ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigaciones, sobre el modelo de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) aplicando las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) con el apoyo de pizarras digitales interactivas (¨PDI) en la formación de docentes en Ciencias

yuly1822Trabajo25 de Febrero de 2015

3.459 Palabras (14 Páginas)564 Visitas

Página 1 de 14

Investigaciones, sobre el modelo de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) aplicando las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) con el apoyo de pizarras digitales interactivas (¨PDI) en la formación de docentes en Ciencias.

Autor: Mg. Roberto Marzano Sosa

Email: rmarzanoitalia@hotmail.com

Universidad Nacional de Educación – “Enrique Guzmán y Valle”

Facultad de Ciencias

La Cantuta, Lima-Perú

Área temática: La universidad en la sociedad del conocimiento

Resumen

Uno de los estándares de acreditación de Universidades Particulares y/o Estatales en nuestro País plantea el hecho del Uso de Tecnologías en el aula. Por tanto es responsabilidad de autoridades locales y/o nacionales interesarse e informarse en mayor medida sobre este tema. Ya sea capacitándose o adquiriendo paulatinamente éstas tecnologías.

Ante ésta disyuntiva motivadora, se realizó una investigación en La Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle” en tres etapas bajo un diseño del tipo experimental con el fin de averiguar el efecto de procedimientos colaborativos y el uso de recursos tecnológicos sobre el nivel de aprendizajes de los estudiantes de nuestra Facultad. En su primera etapa consiste en una investigación de uso del “Problem Basic Learning” (PBL), estrategia metodológica que consiste en proponer una situación problemática a los estudiantes con el objetivo que elaboren productos finales. Durante el proceso hacia el producto final se aplicó la modalidad “Blended Learning”, aprovechando el uso de blogs grupales en la web para la asignatura “Prevención de desastres”, obteniéndose resultados sorprendentes.

El trabajo experimental en la siguientes dos etapas, se planteó lo mismo, pero con el empleo de las TICs o recursos libres del Intenet, bajo el apoyo de una Pizarra digital interactiva, para averiguar sus efectos en variables importantes como: Integración a experimentos en clase, Motivación y Eficiencia en resolución de ejercicios de Física General.

Por último tenemos una investigación con el efecto medir las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) sobre el Nivel de atención y asistencia, Motivación para aprender Física, Uso de Tecnologías de Información y comunicación, Uso de recursos tecnológicos, Enseñanza Interactiva y participación. Todas las etapas de investigaciones son correlacionadas estadísticamente con las habilidades cognitivas según B. Bloom (1956).

Entre muchas preguntas tenemos: ¿Cómo influye estas tecnologías en los niveles de atención, motivación e interactividad en estudiantes de ciencias?. Es responsabilidad de una Institución como la Universidad “Enrique Guzmán y Valle”, responder frente a estas demandas. Hasta qué punto ¿La pizarra digital interactiva Incrementa la motivación en los estudiantes? ¿Será posible integrar TICs a procedimientos cotidianos como nuestro laboratorio de Física Computarizada? y ¿En qué medida mejoran el rendimiento académico?. ¿Hacia dónde vamos tecnológicamente?

Palabras Claves: TIC –PDI – Problem Basic Learning (PBL) – Blended Learning.

Manuel Pascal O.(2009:6). Cita a Ferrate (1996). Quién plantea que “…La estructura universitaria actual y las metodologías que desde ella se ofertan deben renovarse en el sentido de:

“..Hacer frente a la evolución y a los rápidos cambios que experimente la sociedad…es indispensable mejorar la calidad y sobre todo la flexibilidad de los sistemas educativos y de formación, a fin de dar a cada persona la posibilidad de poner al dia sus conocimientos a lo largo de la vida y de ser asi capaz de afrontar los retos de competitividad y de ocupación.”

1. Introducción

El presente trabajo de investigación presenta un análisis de la utilización de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) bajo el apoyo de una Pizarra digital interactiva(PDI), así como de procedimientos didácticos innovadores como el Problem Basic Learning (PBL) ó Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) ,en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación desde el año 2009 hasta la actualidad.

Dicho análisis será abordado desde una perspectiva experimental, sobre los efectos en las habilidades cognitivas de los estudiantes propuesta por B. Bloom(1956). La propuesta plantea la combinación y utilización de mediaciones tecnológicas de manera experimental, hacia un grupo de estudiantes con el objetivo de caracterizar la problemática de una manera reflexiva, contextualizada y estratégica, con el fin de evidenciar: ¿Si realmente estas tecnologías contribuyen o no, en la mejora de los aprendizajes?. En el siguiente cuadro se identifican un Listado de verbos. Ideales para elaborar indicadores de medición de habilidades cognitivas según B. Bloom (1956). Los cuales se encuentran ya seleccionados en el cuadro N°4.

LISTADOS DE VERBOS POR NIVELES DE COMPLEJIDAD

1.Conocimiento 2.Comprensión 3.Aplicación 4.Análisis 5.Síntesis 6.Evaluación

Citar Cambiar Aplicar Analizar Arreglar Apreciar

Definir Convertir Calcular Asociar Combinar Asesorar

Digitar Describir Clasificar Categorizar Componer Claficar

En lista Descubrir Demostrar Comparar Construir Comparar

Enumerar Discutir Descubrir Concluir Crear Concluir

Enunciar Distinguir Dirigir Contrastar Diseñar Contrastar

Etiqueta Ejemplificar Diseñar Determinar Ensamblar Criticar

Identificar Explicar Emplear Diagnosticar Expandir Deducir

Nombrar Identificar Evidenciar Diagramar Formular Defender

Pronunciar Ilustrar Examinar Diferenciar Organizar Elegir

Relatar Indicar Ilustrar Discriminar Originar Estimar

Repetir Informar Manifestar Distinguir Planificar Evaluar

Reproducir Interpretar Operar Dividir Preparar Juzgar

Parafrasear Predecir Encontrar Recopilar Priorizar

Relacionar Preparar Evaluar Rescribir Seleccionar

Representar Presentar Examinar Revisar Sopesar

Resumir Resolver Inferir Tasar

Seleccionar Usar Inventariar Valuar

Sustituir Utilizar Preguntar

Traducir Señalar

Separar

Valorizar

Cuadro 1: Listado de verbos por niveles de complejidad en la escala de B. Bloom.

Somos testigos que los jóvenes de la actualidad, sienten un atractivo notable, hacia el uso de la Tecnologías de la Información y comunicación (TIC) lo cual se evidencia en la asignatura de Física General y su desempeño en el laboratorio de Física Computarizada, y si agregamos a este estudio, el apoyo de un recurso didáctico, como es la Pizarra Digital Interactiva(PDI). Podremos averiguar el nivel de integración a experimentos de clase, uso de software educativos, motivación, planificación de exposición en clase mediante la estrategia de enseñanza o Problem Basic Learning(PBL).

2. Objetivos

2.1. General

Analizar la influencia de las nuevas tecnologías PBL TIC y PDI en los futuros docentes de la Facultad de Ciencias mediante ensayos experimentales, con el fin de caracterizar sus efectos en los niveles de aprendizaje según B. Bloom(1956) en la Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle” desde 2009 hasta la actualidad.

2.2. Específicos

- Difundir la importancia de nuevos procedimientos didácticos como el PBL ó ABP e integrarlos a los procedimientos tecnológicos, que emplean en la actualidad docentes y estudiantes.

- Evaluar la importancia de las TIC en el aprendizaje de las ciencias, integrando recursos libres de la Web 2.0, procedimientos Blended-learning y tecnologías interactivas..

- Relevar el grado de aceptación o de motivación de los estudiantes al uso de una Pizarra Digital Interactiva e integración a experimentos computarizados.

3. Material y Métodos

El trabajo se realizó en tres etapas bajo el modelo, del tipo de investigación experimental de diseño cuasiexperimental. En cada investigación se ha seleccionado un grupo experimental y otro control, para el estudio de una población de estudiantes, de la Facultad de Ciencias que cuenta con 580 estudiantes aproximadamente. En vista que el laboratorio de Física Computarizada, donde se realizará el experimento, sólo puede albergar 25 estudiantes, y su uso es fundamental por contar con Ordenadores y la Pizarra Interactiva necesarios para el experimento. La muestra fue seleccionada entre 20 estudiantes para el grupo experimental y otros 20 al grupo control, de las especialidades de Física, química y biología en las asignaturas de Física General y prevención de desastres.

Metodológicamente se elaboró un “Manual de Gestión del Riesgo” en la asignatura “Prevención de desastres” y un “Manual para el trabajo en Laboratorio de Física Computarizada” con un diseño didáctico de situación problemática, los cuáles se plantearon como blogs, wikis con métodos de trabajos Blended-learning conteniendo las situaciones problemáticas para ser abordadas a distancia y luego las disyuntivas o interrogantes son solucionadas en clase. En la siguiente etapa se realizó clases, exposiciones, foros y conversatorios, haciendo uso de la Pizarra digital Interactiva y se averiguó sus efectos en cuanto a motivación y cambios de actitudes, frente a su uso, complementando la parte expositiva. Asimismo se buscó la influencia de las TIC en los procedimientos de búsqueda

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com