Capital De Trabajo
111050687216 de Mayo de 2013
912 Palabras (4 Páginas)325 Visitas
1. Qué significado tiene el capital de trabajo en una empresa?
El significado que tiene el capital de trabajo de la empresa son aquellos recursos que requiere la empresa para poder operar. El capital de trabajo es lo que comúnmente conocemos como activo corriente. (Efectivo, inversiones a corto plazo, cartera e inventarios y cuentas por cobrar).
La empresa para poder operar, requiere de recursos para cubrir necesidades de insumos, materia prima, mano de obra, reposición de activos fijos. Estos recursos deben estar disponibles a corto plazo para cubrir las necesidades de la empresa a tiempo. Para que una empresa opere a la perfección es necesario supervisar y controlar con cuidado las cuentas por cobrar y los inventarios, . Asimismo es importante resaltar el hecho de que la principal fuente del capital del trabajo son las ventas que se realizan a los clientes
2. Cuál es el riesgo de disminuir o aumentar el activo corriente?
Riesgo de aumentar el Activo Corriente y consecuentemente la Razón Activo Corriente sobre Activo Total (AC/AT), la Rentabilidad de la empresa disminuye debido a que los Activos Corrientes, son menos rentables que los Activos No Corrientes. Por otro lado, el aumento en el Activo Corriente disminuye el Riesgo de la Insolvencia técnica, siempre y cuando el Pasivo Corriente permanezca constante, ya que aumenta el Capital de Trabajo.
- Riesgo ante una disminución en Activo Corriente
Una disminución en Activo Corriente se traduce en una disminución de la Razón Activo Corriente sobre Activo Total y además incrementa la Rentabilidad, porque los Activos No Corrientes son más rentables que los Activos Corrientes. Además, el Riesgo también se incrementa por cuanto, al disminuir el Activo Corriente, el Capital de Trabajo será menor. Un ejemplo permitirá aclarar estos efectos, de los niveles de Activos Corrientes sobre la Rentabilidad y Riesgo de la empresa.
3. Cuáles son los estados financieros que muestran la clave para comprender la posición financiera a corto plazo de una compañía
Los estados financiera a corto plazo de una compañía comienza con el pronóstico de ventas. A partir de éste, se preparan los planes de producción, que toman en cuenta los plazos de entrega, preparación e incluyen los cálculos de los tipos y las cantidades de materias primas que se requieren. Se puede calcular los requerimientos de mano de obra directa, los gastos indirectos de fabricación y los gastos operativos. Una vez realizados estos cálculos, se prepara el estado de resultados presupuestado y el presupuesto efectivo de la empresa. Con la información necesaria se elabora finalmente el balance general presupuestado.
4. Cuál es el orden correcto para analizar los activos corrientes de una empresa
• Caja
• Bancos
• Inversiones
• Clientes
• Inventarios
5. ¿Qué pasivos normalmente se utilizan para el financiamiento de operaciones en un futuro cercano
6. Cuáles son los principales indicadores para evaluar de manera efectiva la liquidez y la rentabilidad de una empresa
El administrador financiero cuenta con una serie de herramientas financieras llamadas razones o indicadores, que constituyen la forma más común de analizar los estados financieros.
Se le conoce con el nombre de razon al resultado de establecer la relación numérica entre dos cantidades, las cuales vienen de cuentas del balance general o del estado de resultados.
El financiero utiliza el análisis por medio de las razones o indicadores para señalar los puntos fuertes o débiles de una empresa, determinando la tendencia que trae los diferentes rubros de los estados financieros, con el fin de tomar decisiones que permitan corregir las desviaciones
...