Trabajo Colaborativo Psicometria
dmgamba14 de Octubre de 2013
7.633 Palabras (31 Páginas)927 Visitas
INTRODUCCION
Este trabajo nos permite analizar y obtener bases fundamentales para una buena redacción estructura y análisis de informes psicológico y pruebas objetivas estandarizadas donde se establece relación de acuerdo a la lectura de Sattler.
Existen varias pruebas de personalidad que nos permiten evaluar los rasgos propios de cada individuo dependiendo de la prueba específica que se aplique a la persona objetos de análisis. Sin embargo, para este trabajo tomaremos la prueba 16PF, la cual es utilizada como instrumento de investigación en diversos estudios cuyo propósito es el de proveer perfiles de personalidad para varios grupos de individuos. De acuerdo al la prueba PF-16 realizaremos una descripción general, origen teórico y empírico, aplicación, interpretación y aspectos de confiablidad y valides de esta prueba de personalidad.
1. Identificar elementos de redacción ¿Cuáles recetas para la buena redacción son utilizadas en el informe? (p.884-887)
Se logra identificar en el informe psicológico sobre Juan Domínguez, en donde se obtuvieron diversos aspectos como sociales, cognoscitivos, familiares afectivos y emocionales y se estableció la siguiente relación en la estructura del informe con respecto a la lectura de Sattler las siguientes recetas.
Receta Síntoma Cura
Utiliza un lenguaje específico, definido, concreto más que abstracto, manifestando que se entienda perfectamente el mensaje y sienta agrado por la lectura, y a su vez respetando los géneros y los sujetos establecidos para plantear la oración:
“La relación con el padre está muy ligada a la actividad de realizar las tareas, lo cual parece motivo de dificultades entre ellos “El proceso de evaluación se realizó en un mismo espacio en pro de la familiarización y comodidad del niño”.
“Aunque se refiere a la generalidad de los niños como personas buenas, señala que 'casi' son sus amigos” “El colegio parece resultar un espacio de fundamental importancia para el niño” Haga que concuerde el verbo de una oración con el sujeto. Se deben utilizar formas verbales singulares con sujetos singulares y formas verbales plurales con sujetos plurales.
Evite cambios innecesarios en número, conjugación, sujeto, voz o punto de vista. se reconoce como uno de los mejores estudiantes
" se reconoció como uno de los mejores estudiantes”
Evite fragmentos de oraciones. Con frecuencia ocurren fragmentaciones. Cuando la sintaxis se vuelve demasiado complicada.
Evite redundancias y material superfluo
la propensión del niño a narrar historias congruentes con los estímulos de cada lámina es recurrente, sin embargo más que de estímulos contando una historia sin relación visible, solio evocar otras situaciones como la maternidad.
“Específicamente evalúa dos tipos de habilidades intelectuales, a saber habilidades verbales y habilidades de ejecución”
Ante los estímulos de cada lámina, Juan recurrentemente narraba historias congruentes, aun sin una relación visible. También evocó situaciones como la maternidad
“Evalúa dos tipos de habilidades: verbales y de ejecución”
Haga que el infinitivo al principio de una oración se refiera al sujeto gramatical.
“indica que su mente es grande y se reconoce como uno de los mejores estudiantes; sin embargo manifiesta no sentir reconocimiento de esta Capacidad al expresar que nadie sabe lo inteligente que es.
“expresó que es inteligente y uno de los mejores estudiantes”
Utilizar formas verbales le da vida a los informes y ayuda a acortar las oraciones “La descripción hecha por Juan acerca de su familia es notoriamente positiva”
“Juan describió a su familia de manera positiva”
El mal uso de las palabras se refleja de manera desfavorable en quien las escribe y desacreditan el informe. Dos palabras que por lo común se emplean de manera incorrecta son afecto y efecto
decía que utilizó el maestro pareció haber tenido un afecto favorable sobre Eduardo"
El enfoque de modificación de conducta que utilizó el maestro parece haber tenido un efecto favorable sobre Eduardo" o "El enfoque de modificación de conducía que utilizó el maestro parece haber afectado de manera favorable a Eduardo
2. ¿Cuáles de los escollos presentados de la p.893 a 897 se observan en el informe? Ilustren con ejemplos
ESCOLLOS EJEMPLOS
Generalizaciones Inapropiadas “Tanto los padres como Juan manifestaron que su desempeño académico es adecuado, sin embargo existe una preocupación respecto a la realización de las tareas de español y las relaciones con algunos de sus compañeros. Estos dos aspectos se hicieron evidentes tanto en las entrevistas como en la prueba de personalidad. Juan le da una gran importancia a la actividad deportiva en el colegio, especialmente al fútbol. Esta actividad incluso constituye lo que quiere ser en el futuro, es decir que los ámbitos de intereses y de aspiraciones se encuentran ligados al tipo de pasatiempos y actividades en su tiempo libre después del colegio”.
“Otra preocupación y fuente de tristeza es sentirse solo, manifiesta que suele imaginar que hay personas a su lado cuando no están, esto relacionado con su expresión de que la cosa más difícil de la vida es "tener un amigo de verdad"; en casa, esto puede estar relacionado con sus sentimientos respecto a las diferencias de edades tan grandes en relación con sus hermanos.”
“Nos parece relevante señalar como un aspecto fundamental de la inteligencia la capacidad de buscar recursos para la resolución de problemas más que la memorización de información.”
Afirmaciones Ambiguas “Juan reconoce en la figura paterna a una persona divertida, sin embargo, manifiesta conocerlo poco y el deseo de una aproximación más cercana.”
“En el resto de pruebas verbales como información, aritmética y comprensión mostró resultados cercanos a la media (1 punto menos en promedio) lo cual de ninguna manera resulta preocupante y en muchos casos puede ser el resultado de las dificultades de vocabulario y de diferencias culturales anteriormente mencionadas.”
“Se evidencia una valoración de la amistad acompañada de la preocupación por tener los amigos que él desea.”
Afirmaciones Vagas “Se considera pertinente la realización de entrevistas clínicas que profundicen en las preocupaciones de Juan respecto a la ejecución de las tareas de español.”
“Sin embargo, resulta pertinente realizar una prueba de aprendizaje para complementar los hallazgos.”
Información Innecesaria “El colaborador se sentó en el sofá que es el lugar más cómodo, junto a una de las evaluadoras, las otras dos se ubicaron en dos sillas frente a él.”
Afirmaciones Abstractas “Se observa una admiración por parte de Juan respecto a la inteligencia de sus maestros y el colegio se presenta como un espacio de diversión.”
Afirmaciones con Carga de Valor Tanto los padres como Juan manifestaron que su desempeño académico es adecuado, sin embargo existe una preocupación respecto a la realización de las tareas de español y las relaciones con algunos de sus compañeros
Afirmaciones no Documentadas “El colegio parece resultar un espacio de fundamental importancia para el niño, ya que señala que estudiar en esa institución es la mejor cosa que le ha pasado y que el mejor momento que ha tenido es ir al colegio.”
Afirmaciones Irrelevantes "Teniendo en cuenta la dificultad con el área de español y la posible dificultad en relaciones con pares, es necesario realizar una entrevista con los profesores, la coordinadora de curso y el docente de español para obtener referencias más específicas sobre su desempeño en clase a nivel emocional.”
3. A partir del informe resuelvan las preguntas en la sección de “VOLVER A LEER EL BORRADOR”(p.892) y realicen una conclusión de 2 o 3 párrafos sobre la calidad de la presentación del informe.
Para que exista calidad en la presentación de un informe, primero debemos tener claro que los datos de identificación sean correctos, hacer de manera certera las preguntas de referencia, ya que con esto podemos obtener datos históricos relevantes; son también muy importantes las observaciones conductuales ya que permiten tener una impresión más clara del paciente. Otro aspecto muy importante, está en la validez de los resultados de prueba, pues debemos tener en cuenta si los datos de puntuación de prueba son correctos, rangos, percentiles. Se debe presentar el rango de confiabilidad, y la clasificación de CI.
En cuanto a los hallazgos, debemos ver que estén organizados, de manera clara, que sean sucintos y estén integrados. El informe debe responder a la pregunta de referencia, es también muy importante que se comparen los resultados presentes, con los pasados y discutir sobre cualquier discrepancia.
1.1.1. ¿Son correctos los datos de identificación?
Falta el segundo apellido del niño
Los apellidos de las entrevistadoras no están
Describe
...