ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RESEÑA CONTROVERSIAS DE PIAGET Y VYGOTSKI


Enviado por   •  29 de Julio de 2020  •  Documentos de Investigación  •  1.131 Palabras (5 Páginas)  •  217 Visitas

Página 1 de 5

RESEÑA CONTROVERSIAS DE PIAGET Y VYGOTSKI

GERALDINE BORDA RONDON

CÓDIGO: 100200522020

IV SEMESTRE

E-MAIL: gbordar@ut.edu.co

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

MEDICINA

CONDUCTA HUMANA III

2020

IDEAS

En la Teoría del desarrollo propuesta por Piaget y Vygotski se presentan debates respecto al lenguaje, el juego infantil y el desarrollo cognitivo del niño. El desarrollo psicológico hace énfasis desde una perspectiva distinta para ambos, Piaget lo analiza desde el punto de vista de la lógica operatoria y equilibración (entre el proceso de asimilación y acomodación) como problema importante del desarrollo, pero Vygotsky lo analiza desde el aspecto histórico-cultural. Vygotski realiza una crítica acerca del egocentrismo del niño planteada por Piaget, haciendo referencia a que el niño no diferencia entre lo que él es y lo que no es, es decir, está centrado, conoce una sola perspectiva, la de él mismo, por lo tanto posee inhabilidad para descentrarse, lo que le dificulta ponerse en la perspectiva del otro.

El enfoque histórico-cultural planteado por Vygotski requiere el uso de signos (semióticos) como medio de relación social y relación consigo mismo e instrumentos culturales (signos lingüísticos, nemotécnicos, instrumentos materiales y psicológicos, sistemas de escritura y numeración, entre otros) para la construcción de los procesos psíquicos que orientan la solución de una tarea (de reconocer, recordar, asimilar, comparar, comunicar, y evaluar algo)

En primer lugar, según Piaget, el lenguaje es individual, egocéntrico, producto de una deficiente socialización del mismo, no se separa de su propio punto de vista, el niño no se diferencia de lo que lo rodea pero a medida que el niño crece, este lenguaje es sustituido por el lenguaje socializado, el cual desaparece y se vuelve socializado y comunicativo a los 7 y 8 años. Este autor plantea dos consecuencias de este egocentrismo infantil, la primera es que el niño descuida las relaciones objetivas favoreciendo las subjetivas (sincretismo) haciendo difícil la comprensión de situaciones, razonamientos reales y existentes. La segunda, describe al niño como un ser insensible a las contradicciones, puesto que el niño en su edad escolar su pensamiento no está basado en la lógica y definiciones exactas (razonamiento con extraposiciones). En cambio, para Vygotski, el lenguaje egocéntrico, es inicialmente social, realiza la función de planificar y comprender la acción, este es producto de la deficiente individualización del mismo, va dirigido a sí mismo y a medida que el niño crece utiliza para sí el habla que escucha en su entorno social. A los 3 años estos dos lenguajes (egocéntrico y social) son indiferenciables, mientras que a los 7 años son diferenciables, a esta edad se desarrolla la función comunicativa e intelectual. Por su parte, Montealegre (1990/1998), al seguir el planteamiento de la psicología histórico-cultural de Vygotski, realiza una investigación en la cual comprueba la función planificadora del lenguaje a través del método genético-modelador en la solución de tareas espaciales permitiendo la organización de las acciones en los niños preescolares.

Para Piaget, el simbolismo es fundamental en el juego infantil en el estadio VI del periodo de la inteligencia sensorio-motriz debido a que este es producto del pensamiento individual, aquí el símbolo representa una situación no dada, es recordada mentalmente, y a medida que el niño crece (4 a 7 años) el símbolo tiene un significado más real y crea el “simbolismo colectivo”, sin embargo, el juego colectivo, sigue relacionado con el simbolismo infantil. Para Vigotsky, los niños crean situaciones imaginarias en el juego, aprenden a actuar de acuerdo con sus ideas internas (deseos, impulsos, intereses, necesidades) las cuales no pueden realizarse inmediatamente y es por medio del juego que el niño se libra del vínculo con las situaciones reales. Este autor determina el juego como actividad rectora debido a que el niño se somete a reglas comprendidas de la situación imaginaria, pues actúa como no es capaz de actuar en la vida de acuerdo a las normas impuestas de la vida real, siendo así, que el niño está por encima de su edad y conducta cotidiana usual, se adelanta a sí mismo. Por otra parte, Dannil B. Elkonin, en el juego infantil, el niño posee un rol con acciones que van ligadas a este y se basa en dos aspectos principales: el tema, en el cual el niño a través del juego, es representada la realidad, y en el contenido es representado por características presentes de ese momento principal asociando las acciones y relaciones entre los adultos en su vida social real.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (76 Kb) docx (10 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com