ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Escrito reflexivo argumentativo

dldearcogTrabajo19 de Agosto de 2014

3.039 Palabras (13 Páginas)251 Visitas

Página 1 de 13

Escrito reflexivo argumentativo

1. Escoja una de las siguientes 3 opciones para realizar su actividad. Tenga en cuenta que el escrito que debe elaborar se apoyará en la opción escogida.

Opción 3 (Situación problemática): Un profesor quien orientaba una clase de biología en un colegio de la ciudad estrato 5, se traslada por motivos personales a un municipio rural ubicado en las montañas de Colombia, cuya población está compuesta en su mayoría por niños desplazados por la violencia, allí el profesor inicia sus clases utilizando las mismas metodologías que le eran exitosas en el plantel de la ciudad, sin embargo, con sus nuevos estudiantes no obtiene la misma respuesta.

REFLEXION PEDAGOGICA SEGUN REALIDAD DEL CONTEXTO

El siguiente texto da cuenta de reflexiones que se deben tener en cuenta al momento de utilizar una metodología en un proceso de aprendizaje. Acorde a esto se hace relación a la opción tres, cuyo ejemplo da cuenta de un maestro de biología que utiliza la misma metodología para dictar una clase de Biología en dos grupos uno cuyo contexto es en la ciudad y con una población de estrato cinco y el otro en un grupo de niños desplazados por la violencia en una zona rural. Se analizan los resultados que se podrán obtener y se argumenta acerca de los factores que podrían influir en la asimilación del aprendizaje , Se hace una ejemplificación y un comparativo desde la experiencia docente en una población ubicada en el Magdalena Medio y en una zona tocada por la violencia y la realidad del contexto que viven niños y niñas en su primera infancia, y los multiplex factores adversos a los que están expuestos. Se analiza de qué manera se desliga o se relaciona un proceso de desarrollo de aprendizaje con la lectura del contexto real e inmediato que viven los niños y si se puede adaptar esta realidad al currículo y la metodología utilizada en el aprendizaje.

En retórica de Aristóteles hay que reflexionar ´´sobre la influencia que el carácter de la educación, los hábitos, la constitución genética o física y las circunstancias que influyen a lo largo de las distintas edades en el modo de ser de cada persona´´ (Historia de la Infancia, Buenaventura Delgado, 2000:pag31;222) . En palabras de Paulo Freire; la práctica educativa debe incluir la lectura del contexto. En Colombia podría decirse lectura de la realidad que se vive y como determina esta la manera de utilizar una metodología en cualquier área del aprendizaje. La educación está determinada por la realidad del contexto y de la manera que permea a los estudiantes. Por tanto es necesario analizar las condiciones de la población estudiantil y los multiplex factores que influyen en el desarrollo de un proceso de aprendizaje. No es lo mismo un grupo de estudiantes de estrato cinco de una ciudad, a otro grupo de una zona rural y desplazados por la violencia. Al hacer un comparativo se podría encontrar que el grupo de niños desplazados están en desventaja en relación al desarrollo cognitivo, físico y emocional; todos factores que influyen en la asimilación de un aprendizaje. Si bien los de estrato alto pueden estar expuestos a otro tipo de factores diferentes a los económicos; que son uno de los más comunes a que están expuestos el grupo de niños desplazados como el hecho de no tener un espacio digno para vivir, una buena nutrición alimenticia, una buena estimulación temprana, una buena dosis de afecto. En fin un sin número de factores influyentes en los resultados de aprendizaje y de desarrollo integral. Si bien en un municipio pueden haber más recursos naturales que podrán aprovecharse en áreas de ciencias naturales y de biología y adaptar a metodologías que se sitúen en al contexto y con la utilización de recursos existentes. Habría que hacer un cuestionamiento y un análisis de todos los factores que influyen en el asimila miento del aprendizaje de los niños de estrato alto de la ciudad; por consiguiente tienen un desarrollo cognitivo más amplio, son niños que reciben un estímulo a temprana edad en su aprendizaje, los favorece el tener una buena nutrición alimentaria. Podría decirse que sus padres en su mayoría tienen un nivel educativo más alto, factor que influye en su aprendizaje porque es la familia el primer ente educativo y formativo. De lo anterior se puede deducir que la labor educativa está llena de expectativas y de avatares permeados por la cultura y el contexto socioeconómico que no se desligan de las metodologías y estrategias utilizadas dentro de un proceso de formación educativo. En palabra de Paulo Freire al ´´hacer lectura del contexto´´ en el cual se está inmerso (profesor, estudiantes) se podría determinar cómo hacer una adaptación curricular y una buena metodología a utilizar. Por tanto un maestro debe ser flexible y abierto a la reflexión ante la realidad del contexto y entender que acorde a este podría ser la calidad de asimilación de aprendizaje en los estudiantes.

En relación a lo anterior y hablando subjetivamente desde la experiencia como instructora en primera Infancia en el Magdalena Medio y según realidad del contexto. ¿Cómo se puede deducir el desarrollo de aprendizaje de los niños y niñas? Expuestos a tantos factores de adversidad. Un ejemplo de ello se ve en la observación durante las visitas a tantos hogares comunitarios y al escuchar a la madre comunitaria ´´ Este niño es maltratado física y verbalmente por su mamá, tiene otros dos hermanos que deja solos en casa, mientras busca su sustento económico ( recolección de limones), no entra a los otros a estudiar porque no tiene para comprar el uniforme´´ no importa que la formación y desarrollo integral del niños esté en riesgo, prevalece la supervivencia y la obtención del sustento económico ¿Que puede sentir un profesor al mirar a estos niños que están recibiendo golpes a tan temprana edad?. A veces no se puede contener las lágrimas, y llena la mente de impotencia y de preguntas ¿Cuál será el futuro de estos niños y niñas?, ¿Qué clase se sujetos podrían llegar a ser? si carecen de una persona responsable que pueda brindar con calidad algunos de los tantos derechos que tienen los niños y niñas de este país y que se promueven en las leyes de protección de infancia[1] ( Ley 1098 de 2006)

Entonces qué tipo de profesores deben tener que sirvan de referentes para su formación en su vida futura. Realmente los profesores están formados para ligarse a estas realidades que se viven en determinados contextos y zonas tocadas por la violencia, donde la mayoría de víctimas son los niños y niñas. Si se tiene la formación y calidez humana para ser ese referente necesario en la vida de estos niños. Retomo el texto Paulo Freire ´´En el ojo del huracán. Muchos maestros están formados en las mejores universidades pero no parece ser suficiente´´, que calidad humana y que valores morales debe tener un profesor que a la vez transmite a otros. Todo se liga a la actitud profesional, la flexibilidad, creatividad y reflexión que se debe tener acerca de la lectura de un contexto. Un profesor puede ser mágico al momento de transmitir y entender la manera de aprender del otro, pero también puede llegar a ser destructivo. Como dice Paulo Freire cuando se inicia una orientación pedagógica hay que hacer la diferencia en la formación de los actores involucrados (profesor , estudiantes) , un proceso esta permeado por la diferencias de contextos y su realidad.

Se concluye que en todo proceso educativo es necesario ver y analizar la realidad de contexto, desde una mirada crítica, reflexiva, flexible a cambios y adaptaciones determinadas por lo que ofrece el contexto. Ser visionarios e integradores de los actos educativos, ser imaginativo y creativo frente a los pormenores que presenta la población con la cual se trabaja, replantear las adaptaciones curriculares necesarias en favor de ofrecer ventajas en las clases y potencializar conocimientos a los alumnos. Se recupera y reevalúa un aprendizaje, pero no el tiempo que pierde un estudiante.

BIBLIOGRAFIA

Texto de Paulo Freire.Copyright SENA ©, 2012. 7

La educación en el ojo del huracán: Catalizadora,

(Historia de la Infancia, Buenaventura Delgado, 2000:pag31;222, Tomado Aristoteles , política , libro VI, Obras de Madrid Aguilar

“Ley No. 1098 - 8 de Noviembre de 2006" LEY DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA ,Tomada http://www.unicef.org.co/Ley/2.htm

INTRODUCCIÓN

La educación es un proceso de aprendizaje y crecimiento en el trascurso de la vida del ser humano, muchos estudiantes han sido educados y formados por un contexto distinto, lo cual marca sus concepciones y formas de afrontar sus conocimientos en la parte laboral y personal.

ANÁLISIS

En Colombia la educación de algunos lugares e instituciones; los alumnos se caracterizan de manera diferente que otros estudiantes quienes se forman en otro plantel. Ya que cada uno de sus educandos tienen distinto modo de pensar, diferentes culturas y distinto ámbito de vida.

ARGUMENTACIÓN

El cambio en este momento ha sido una parte fundamental para el ser humano, como las nuevas tecnologías y los diferentes métodos de enseñanza, al cual se afronta con temor los jóvenes y se dificulta el avance de su progreso.

Por eso podemos destacar que las condiciones de vida para muchos ciudadanos son distintas,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com