El estudio sistemático de las habilidades sociales puede ser derivado
Enviado por Aura Camacho • 22 de Noviembre de 2016 • Monografía • 2.806 Palabras (12 Páginas) • 298 Visitas
[pic 1][pic 2]
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA
PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL LABORATORIO VIII
ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES SOCIALES Y ASERTIVIDAD
Bello Alva Miguel Ángel
Briseño Zamora Leslie Valeria
Buenrostro Mercado Diana Karina
Callejo Atala Erszebet Habibeh
Camacho Trejo Aura Gabriela
Luna Hernández Verónica
Mozo Aguilar Jessica
Gpo. 2811
El ser humano, se encuentra en constante interacción con otras personas, estas interacciones, surge de manera cotidiana y tienen gran relevancia en la conducta del individuo. De ahí que el psicólogo tenga injerencia en este campo, no estudiando las relaciones multitudinarias, si no el comportamiento individual que se despliega a partir de la interacción con el otro. Este comportamiento se relaciona con sus habilidades sociales, cuya definición, descripción, aplicaciones y características serán expuestas a continuación.
ANTECEDENTES
El estudio sistemático de las habilidades sociales puede ser derivado (de acuerdo a autores como Caballo, 2006; Sánchez y Torres, 2006 y Ovejero, 1990) de tres fuentes principales:
El trabajo del estadounidense Salter en 1949 (cit. en Caballo, 2006), que se encontraba influido por los estudios pavlovianos, desarrollando la Terapia de Reflejos Condicionados y abordaban la actividad nerviosa superior en función de las interacciones sociales. Este trabajo es continuado por Wolpe en 1958 (cit. en Caballo, 2006) quien es el primero en utilizar el término asertivo. Dichos antecedentes propician la publicación de Alberti y Emmons (cit. en Caballo, 2006) “Estás en tu perfecto derecho”, dedicado exclusivamente al tema de la asertividad.
La segunda fuente de surgimiento parte de las publicaciones de Zigler y Phillips en 1960 (cit. en Caballo, 2006) que abordaban la competencia social. Estos estudios mostraban que los adultos institucionalizados que tenían mayor competencia social previa a su ingreso al hospital permanecían menor tiempo de recuperación y tenían menos recaídas también.
La génesis del estudio de las habilidades sociales, tiene un gran antecedente también en la integración al campo psicológico de la palabra habilidad, que refería a la interacción hombre-máquina que implicaba características perceptivas, motoras y decisorias, de abundantes trabajos en Inglaterra en un inicio, pero que se retoma para hablar de la interacción hombre-hombre posteriormente.
A partir de entonces, surge un inminente interés por el tema, por lo que en los años 60’s y 70’s surgen diversos programas de entrenamiento para reducir déficits en habilidades sociales.
Algunos hechos que contribuyeron al desarrollo de la teorización y aplicación de programas enfocados a mejorar las habilidades sociales fueron:
- El desarrollo de métodos para el aprendizaje de respuestas emocionales y sociales, que permitían a los sujetos superar determinados problemas (como ansiedad, depresión, entre otros) proponiendo el entrenamiento de respuestas incompatibles (conductas asertivas) como método para remplazar conductas desadaptadas.
- El desarrollo de los principios del aprendizaje social (Bandura, 1982; cit. en Sánchez y Torres, 2006), a partir de los cuales se impulsan los procedimientos cognitivos, incorporando la técnica del modelamiento como parte de los entrenamientos.
- La elaboración de un modelo teórico explicativo del funcionamiento de las Habilidades Sociales aplicado al ámbito industrial (Argyle, 1981; cit. en Caballo, 2006).
- La realización de investigaciones con personas que padecían problemas psiquiátricos severos, a partir de lo que se establece una relación directa entre la competencia social y la sintomatología patológica de los mismos, así como su posterior proceso de rehabilitación (Gil y García, 1993; cit. en Sánchez y Torres, 2006).
A partir de dichos sucesos, son identificables dos corrientes principales de abordaje de habilidades sociales; la primera representada por los especialistas estadounidenses, guiados por el enfoque clínico, el empleo del entrenamiento asertivo y el cuidado de la implementación metodológica adecuada y rigurosa. La segunda corriente, deriva de los especialistas europeos, quienes se encontraban focalizados en el enfoque psicosocial, el empleo de entrenamientos, la preocupación teórica centrada en el modelo de las habilidades sociales y el interés por el contexto tanto situacional como social y cultural.
A partir de los antecedentes mencionados, el interés de los psicólogos se ha mostrado divergente en distintos tópicos y áreas de aplicación que conciernen a las habilidades sociales. Los escritos publicados han variado del tratamiento de casos individuales, al entrenamiento en grupo, a la aplicación a grupos particulares, llegando a considerar a los entrenamientos de habilidades sociales como métodos psicoeducativos, en lugar de métodos terapéuticos (Sánchez y Torres, 2006).
A pesar de la variedad de trabajos que se han presentado sobre el tema la multiplicidad de profesionistas que trabajan aplicada y teóricamente con el mismo, no existe un consenso respecto a la definición propia de habilidades Sociales, aunque existen nociones que han sido ampliamente aceptadas.
En un primer momento, se utilizó el concepto de personalidad excitatoria, que posteriormente se sustituyó por conducta asertiva, libertad emocional, efectividad personal, competencia personal hasta llegar a Habilidad Social (Caballo, 2006) pero, ¿Cuál es la definición de habilidades sociales?
Caballo (1986, cit. en Caballo, 2006) propone la siguiente definición:
"La conducta socialmente habilidosa es ese conjunto de conductas emitidas por un individuo en un contexto interpersonal que expresa los sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos de ese individuo de un modo adecuado a la situación, respetando esas conductas en los demás, y que generalmente resuelve los problemas inmediatos de la situación mientras minimiza la probabilidad de futuros problemas." (p.6)
...