PROYECTO DE COMPRENSIÓN DE TEXTOS
David EscobarTarea15 de Julio de 2017
4.239 Palabras (17 Páginas)264 Visitas
Presentación
La presente investigación trata sobre el uso de la psicología del color como estrategia de aprendizaje en relación con la comprensión lectora en los alumnos de tercer grado de la escuela primaria “Miguel Hidalgo”, ubicada en Santa María Tlalmimilolpan, Lerma, Mexico.
La investigación surge de la problemática de que un momento dado solamente el interés y preocupación de los docentes frente a la lectura era la decodificación, así como a la fluidez y velocidad lectora, y con menos énfasis en la comprensión. Sin embargo estos últimos años se ha tratado de dar mayor importancia a la comprensión, pero así, los estudiantes de secundaria se mantienen significativamente por debajo del nivel esperado lo que se ve reflejado en las diferentes evaluaciones nacionales e internacionales.
Además, nuestro país atraviesa por serias dificultades sociales, culturales, económicas, donde los alumnos se ven limitados en el desarrollo y evolución de su inteligencia. Es tarea de todos los maestros enseñar a los estudiantes estrategias de aprendizaje para mejorar el nivel de comprensión lectora. Se cree que la lectura será una de las herramientas importantes para liberar de todas estas dificultades por las que atraviesan nuestros estudiantes.
Como parte de mi ética profesional y compromiso con el aprendizaje de los alumnos es como se busca la estrategia para poder favorecer la comprensión en los alumnos. Un alumno que logre comprender bien, tendrá un mejor desarrollo educativo y podrá ser competente en cualquier ámbito donde se requieran los aprendizajes significativos.
Al hablar del contexto dentro del cual se desarrollan los alumnos de tercer grado, se menciona que la localidad de Santa María Tlalmimilolpan está situada en el municipio de Lerma. A 2720 metros de altitud. Tiene 2335 habitantes, de los cuales 1157 son hombres y 1178 son mujeres.
El ratio de fecundidad de la población femenina es de 2.42 hijos por mujer. El porcentaje de analfabetismo entre los adultos es del 5.4 %( 3.54% en los hombres y 7.22% en las mujeres) y el grado de escolaridad es de 8.50 ( 8.91 en hombres y 8.12 en mujeres).
En Santa María Tlalmimilolpan el 6.08% hablan alguna lengua indígena. En la localidad se encuentran 528 viviendas, de las cuales el 2.87% disponen de una computadora.
La comunidad cuenta con el Jardín de Niños Alfonso Reyes, el Jardín de Niños Federico García Lorca, escuela primaria Miguel Hidalgo, escuela telesecundaria José Vasconcelos, secundaria Oficial No 0137 Lic. Adolfo López Mateos, y el CBT No 2 Ing. Juan Celada Salmon.
La comunidad cuenta con agua potable, luz, drenaje, línea de teléfono y televisión por cable, una clínica de salud, servicio de taxis y autobuses con destino a los municipios de Lerma, Xonacatlan y Toluca. La mayoría de la población se dedica a trabajar en la industria.
Por lo mencionado anteriormente se puede decir que la comunidad tiene los servicios básicos, sin embargo el nivel de comprensión lectora es muy bajo en los distintos niveles escolares. En este caso primeramente cabe mencionar el contexto de la escuela primaria “Miguel Hidalgo”, la cual cuenta con 12 grupos, cuenta con servicio de comedor, una sala de cómputo, sala de matemáticas y una biblioteca. Se encuentran laborando 12 maestros frente a grupo, una subdirectora y el subdirector. Además de un conserje por la mañana y en tiempo completo otro más. La población escolar es de 334 alumnos. Todas las aulas cuentan con equipo de cómputo, pizarrón electrónico e impresora.
Al hablar del contexto donde desarrollare este proyecto, cabe mencionar que a pesar de que la comunidad y escuela tienen todos los servicios necesarios, los alumnos no tienen un buen nivel de comprensión lectora, hecho que motiva a realizar el presente proyecto, interesado en el proceso de análisis y aprendizaje de los alumnos.
Índice
Portada…………………………………………………………….................................. | |
Título del proyecto……………………………………………………………………… | |
Presentación……………………………………………………………………………. | |
Índice……………………………………………………………………………………. | |
Diagnostico………………………………………………………….………………….. | |
Planteamiento del problema…………………………………………………………... | |
Delimitación del planteamiento del problema………………………………………. | |
Justificación…………………………………………………………………………….. | |
Objetivo científico………………………………………………………………………. | |
Perspectiva teórica……………………………………………………………………… | |
Hipótesis o supuestos…………………………………………………………………. | |
Variables o indicadores……………………………………………………………….. | |
Perspectiva metodológica……………………………………………………………… | |
Esquema de trabajo…………………………………………………………………….. | |
Cronograma……………………………………………………………………………… | |
Recursos…………………………………………………………………………………. | |
Referencias bibliográficas……………………………………………………………… |
Diagnostico
Dentro del grupo de tercero “A” de la escuela primaria “Miguel Hidalgo”, se ha observado y detectado un gran problema de comprensión lectora, lo cual afecta dentro de su proceso educativo y no se logran adquirir los aprendizajes permanentes.
La falta de comprensión lectora limita a que los alumnos puedan analizar los distintos temas de las asignaturas, es por ello la preocupación sobre los resultados en los alumnos. De 24 alumnos que integran el grupo, 9 alumnos requieren apoyo, 10 están en un nivel intermedio y 6 en un nivel óptimo. Sin embargo los alumnos que son identificados como un nivel óptimo aun requieren fortalecer más su comprensión y argumentación de textos.
Los problemas de comprensión se dan principalmente a la falta del hábito lector, de todos los textos que leen ni siquiera pueden comprender la idea principal, les cuesta trabajo entender todo lo que les quiere comunicar el escrito. De los muestres realizados de comprensión, los resultados son casi nulos, pues la mayoría del grupo les cuesta trabajo leer y comprender.
Planteamiento del problema
La educación es un medio importante para la vida debido a que mediante esta se tienen conocimientos del entorno en el que se vive y gracias a esto se llega a la solución de situaciones en la vida. El proceso de enseñanza y de aprendizaje encaminado a la movilización de saberes. La palabra enseñanza se emplea de múltiples maneras, se refiere a todo aquello que se hace en una escuela, que implica la adquisición de habilidades, destrezas, actitudes, valores, creencias y conocimientos en la vida social de la misma, además se considera como un proceso que dura toda la vida.
Una competencia en el alumno es el dominio del lenguaje oral y escrito. En éste, comunicar significa dar y recibir información en diferentes ámbitos de la vida cotidiana, y por lo tanto, leer y escribir significan dos maneras de comunicarse.
La comprensión es la base para poder adquirir y analizar los conocimientos; y así tener un aprendizaje significativo para la vida; la comprensión lectora es un proceso que deben de dominar los alumnos, De acuerdo al Manual de procedimientos para el fomento y la valoración de la competencia lectora en el aula (SEP; 2011: 9) define a la comprensión lectora como “la habilidad del alumno para entender el lenguaje escrito; implica obtener la esencia del contenido, relacionando e integrando la información leída en un conjunto menor de ideas más abstractas, pero más abarcadoras”, los alumnos en el aula deben desarrollar la habilidad para comprender los textos, y formarse una idea principal de cada texto con el que se relacionan.
...