La Psicopatología Infantil
Hernan22 de Diciembre de 2014
663 Palabras (3 Páginas)381 Visitas
Desarrollo
1. Defina, con sus palabras, y ejemplifique cada una de las 3 características de la Psicopatología Infanto Juvenil.
La psicopatología infanto-juvenil, aunque ha tenido precedentes es- telares, es relativamente reciente. Hay una larga lista de nombres que señalan su desarrollo creciente y, en buena medida, proceden muchos de ellos del campo de la medicina (Spitz, Kanner, Rutter o Ajuriaguerra, entre otros), pero es sólo en los años 70 cuando se produce su florecimiento ya desde una perspectiva más psicológica -recuerden- se nombres como Achenbach, Ollendick, Ross o Kazdin.
La psicopatología infantil tiene como objetivo el análisis y estudio tanto de los aspectos psicológicos, mecanismos psíquicos y las múltiples organizaciones intrapsiquicas que componen y dar forma a los cuadros psicopatológicos de los individuos.
Para ello la psicopatología infantil cuenta con tres características:
1.- Genética- analiza y observa el origen de los trastornos del desarrollo psicológico ya sea en los aspectos genéticos y ambientales o la interacción de ambos aspectos.
2.- Evolutiva- cambios que experimenta la patología debido al desarrollo de la madurez lo que puede afectar positivamente (disminución) o negativamente
(Aumento) de dicha patología.
3.- Dialéctica- interacción entre el individuo y el ambiente que lo rodea el cual puede favorecer la aparición de cuadro psicopatológico que puede o no modificarse en el transcurso de su desarrollo.
Como por ejemplo los trastornos de déficit atencional (TDAH), sabemos que tiene una carga genética ya que es heredado y tampoco se puede descartar los agentes ambientales que puedan afectar durante el periodo de gestación, además si no se trata a tiempo es muy posible que en los periodos de adolescencia y adultez sea un problema grave para el desarrollo personal del individuo.
Una de las variables importante a considerar en el elemento dinámico es el factor cronológico o desarrollo psíquico. Su influencia en la comprensión de la psicopatología es de suma importancia, no sólo para diferenciar lo que es normal de lo “patológico”, sino también para prevenir y fomentar los aspectos que promuevan el desarrollo integral del niño.
2. Relacione estas características con los conceptos de Desarrollo Psíquico, Influencias del Sistema Familiar y del Sistema Escolar.
El sistema familiar constituye el principal campo de interacciones interpersonales y de expresión emocional, por lo que juega un rol preponderante en el desarrollo de un individuo desde su nacimiento. Por lo tanto, también en el inicio y mantención de los trastornos infanto-juveniles. (Uniacc 2014).
Cada familia tiene su propia organización y estructura, las cuales, son las que definen los roles y reglas de interacción, y a su vez, enseñara diversas conductas, resolución de conflictos, hábitos, etc. De acuerdo a su idiosincrasia que está influenciada por el ambiente que los rodea (sociedad y cultura).
Algunos ejemplos de la influencia del sistema familiar que puedan propiciar el desarrollo de una psicopatología de un niño son:
• Presencia de psicopatología grave de los padres.
• Conflictos en la relación de pareja de los padres.
• Estilos de crianza.
• Falta de adaptación del sistema familiar a cambios propios del ciclo familiar.
Con respecto al sistema escolar este es una fuente de potentes influencias para el niño. No sólo por la cantidad de tiempo que permanece en él, además porque es el escenario para el aprendizaje de múltiples habilidades y competencias para la vida. Entre éstas se encuentran la relación con la autoridad y pares, cumplimiento de normas y rutinas, junto con el desarrollo
...