Sexualidad
lachanclapateada28 de Abril de 2015
9.165 Palabras (37 Páginas)180 Visitas
Conceptos Básicos.
Temario.
Sexo, Género, Sexualidad, Erotismo, Salud Sexual, Sexología, Relación Sexual
Educación Sexual
Educación Sexual Formal e Informal
Conceptos Básicos .
Sexo: Serie de características físicas, determinadas genéticamente que colocan a los individuos de una espacie en un punto del continuo que tienen como extremos a los individuos reproductivamente complementarios.
Mujer y hombre con capacidades reproductivas.
Existen diferentes dimensiones del sexo:
Cromosómica
Génica
Gonadal
Morfológica de los órganos internos
Morfológica de los órganos externos
Cerebral
Hormonal
Caracteres sexuales secundarios
También hay alteraciones como el hermafrodismo.
Género: Construcción social de cómo se debe comportar la mujer y el hombre en determinada sociedad. y en un futuro el o la homosexual.
Femenino y Masculino
Sexualidad.: Es el punto donde se reúnen el sexo (biológico), el sexo de asignación y el papel sexual (social) y la identidad sexogenérica (psicológico).
Sexualidad es hablar del ser humano integral y en su totalidad. Es el ser biológico, psicológico y social.
Es, piensa y convive.
Erotismo: hay diferentes definiciones pero se le suele referir como…
-Exageración del instinto sexual
-Relacionado con el amor o a la sensación sexual; sexualmente estimulante
-Es el idioma de la sexualidad, la manera de expresar nuestra sexualidad
Salud Sexual.
Es la integración de los elementos somáticos, emocionales, intelectuales y sociales del ser sexual, por medio que sean positivamente enriquecedores y que potencien la personalidad, la comunicación y el amor
Sexología.
Disciplina científica y humanística que sistematiza los conocimientos teóricos y prácticos relativos al sexo y a la sexualidad en sus cuatro aspectos fundamentales: biológico, psicológico, social y cultural
Relación Sexual.
-Coito; unión de los órganos sexuales pélvicos del hombre y de la mujer
-Coito, se define como, unión sexual de un hombre y una mujer, en la cual el pene se introduce en la vagina
Genitalidad.
Utilización de los genitales desde un punto de vista erótico
Sexo de Asignación
Es le sexo que se le confiere al infante al momento del nacimiento
Las actitudes y conductas de los que rodean al infante, condicionando a su vez en él actitudes y conductas esperadas
Identidad de Género o Sexual.
Esto se realiza mediante el proceso de identificación psicológica con los miembros de su mismo sexo
Sentimiento íntimo de pertenencia a uno de los dos sexos o ambivalencia
Papel de Género o Sexual
Cuanto uno dice o hace para indicar a los demás o a sí mismo, el grado en que es hombre, mujer o ambivalente
Comentario Tema 1 Subtema 1: Acerca de los conceptos básicos opino que es relevante conocerlos para poder comprender esta materia, y saber diferenciar aspectos que muchas veces llegamos a tener confusiones conceptuales porque en realidad no conocemos el significado de ello.
Llegamos a confundir el significado de “sexo” con “relación sexual” y así consecutivamente solemos añadir significados erróneos a conceptos establecidos.
Como psicólogos es esencial saber acerca de la sexualidad humana ya que es un aspecto preponderante en la vida del hombre del cual provienen emociones y sensaciones con las cuales tenemos que trabajar ideas y percepciones.
Educación Sexual .
Objetivos de la Educación Sexual, que el individuo…
Conozca y comprenda
Tome decisiones
Cultive
Este consiente
Reflexione
Acerca de su sexualidad
Educación Sexual:
Es una Formación; corresponde al hogar, se incluyen actitudes, valores y normas acerca del sexo
Información; se refiere a toda la información que se proporciona, tanto de modo formal como informal
Comentario Tema 1 Subtema 2
Pienso que la educación sexual es un aspecto muy importante que debido al tabú y a los paradigmas sociales actuales no se toca y se evade cuando es realmente necesario que se forme a los individuos con conocimiento para que sean capaces de concientizarse acerca de las implicaciones de la sexualidad y tomar decisiones asertivas y racionales.
Dar orientación acerca de actitudes, valores, etc. es una tarea para padres de familia, educadores y formadores, pienso que nuestra labor como psicólogos seria el poder informar al individuo para brindarle herramientas con las que el mismo pueda realizarse en plenitud como ser humano sexual responsable.
En mi opinión personal la formación acerca de la sexualidad, la información acerca de dicho tema debería estar al alcance de cualquier persona que quiera adquirir nociones básicas de un tema que aunque es tabú no deja de ser parte importante de la vida del hombre y su desarrollo.
Educación Sexual formal e informal .
Educación Sexual formal
Planeación de los procesos de aprendizaje, directa e indirectamente, relacionados con el patrón de conductas y experiencias sexuales y con el patrón del sistema de valores relativos a la sexualidad
Educación Sexual Informal
Proceso de aprendizaje sin que este sea planeado o dirigido en forma consciente, por ejemplo las actitudes diarias y del ejemplo de cómo los adultos ven y viven la propia sexualidad y la de los que los rodean
Comentario personal tema 1 subtema 3
Pienso que ambos tipos de educación sexual son importantes, estamos en una sociedad establecida que ya posee sus propios patrones y esquemas, hay ciertas conductas que no son aceptadas en el ámbito social, por lo tanto se debe brindar una formación sexual formal que ayude a las personas a adquirir valores relativos a ello.
Por otra parte lo referente a la educación sexual informal también es sumamente importante ya que esto es lo que se aprende fuera de un contexto académico o planeado, que es a lo que todos hemos estados expuestos a lo largo de nuestras vidas, lo que vemos en la televisión, lo que hacen nuestros padres, son ejemplos y actitudes que observamos y que de manera inconsciente vamos aprendiendo.
Por ello es importante la influencia del medio en el que nos desarrollamos y que sea saludable y próspero para un crecimiento vital con una formación moral que nos permita ser personas de valores y un juicio crítico.
Modelos de estudio de la sexualidad
Unidad 2
Temario.
Psicoanalítico
Secuencia de la conducta sexual
Teoría sociológica de la sexualidad humana
Modelo de los Cuatro Holones
Modelo Psicoanalítico de la Sexualidad Humana
Sexualidad Humana
-Teoría psicoanalítica de Sigmund Freud
-Biológico e innato
-Pulsión Libidinal
-Pulsión Agresiva
Comentario tema 2 subtema 1
Pienso que el modelo psicoanalítico de Sigmund Freud ha sido una de las bases de las que parte la psicología por así decirlo un parteaguas, en su época Freud fue muy criticado por ideas que no iban de acuerdo a al contexto en el que vivía, Freud se basa en la asociación libre, el sueño y el chiste para recuperar los contenidos inconscientes que mediante mecanismos de defensa han sido sublimados ,encubiertos debido a su carga emocional representativamente dolorosa o traumatizante para el sujeto.
Freud decía que el ser humano era un ser sexualizado desde niño lo cual fue en contraposición de la teoría de la tabula raza de John Locke en la que el hombre nacía siendo una página en blanco, Freud contradecía esto declarando que el hombre venial al mundo siendo un ser biológico con instintos innatos y pulsiones libidinosas y agresivas.
Modelos Empírico-Positivistas de la Sexualidad Humana
Modelos Empírico-Positivistas de la Sexualidad Humana
-Secuencia de la Conducta Sexual
-Teoría Sociológica de la Sexualidad humana
-Modelo de la Secuencia de la Conducta Sexual
Donn Byrne
Empirismo Científico
Psicología Experimental
Estimulo Externo
Proceso Interno
Conducta Manifiesta
Comentario tema 2 subtema 2
Pienso que en lo referente a este modelo acerca de la secuencia de la conducta sexual, somos seres condicionados, hemos sido modelados o moldeados por una serie de reforzamientos, ahora al estar expuestos a un estímulo llevamos a cabo un proceso interno tanto fisiológico como psicológico y de dichos procesos y su intensidad tanto del estímulo como de la respuesta se producirá una conducta que es la manifestación de la reacción al estímulo exterior
Modelo Sociológico .
-Ira Reiss
-Empirismo-Positivista
-Modelo de Interacción
-Roles Sociales
Con quien, como, para que
Comentario tema
...