo.
2. Mantener la cabeza apoyada en el hombro.
3. Extiende bien tu brazo derecho como si fueras a recoger algo del suelo.
4. Relaja tus rodillas.
5. Dibuja, con todo tu brazo y con la cabeza, tres ochos acostados en el suelo empezando por la derecha.
6. Permite que tus ojos sigan el movimiento de tu brazo y que el centro de la x quede frente a ti.
7. Si tu ojo va más rápido que tu brazo y tu cabeza, disminuye la velocidad de tu ojo.
8. Repite el ejercicio en la dirección contraria tres veces.
9. Cambia de posición, ahora con el brazo izquierdo y apoyando tu cabeza en el hombro izquierdo.
10. Dibuja tres ochos a la derecha y luego tres a la izquierda.
Beneficios.
• Mejora la coordinación mano-ojo.
• Integra la actividad cerebral.
• Activa todas las áreas del sistema mente/cuerpo de una manera balanceada.
• Logra una máxima activación muscular.
• Activa el sistema vestibular (donde se encuentra el equilibrio) y estimula el oído.
• Beneficia a quienes han padecido infecciones crónicas en el oído.
• Restablece las redes nerviosas dañadas durante esas infecciones.
• Activa el lóbulo temporal del cerebro (donde está la audición), junto con el lóbulo occipital (donde se encuentra la visión).
• Mejora muchísimo la atención.
...