El Aprendizaje
paola1200218 de Julio de 2013
783 Palabras (4 Páginas)245 Visitas
la comunidad en que la escuela se inserta. En la sencillez de la película El Jarro (producción iraní), encontramos uno de los ejemplos más bellos del susodicho compromiso. La infatigable búsqueda del profesor para solucionar el problema vivido en su escuela (la trizadura del jarro en que guardan el agua que beben los alumnos), lo lleva a traspasar los muros de la escuela y a mobilizar a toda la comunidad para arreglar el jarro, aunque eso signifique dejar temporalmente su trabajo en la escuela.
Otra imagen del profesor identificada en las películas corresponde a la del docente que posee conocimientos específicos de la disciplina que alecciona y que tiene (o no) nociones de didáctica. El contraste es notorio en El Espejo Tiene Dos Caras que presenta, por un lado, el profesor de física que domina el contenido, pero que se pierde en la forma de trabajarlo con los alumnos (lo que transforma su actuación en un fracaso), y por otro lado la profesora de literatura que, aparte del contenido, domina la didáctica y por lo tanto consigue establecer una interacción efectiva con sus alumnos y con el objeto de conocimiento.
3.3. Relación Profesor/Alumno/Objeto de Conocimiento
Para que el proceso de enseñanza/aprendizaje ocurra de manera equilibrada, es necesario que los tres elementos del triángulo didáctico (el profesor, el alumno y el objeto de conocimiento) se interrelacionen de forma armoniosa. La hipervaloración o la desconsideración de alguno de esos participantes puede comprometer el éxito del proceso de enseñanza/aprendizaje.
Esa relación de desequilibrio la observamos en la película El Espejo Tiene Dos Caras, donde es evidente la hipervaloración del objeto de conocimiento. Conforme señalamos anteriormente, en esa película se nota que el profesor sobrevalora el conocimiento y que no logra seducir al alumno. Paralelamente, en ese mismo filme, encontramos una relación equilibrada entre los tres participantes del proceso de enseñanza/aprendizaje: la profesora interpretada por Barbra Streisand valora el objeto de conocimiento (la literatura) e involucra a los alumnos al mostrarles el sentido y el significado que ese contenido puede conllevar en la vida de los jóvenes.
Además de esa relación entre el profesor y el objeto de conocimiento, identificamos también en las películas escenas en que el profesor muestra desinterés y poco entusiasmo por el contenido que enseña. Esto se observa en Ninguno Menos y La Sociedad de los Poetas Muertos. En esta última, se destaca la escena de la clase de latín, en la que el profesor, entre despistado y aburrido, repite, con los alumnos, las conjugaciones del verbo agricolare. El resultado no podría ser otro: los alumnos se aburren y desatienden el contenido.
Al otro lado del triángulo didáctico, en la relación del profesor con el alumno, en la mayoría de las películas se pone de relieve la figura del profesor que da valor a los alumnos, que los mira con sus "propios ojos" y que logra entender la realidad en que viven. En Mentes Peligrosas, por ejemplo, ese aspecto se manifiesta cuando la profesora decide acercarse a los alumnos de la forma más concreta y directa posible: variando su manera de vestirse; disponiéndose, con el auxilio de las familias, a solucionar los problemas que interfieren en el proceso de aprendizaje de los estudiantes; definiendo estrategias para abordar los contenidos a fin de acercar al alumno al objeto de conocimiento.
Consideraciones Finales
La discusión que acabamos de presentar sugiere algunos puntos de reflexión sobre el tema que constituye la base de este trabajo: la formación de profesores.
El primer aspecto que llama la atención es la concepción de formación como un proceso de cambio. Esta manera de entender la formación del profesor se corrobora por las situaciones vividas por los profesores de las películasNinguno Menos, Mentes
...