SEXUALIDAD HUMANA
karla.1324 de Abril de 2013
3.511 Palabras (15 Páginas)491 Visitas
INTRODUCCION
Este ensayo tiene como objetivo dar a conocer puntos importantes relacionados con el tema principal “Sexualidad en los adolescentes”, aspectos que influyen dentro del marco contemporáneo en el que nos situamos, saber algunas consecuencias de no contar con el conocimiento adecuado y consciencia suficiente antes de tomar la decisión de tener una relación sexual. Así como los beneficios que se propician al contar con la información necesaria y lo que se puede evitar si se cuenta con esto, principalmente enfermedades de transmisión sexual o embarazos no deseados.
Hay distintos factores que influyen en el conocimiento relacionado con sexualidad en la adolescencia, debido a la gran diversidad de grupos sociales que viven en distintas geografías, con tradiciones culturales de distintos tipos, y el amplísimo espectro de los niveles sociales.
Durante mucho tiempo las personas han visto la conducta sexual a través de prejuicios y hoy, todavía, seguimos arrastrando una gran cantidad de errores y de mentiras en cuanto a la sexualidad se refiere.
Llenar las mentes de adolescentes de silencios, prejuicios y temores no conduce a que las personas sean inocentes sino ignorantes. Impedir que un adolescente este enterado correctamente del funcionamiento de su cuerpo y de las enfermedades que existen, de los riesgos que pueden correr, es propiciar su indefensión, por eso es importante fomentar la educación sexual en las escuelas y en la familia, pues un adolescente con una buena comunicación con sus padres y un autoestima alto no esta expuesto precisamente al abuso sexual, si no estará mejor preparado para tener una vida sexual sana y satisfactoria.
DESARROLLO
Primeramente para entender el tema de la sexualidad humana en su dimensión adecuada es necesario diferenciar los conceptos de sexo y sexualidad. Sexo es un termino que sirve para clasificar a los seres humanos en dos grupos: masculino y femenino, aunque también es utilizado para aludir a la practica sexual; mientras que sexualidad se refiere al conjunto de relaciones que los individuos establecen entre si y con el mundo con el que interactúa.
Existe consenso respecto a que nuestra sociedad aprende y vive la sexualidad cargada de ignorancia, prejuicios, mitos y culpa. Políticos, empresarios, profesionales de la salud y de la educación, así como cualquiera de nosotros es socializado con algún contenido negativo. Tanto así, que las respuestas educativas (públicas y privadas) frente a la sexualidad adolescente, corren el riesgo de estar determinadas por una visión conflictiva de la sexualidad
La sexualidad es un elemento muy importante de la vida humana y hasta podría decirse que modula la percepción que el individuo tiene de si mismo y del mundo del cual forma parte, es una dimensión de lo humano que las personas preservan dentro de su intimidad, pues es un tema delicado, porque entran en juego valores emociones de gran relevancia para la vida de la persona.
Por ello, ha de asumirse que las relaciones que se dan alrededor de la sexualidad o teniendo vía (contacto casual, noviazgo, amistad con posibilidades de intimidad, matrimonio, etcétera) deben tratarse con cuidado, respeto por el otro y uno mismo, así como la máxima consideración y responsabilidad, ya que dada la magnitud de la naturaleza de la sensibilidad implicada jamás deben trivializarse ni vulgarizarse.
La sexualidad en la adolescencia comienza con los cambios que se producen a nivel físico, hormonal y psicológico, esto sucede en las niñas a partir de aproximadamente los 11 años con la llegada de la primera menstruación y en los varones generalmente alrededor de los 13 años. La sexualidad no comienza repentinamente cuando se llega a la adolescencia sino que está presente desde el nacimiento, existe sexualidad en la infancia, los niños responden a estímulos tales como el contacto físico y el roce de la piel de los genitales, por ello es importante que los padres permitan la exploración de su propio cuerpo desde pequeños, ya que esto les permite conocerse íntimamente y ampliamente; para poder tomar esto como algo natural y no morboso es fundamental establecer vínculos de comunicación sobre este tema desde temprana edad, además de que el niño reconocerá su cuerpo, aprenderá a respetarlo y se estará preparando para los cambios fisiológicos que su cuerpo tendrá al paso del tiempo.
Ahora bien en la adolescencia lo que se produce es la adaptación del cuerpo para la reproducción, desde algunos meses antes de que llegue la menstruación ya puede estar ocurriendo la ovulación en la niñas lo que lleva a que en caso de tener contactos sexuales exista la posibilidad de que pueda producirse un embarazo.
En el caso del hombre la pubertad normalmente se inicia entre los 10 y los 17 años y dura varios años más durante la pubertad, los niveles de la hormona llamada testosterona comienzan a aumentar. Esto hace que el pene y los testículos crezcan y que estos comiencen a producir espermatozoides estas son las células reproductoras del hombre.
Si las adolescentes tuvieran conocimiento de su cuerpo a temprana edad, serian mas conscientes al tomar la decisión de tener una relación sexual a esta edad.
La sexualidad en la adolescencia tiene como base la curiosidad por experimentar todo lo relacionado con el amor y el sexo, pero no tiene elementos para guiarse sobre lo que debe o no hacer.
Esto se ve reflejado en el poco conocimiento que los adolescentes tienen sobre el tema y en la falta de comunicación en la familia es por eso que los jóvenes tienden a cometer errores, como embarazos o alguna enfermedad de transmisión sexual factores que traen consecuencias para su salud y cambios en su plan de vida.
La adolescencia es una etapa difícil, llena de confusiones, dudas, interrogantes, temores y curiosidades que generalmente el adolescente tiene que ir descubriendo solo o ayudado con la información que le brindan otros adolescentes que saben tan poco como él o como ella.
La comunicación con los padres es fundamental con el adolescente, esto le permite tener mayor confianza con sus padres para aclarar cualquier duda o situación que tenga respecto al tema (sexualidad). Cuando la comunicación y la confianza no existen entre los padres y el adolescente el joven recurre a otras personas de “confianza”, con las que siente que puede aclarar sus dudas como son principalmente los amigos jóvenes de la misma edad que en ocasiones intentan aconsejarlos, pero en la mayoría de los casos sus consejos no son los mas apropiados, y los llevan a cometer errores.
La adolescencia tiene también una alta sensibilidad emocional, un adolescente no tiene la madurez para dimensionar lo que le sucede y puede caer en extremos de depresión o tristezas profundas porque fue rechazado por la persona que le gustaba o se terminó su relación amorosa que había durado tanto como dos semanas.
De la misma forma puede llevar un enamoramiento pasajero hasta las últimas consecuencias dando por sentado que será el amor de su vida, de esta forma muchas chicas se convierten en madres por querer tener un hijo como fruto de ese amor.
Una causa de los embarazos en adolescentes es creer que la pareja tendrá una relación estable y duradera, situación que los induce en ocasiones a demostrarle a la pareja su amor a través de “la prueba de amor”, Amor que en más del 90% de los casos termina muchos meses antes de que ese nuevo ser haya llegado al mundo o a poco de nacido, lo que da como resultado un embarazo de ese “gran amor” que mas adelante se convertirá en una mentira pues en la mayoría de los casos el joven no se hace responsable de la joven y el hijo principalmente, esta situación frustra a la madre adolescente deprimiéndola, lo que la orilla a tomar decisiones drásticas como un aborto.
El adolescente no posee una conciencia real de los riesgos, en parte producto de la edad y el resto por desconocimiento y falta de información.
Pero cualquiera sean las causas nos encontramos cada vez más con embarazos no deseados que no se supo como evitarlos por falta de información y con enfermedades de transmisión sexual a edades inesperadas como los 11 años.
La sexualidad en la adolescencia necesita información, las chicas deben conocer todos los métodos anticonceptivos, como utilizarlos, estar al tanto de los efectos secundarios, de las interacciones con otros medicamentos que pueden disminuír la efectividad.
Tanto chicas como chicos tienen que saber que en cada contacto sexual puede producirse un embarazo, que el no uso del preservativo también implica el riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual, algunas de las cuales les costarán la salud, pero otras directamente la vida.
Es por eso que a continuación se muestran una serie de enlistados de las distintas enfermedades de transmisión sexual más importantes:
*Gonorrea
Es causada por la bacteria Neisseria gonorrhoeaea
Síntomas
En la mujer:
Secreción vaginal inusual.
Sangrado vaginal inusual.
Dolor en la parte inferior del abdomen.
En el hombre:
Dolor al orinar.
Secreción uretral purulenta
*Sífilis
Es una enfermedad de transmisión sexual ocasionada por la bacteria Treponema pallidum. Esta bacteria necesita un ambiente tibio y húmedo para sobrevivir, por ejemplo, en las membranas mucosas de los genitales, la boca y el ano. Se transmite cuando se entra en contacto con las heridas abiertas de una persona con sífilis. Esta enfermedad tiene varias etapas, la primaria, secundaria, la latente y la terciaria
...