Equipos Virtuales
Enviado por drlopez • 30 de Marzo de 2012 • 2.273 Palabras (10 Páginas) • 942 Visitas
Introducción
Fenómenos mundiales como la descentralización y la globalización implican retos para las organizaciones tales como la expansión y la reducción de costos de administración y producción, debido a lo anterior los procesos y las formas de trabajo han venido cambiando, muchas organizaciones han respondido a estos entornos dinámicos mediante la introducción de nuevas estrategias como los equipos virtuales de trabajo, en los cuales los miembros están geográficamente dispersos y coordinan su trabajo sobre todo con información electrónica y la comunicación es principalmente vía e-mail o videoconferencia entre otras formas de comunicación mediante el uso de la tecnología la cual está teniendo un rápido desarrollo.
A continuación se revisaran similitudes, diferencias, ventajas y desventajas de los equipos virtuales frente a los equipo de trabajo tradicionales. Y se realizara un breve análisis del los aspectos a considerar para que el trabajo virtual se desarrolle de forma exitosa.
1. Los principales aspectos en común entre los equipos tradicionales y los equipos virtuales
Para el desarrollo de este punto en el cual se mencionaran aspectos en común entre los equipos tradicionales y equipos virtuales se partirá de la definición planteada por Guido H. en la que expone las principales características de un equipo virtual, de acuerdo a este autor los equipos virtuales consisten en (a) dos o más personas que (b) colaboran de manera interactiva para alcanzar metas comunes, mientras que (c) al menos uno de los miembros del equipo trabaja en una ubicación diferente, o en un momento diferente (D) la comunicación y coordinación se basa predominantemente en los medios electrónicos de comunicación (correo electrónico, fax, teléfono, video conferencia, etc.). (Guido H. 2005, citado por Hertel G. Geister S. Konradt V. 2005).
Al revisar la anterior definición podemos encontrar varias similitudes entre las formas de trabajo tradicional (en las que las personas comparten un espacio común) y el trabajo virtual, la primera de ellas y quizás una de las mas importante es el hecho de que en las dos formas de trabajo se tienen objetivos comunes, es decir los esfuerzos de los miembros del equipo están enfocadas a la consecución de una misma meta y para lograrlo deben mantener una relación que les permita estar en permanente comunicación, con el fin de coordinar sus actividades, y el trabajo en general, adicionalmente el grupo requiere una permanente cooperación entre sus miembros para que la consecución de los objetivos propuesto sea posible, otro aspecto importante es el intercambio de información y el permanente aprendizaje entre los miembros del grupo.
Todos los aspectos mencionados (comunicación, coordinación, cooperación, aprendizaje y relaciones) son aspectos en común entre los equipos virtuales y los equipos tradicionales, la variación entre unos y otros se presentan quizás en la forma y canales mediante los cuales estos aspectos se desarrollan. Aspectos tomados y que pueden ser más ampliamente analizados al revisar el modelo DGi de Andriessen.
2. Equipos virtuales frente a equipos tradicionales: diferencias, ventajas y desventajas de los equipos virtuales.
De acuerdo a Robbins S. 2004, los tres factores primarios que marcan la diferencia entre los equipos virtuales y los que trabajan cara a cara son: 1. la ausencia de expresiones paraverbales y no verbales. 2. Un contexto social limitado. 3. La capacidad de superar tiempo y espacio. Con respecto al primer punto expuesto por este autor encontramos que en las conversaciones cara a cara las personas utilizan expresiones paraverbales ( tono de voz, inflexión, volumen de la voz) y no verbales ( movimiento ocular, expresión verbal, ademanes y otro tipo de lenguaje corporal). Todas estas expresiones ayudan a mejorar la comunicación al proveer un mayor significado, pero estas no están disponibles a través de la red. Motivo por el cual con frecuencia los equipos virtuales sufren de menor compenetración social.
Al explorar en la literatura sobre el resultado de investigaciones sobre el trabajo virtual encontramos que en la evidencia científica generada en poco más de tres décadas, algunos investigadores identificaron los beneficios, ventajas, desventajas y barreras del trabajo virtual para la organización, para el teletrabajador y para la sociedad (Pérez et al. 2002; DiMartino 2004; Hunton y Harmon 2004), dando cuenta directa de los ámbitos sensibilizados por este fenómeno.
Teniendo en cuenta lo anterior y considerando que el trabajo virtual fue dispuesto bajo la lógica de la productividad con el objetivo de reducir costos, la mayoría de líneas de investigación se centraron al principio en el impacto de este en el transporte, en la urbanización y en el medio ambiente. En vista de lo anterior, está documentado que el impacto ambiental del trabajo virtual es positivo, ya que al reducir los desplazamientos hacia los lugares de trabajo, proporcionalmente, se reduce el consumo de energía y la emisión de contaminantes potencialmente dañinos para el medio ambiente (Nilles 1996, Pérez et al. 2003).
Más adelante, surgió el interés por los efectos del fenómeno en otros ámbitos como el social lo cual genero otro tipo de interrogantes, se propone entonces el trabajo virtual como una forma de inclusión laboral para mujeres, jóvenes y personas con discapacidad.
Al respecto de esto algunos autores consideran que la relación mujer-trabajo virtual debe considerarse más allá de la modalidad trabajo virtual desde el hogar, y de la conciliación entre la vida laboral y familiar que reduce la autonomía laboral y afianza los roles tradicionales de género para atender otras expectativas laborales y potenciar nuevas modalidades de teletrabajo (Di Martino 2001, Willson y Greenhill 2004).
Asimismo, con respecto de la entrada de esta modalidad de trabajo de personas con discapacidad, el trabajo virtual para estas personas puede ser una buena forma de incorporarse a la vida laboral y superar algunas barreras medio ambientales en temas de desplazamiento, sin embargo hay autores que sugieren que este aspecto debe ser visto con detenimiento para que el tipo de trabajo, las condiciones en las que se desarrolla no aumenten la brecha de exclusión social (Baker et al. 2006).
Finalmente, la experiencia de programas destinados a emplear jóvenes bajo la modalidad de teletrabajo (European Commission Programme YOUTHSTART 1998) muestra que, además de traspasar fronteras culturales, económicas y sociales, es un vehículo para generar igualdad de oportunidades laborales en este grupo poblacional (Di Martino 2001).
Luego de la revisión realizada sobre el tema se puede
...