Aminoácidos Proteínas Y Enzimas
liusberth12 de Noviembre de 2014
3.815 Palabras (16 Páginas)328 Visitas
INTRODUCCION:
Las proteínas son compuestos químicos muy complejos que se encuentran en todas las células vivas: en la sangre, en la leche, en los huevos y en toda clase de semillas y pólenes. Hay ciertos elementos químicos que todas ellas poseen, pero los diversos tipos de proteínas los contienen en diferentes cantidades. En todas se encuentran un alto porcentaje de nitrógeno, así como de oxígeno, hidrógeno y carbono. Las proteínas son sustancias complejas, formadas por la unión de ciertas sustancias más simples llamadas aminoácidos, que los vegetales sintetizan a partir de los nitratos y las sales amoniacales del suelo. Los animales herbívoros reciben sus proteínas de las plantas; el hombre puede obtenerlas de las plantas o de los animales, pero las proteínas de origen animal son de mayor valor nutritivo que las vegetales. Esto se debe a que, de los aminoácidos que se conocen, que son veinticuatro, hay nueve que son imprescindibles para la vida, y es en las proteínas animales donde éstas se encuentran en mayor cantidad.
Sanger Frederic:
Nació en Rendcombe, Gloucestershire, en 1918. Bioquímico y premio Nobel británico.
Estudió en la Universidad de Cambridge y después de graduarse en 1939 dio clases en Cambridge y se dedicó a la investigación del metabolismo de los aminoácidos y la estructura de la insulina. Desarrolló un nuevo método para analizar la estructura molecular de la proteína y demostró que una molécula de insulina contiene dos cadenas de péptidos unidas entre sí por dos puentes de disulfuro. La investigación de Sanger facilitó los posteriores avances en el campo de la bioquímica de John Kendrew y Max perutz en Gran Bretaña, que hacia 1960 pudieron establecer las estructuras tridimensionales de las moléculas de las proteínas. En 1958 recibió el Premio Nobel de Química y en 1963 fue nombrado CBE (Comendador de la Orden del Imperio Británico). En 1980 Sanger fue galardonado de nuevo en el Premio Nobel de Química, esta vez por su desarrollo de un método por el cual se podía determinar rápidamente la secuencia nucleótida de los ácidos nucleicos. Este trabajo fue básico para el desarrollo de la ingeniería genética.
Kendrew John:
Nació en el año de1917. Fue un Químico inglés y profesor de la Universidad de Cambridge.
Ganó el Premio Nobel en 1962 con Max Perutz, por aclarar la estructura de la mioglobina, proteína muscular que almacena oxígeno y lo cede a las células del músculo.
Por análisis de la difracción de los rayos X estableció la representación espacial tridimensional de la mioglobina
Aminoácidos:
Es una molécula orgánica con un grupo amino (-NH2) y un grupo carboxilo (-COOH). Los aminoácidos más frecuentes y de mayor interés son aquellos que forman parte de las proteínas. Dos aminoácidos se combinan en una reacción de condensación entre el grupo amino de uno y el carboxilo del otro, liberándose una molécula de agua y formando un enlace amida que se denomina enlace peptídico; estos dos "residuos" de aminoácido forman un dipéptido. Si se une un tercer aminoácido se forma un tripéptido y así, sucesivamente, hasta formar un polipéptido. Esta reacción tiene lugar de manera natural dentro de las células, en los ribosomas. Todos los aminoácidos componentes de las proteínas son L-alfa-aminoácidos. Esto significa que el grupo amino está unido al carbono contiguo al grupo carboxilo (carbono alfa) o, dicho de otro modo, que tanto el carboxilo como el amino están unidos al mismo carbono; además, a este carbono alfa se unen un hidrógeno y una cadena (habitualmente denominada cadena lateral o radical R) de estructura variable, que determina la identidad y las propiedades de cada uno de los diferentes aminoácidos. Existen cientos de radicales por lo que se conocen cientos de aminoácidos diferentes, pero sólo 22 (los dos últimos fueron descubiertos en el año 2002) forman parte de las proteínas y tienen codones específicos en el código genético.
FUNCIONES:
1.- bloques de construcción de las proteínas
2.- biosistesis de purinas ,pirimidinas y porfirinas
3.- los polímeros cortos de aminoácidos actúan en el sistema neuroendocrino,
factores de liberación hormonal y neuromoduladores.
4.- actia como combustible y precursores metabolicos.
5.- interviene en el equilibrio acido base
6.- Crecimiento muscular y recuperación de energía
7.-ayuda a la producción de homonas
8.-buen funcionamiento del sistema nervioso central
CLASIFICACION DE LOS AMINOACIDOS:
• Por su participación n la composición de las proteínas
• Por la naturaleza del grupo r
• Por la capacidad de síntesis en el organismo
• Por su estereoisometría.
• POR SU PARTICIPACION EN LA COMPOSICION DE LAS PROTEINAS
Aminoácidos proteicos: son aquellos que forman parte de las proteínas
Comunes y raros
Comunes: 20 aminoácidos esenciales y no esenciales.
Raros: hidrosilisina e hidroxiprolina.
Aminoacidos no proteicos: Existen en la naturaleza de forma libre o combinada pero nunca se encuentran formando parte de las proteínas.
Citrulina
Ortinina
Acido Gamma aminobutirico
• SEGÚN LA NATURALEZA DEL GRUPO R
Sin carga (neutros): estos son aquellos que llevan una varga neutra son hidrofiliicos y muy solubles en agua para ello formano puentes de hidrogeno.
Glicina
Serina
Cisteína
Treonina
Asparragina
Glutamina
No polares: Dentro de esta calcificación se encuentra que en un variante los aminoácidos que se forman en su grupo son hidrocarbonados por lo tanto no realizan puentes de hidrogeno y son poco solubles en agua famados también hidrofobicos.
Alananina
Valina
Leusina
Isoleusina
Prolina
Triptófano
Fenilananina
Cargados negativamente: Son aquellos que en su grupo R poseen una carga negativa neta son llamaos también aminoácidos acidos ya que su ph es menor a ph7
Acido aspartico
Acido glutamico
Cargados positivamente: Son aquellos que en su grupo r poseen carga positiva neta, y dicha carga es básica por ello son llamaos también aminoacios básicos, su ph es mayor a ph7.
• POR SU CAPACIDAD DE SINTESIS EN EL ORGANISMO:
Esenciales: Estos son aquellos que se obtienen
por medio e la alimentación, el organismo no puede sintetizar por falta de maquinaria.
Arginina
Histidina
Isoleucina
Leusina
Lisina
Metionina
Fenilananina
Treonina
Triptófano
Valina
No esenciales: Son aquellos que el organismo puede sintetizar
Alananina
Asparragina
Acido aspartico
Acido glutamico
Glutamina
Glicina
Serina
Cistina
Prolina
Cisteína
• SEGÚN SU ESTEREOSOMETRIA:
Son compuestos que tienen la misma formula y estructura química, pero son imágenes esculares una de la otra
Un estereoisómero es un isómero que tiene la misma fórmula molecular y la misma secuencia de átomos enlazados, con los mismos enlaces entre sus átomos, pero difieren en la orientación tridimensional de sus átomos en el espacio. Se diferencian, por tanto, de los isómeros estructurales, en los cuales los átomos están enlazados en un orden diferente dentro de la molécula.
Levorrotatorios- levógiros.
Dextrorrotatorios- dextrógiros.
IMPORTANCIA DE LOS AMINOACIDOS:
Los aminoácidos son las "piezas" básicas para formar proteínas. Si te imaginas una estructura hecha de "Lego", cada piececita sería un aminoácido. Según en qué orden y cómo se encadenen unos con otros, formarán diferentes tipos de proteínas. Hay aminoácidos que los puede sintetizar o fabricar el propio organismo pero hay algunos que se llaman esenciales y que el cuerpo no es capaz de fabricar y por eso es imprescindible aportarlos con la dieta.
El código genético es el que informa cómo se van a formar las proteínas. El código genético es una secuencia de información, necesaria para el ensamblaje de los aminoácidos, se van formando cadenas y así se fabrican las proteínas.
DEFICIENCIA DE AMINOACIDOS:
El organismo produce las diferentes clases de proteínas de acuerdo a sus necesidades. Pero si alguno de los aminoácidos esenciales faltara, esa síntesis no se realizaría adecuadamente. Esto ocasionaría una deficiencia de proteínas vitales para el organismo, generando problemas tales como indigestión, depresión o retraso en el crecimiento.
¿QUE CONSECUENCIA PUEDE TENER LA DEFICIENCIA DE AMINOACIDOS?
La deficiencia de aminoácidos será debido a una dieta desequilibrada e inadecuada en proteínas. Una dieta que no nos proporcione una cantidad suficiente de aminoácidos esenciales, conducirá a padecer
...