Modulo de mecanografía 9°C
Sofia VelascoApuntes11 de Julio de 2022
7.671 Palabras (31 Páginas)150 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
[pic 3]
[pic 4]
[pic 5]
[pic 6]
[pic 7]
[pic 8]
[pic 9]
[pic 10]
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
COLEGIO ICED PANAMÁ
[pic 11]
MODULO AUTO-INSTRUCCIONAL
DE
TECNOLOGÍA “C”
Participante:
_________________________________________
Cédula
_________________________________
ÍNDICE[pic 12]
Conocimientos Previos.
Reglas para el Uso del Laboratorio de Informática
Cuidados de la Computadora.
[pic 13]
La carta.
Carta Comercial
Estilos de Carta Comercial.
- Bloque Extremo.
- Bloque Modificado.
- Estilo Semibloque.
Talleres
[pic 14]
Correspondencia Personal.
- Notas Personales Informales.
- Notas Personales Formales.
- Escritura Corrida.(Creación de Excusas)
- La Carta Personal Informal.
- La Carta Personal Formal.
Talleres individuales para diseñar en el laboratorio
[pic 15]
- Definición de Computador
- Organización Física del Computador
- Dispositivos de Entrada
- Unidad Central de Procesamiento
- Dispositivo de Salida
- Memoria y Dispositivos de Almacenamiento.
- Software.
- Sistema Operativo Windows.
- Conceptos básicos.
- Comenzar con Windows.
Experiencias de Aprendizaje
Talleres
[pic 16]
Funciones básicas del procesador de texto Word.
- Comando para la edición y formato de documentos.
Talleres para Word
Glosario
Proyecto de Tecnología C
REGLAS PARA EL USO DEL LABORATORIO.[pic 17]
- Los estudiantes solo podrán entrar al aula con la autorización del profesor.
- Cada estudiante debe ser responsable de su área de trabajo en el laboratorio (computadora y silla)
- Al llegar al aula, debe colocar los útiles en el mueble destinado para ese fin y solo debe estar en su puesto con los elementos necesarios para realizar su trabajo, tales como su libreta, hojas, lápiz, etc.
- No deberá comer en el aula, ni mucho menos goma de mascar.
- Siempre debe mantener limpia su área de trabajo.
- Al inicio de cada hora, el estudiante debe informar al facilitador de algún desperfecto que tenga el equipo que se le asigno.
- El estudiante debe entregar a su facilitador cualquier pieza suelta, usb, celular, plumas, libretas que encuentre en su área de trabajo.
- El estudiante debe permanecer sentado y continuara trabajando cuando llegue alguna visita al laboratorio.
- Los estudiantes solo podrán entrar al aula con la camiseta del instituto.
- Los estudiantes no podrán entrar al aula con gorra.
- No utilizar los audífonos de las computadoras.
- Al finalizar la práctica dejara el área de trabajo en orden.
CUIDADOS DE LA COMPUTADORA.
- Observar que su equipo esté debidamente encendido antes de iniciar su trabajo y tener el cuidado de apagar el computador correctamente, cuando el facilitador (a) se lo indique recuerde que es importante el Ahorro de energía eléctrica.
- Su área de trabajo debe estar libre de cosas innecesarias.
- Las partes que conforman la computadora son delicadas, por lo cual se debe tener el cuidado de que ellas no sufran caídas o movimientos bruscos que puedan afectar el buen funcionamiento de ellas.
- Los estudiantes tienen que poner en prácticas los valores éticos, esto conlleva a respetar los trabajos que sus compañeros han guardado en los archivos.
UNIDAD DE APRENDIZAJE No. 1 – ESTILO DE CARTAS COMERCIAL.
Objetivo: Reconocer los diferentes estilos de carta Comercial.
LA CARTA.
La carta es el medio de que nos valemos para permanecer en contacto con personas ausentes o a las que por una u otra circunstancias no podemos ver y tratar personalmente. Al escribir una carta debemos hacerlo con sencillez, siga las reglas gramaticales, ortografía, puntuación. Un documento con falta de ortografía y otros errores da la impresión de que usted y su empresa son descuidados en el trabajo, nunca se envié la correspondencia sin antes revisarla debidamente.
CARTA COMERCIALES
La correspondencia comercial debe de tener una clara y pulcra apariencia. La inexactitud no puede tolerarse, porque cualquier cosa que sugiera descuido, ignorancia, ineficiencia, pierde lo más importante en los negocios, que es la confianza en su habilidad para ofrecer información adecuada o rendir un servicio eficiente.
En los negocios, su carta debe sugerir, por su apariencia, que usted es competente alerta, pulcro, exacto, etc., todos estos aspectos son necesarios son necesario para lograra una impresión duradera.
La correspondencia comercial es muy variada de acuerdo a la diferentes actividades que se realizan, así tenemos cartas de venta, crédito, cobro, de referencia personales, referencial comerciales, de ajustes, de quejas, etc.
ESTILOS DE CARTA COMERCIAL.
- BLOQUE EXTREMO.
Es el estilo más fácil y cómodo por cuanto todas las líneas se escriben comenzando en el margen izquierdo del papel. [pic 18]
Membrete
A excepción del encabezado o membrete
Fecha
Nombre y dirección del destinatario
Saludo o vocativo
Cuerpo o Contenido
Despedida
Antefirma
Nombre del firmante
Titulo o Cargo
Iníciales de identificación
[pic 19]
- BLOQUE MODIFICADO.
Este estilo es muy parecido al bloque extremo. La diferencia consiste en que la línea de la fecha, la despedida, autofirma, nombre del firmante y cargo se escriben comenzando desde el centro del papel, es decir se colocan en la misma dirección.
[pic 20]
- ESTILO SEMIBLOQUE.
Es el estilo más elegante y uno de los más usados. Este estilo mantiene las mismas características del estilo bloque modificado, y se distingue porque cada párrafo comienza dejando una sangría de cinco, seis o diez espacios. En este caso se usa la tecla de tabular.
Si la carta lleva líneas de atención y de referencia estas van con sangría igual al párrafo.
[pic 21]
Tipos de Puntuación en una Carta Comercial
Además de los estilos de presentación, también se han acordado varias normas de puntuación que complementan el atractivo de una carta. Existen tres normas de puntuación:
- La Puntuación Abierta: es la que no usa signos de puntuación en las líneas de la fecha, destinatario, dirección, saludo, despedida y firma solo lleva punto en los párrafos.
- La Puntuación Mixta: Es la más usada se usa punto entre párrafos y se usan dos puntos (:) después del saludo y se usa coma después de la despedida.
- La Puntuación Cerrada: no se usa mucho, mejor dicho nunca, se escribe un punto al final de la línea de la fecha, se utiliza coma después de cada línea del destinatario (excepto la ultima que lleva punto), se usan comas después de la despedida, se usan dos puntos después del saludo y se usan comas después de cada línea del bloque de la firma (menos la ultima que lleva punto), es decir lleva signos de puntuación en cada una de sus partes o componentes.
COMO DOBLAR LA CARTA EN UN SOBRE LARGO (No. 10).
Forma1.
- Coloque la carta en el escritorio, en posición de leerla, se dobla de abajo hacia arriba un poco más del tercio de la hoja
- Se dobla la parte superior hacia abajo, dejando al descubierto ½ pulgada de pestaña de la parte inferior.
- Se introduce la carta en el sobre de manera que la pestaña quede hacia el fondo.
Forma2.
- Coloque la carta en el escritorio, en posición de leerla, se dobla de abajo hacia arriba un poco más del tercio de la hoja
- Se dobla la parte superior hacia adelante, sobre el primer dobles, de manera que quede una pestaña de ½ pulgada más o menos.
- Se introduce la carta en el sobre de manera que la pestaña quede hacia el fondo.
El sobre largo 4 ⅛” x 9 ½”, llamado sobre comercial, legal u oficial, consta de remitente y destinatario. El remitente es la misma que se ha utilizado en la carta y debe contener nombre de la empresa, apartado y ciudad. En cuanto al destinatario si consta de tres líneas se debe presentar a doble espacio y si tiene 4 o más líneas se presenta a espacio sencillo. Para su escritura debe quedar aproximadamente a 4” del margen izquierdo y 2” del borde superior.
...