La educación
fernandacoboInforme7 de Septiembre de 2014
662 Palabras (3 Páginas)244 Visitas
Anteriormente la educación estaba bajo el mando de una iglesia católica que fue totalmente radical al momento de poner sus reglas, de crear una metodología de estudio, y de darle conocimientos a los estudiantes, yo veo esa institución como encerrada en unas cuantas cosas y se limitaban todo el tiempo a eso lo que trajo consigo problemas de educación y para la sociedad. Lo que yo interprete de la lectura es que la iglesia se centraba mucho en enseñar su religión y prácticamente que los estudiantes fueran espirituales y no salían como de ese punto, es bien sabido que todos debemos aprender sobre la religión o las religiones porque hoy en día hay muchas nuevas que buscan la explicación de quien es DIOS, que hace etc., pero el hecho de que debamos
Aprender sobre ello no quiere decir que nos vamos a limitar a conocer lo demás que hay en una sociedad tan compleja y diversa como se esta viviendo desde tiempos remotos. Y eso era para mi lo que hacia la iglesia como institución de educación: centrarse en la religión como
2
Forma de educación y no salir de ella. Y a eso es lo que veo yo que se le atribuyo “LA ESCUELA ES UN SANTURIO”.
Lo contrario e ideal a toda esta enseñanza de la iglesia es que los estudiantes aprendieran también sobre la cultura en la que Vivian, sus costumbres valores, todo aquello que nos rige como ciudadanos y no solo religiosos.
Quien pretendió lo anterior fue la iglesia republicana que tenían en cuenta los principios sagrados. Lo sagrado era la nación nueva a construir, la ciencia y la razón, y estas escuelas han querido formar ciudadanos de la misma manera que las escuelas religiosas querían formar cristianos.
Por otro lado aparece la vocación: “los profesionales de la educación deben ser definidos por su vocación más que por su oficio”. Es decir que los profesores primero deben tener posturas, ideas y bueno conocimientos que den ejemplo a los estudiantes de escuela. Lo que deben hacer es creer en los valores de la ciencia, de la cultura, de la razón, de la nación, con el fin de que los alumnos creyeran en sus creencias y valores.
Con relación a la forma tan limitada o estricta de enseñarse en los años 70 los estudiantes se fueron reveldizando porque se les prohibía ciertas cosas que tal vez ellos veían que si eran adecuadas para ellos pero no las podían hacer o aprender por que la iglesia así lo imponía, pero después de todo esto la educación se fue abriendo mas hacia todo lo que nos hace ciudadanos y la iglesia entro en decadencia, cambiando ella misma también.
Hoy en día podemos ver como esa educación tan religiosa de antes no se ve, tanto así que encontramos diversidad de religiones, desubicación de los jóvenes en la religión que se supone que estamos adquiriendo saberes. Y no solo los jóvenes si no la sociedad entera. Y la cultura, valores, normas todo eso que nos hace ciudadanos también esta echado a dormir porque después de que la escuela republicana abre a la sociedad para que tengamos nuevos conocimientos sobre otras cosas y lo pongamos en practica a diario nos encontramos con acciones que cometemos y no son para nada éticas, no cumplen unas normas, no tienen nada que ver con valores. Y si es todo esto lo que nos enseñan en una institución para ser religiosos ciudadanos, ¿Dónde esta la educación justa de la que habla DUBET que merecemos? ¿Y por que no empezamos por aplicar en cada país las reformas estudiantiles de las que el habla? Para así empezar a minimizar los problemas estudiantiles que hoy nos aquejan tanto ya que es allí: en una escuela, colegio, universidad y en la familia donde nos preparamos para salir al mundo más que como seres religiosos o de valores y normas como seres humanos.
...