ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Apuntes para emprender la tarea del parcial domiciliario


Enviado por   •  16 de Junio de 2017  •  Informe  •  2.786 Palabras (12 Páginas)  •  220 Visitas

Página 1 de 12

Apuntes para emprender la tarea del parcial domiciliario

El informe de investigación a presentar para su evaluación debe servir para que el estudiante ponga de manifiesto aprendizajes y habilidades logrados durante la cursada, que implican saberes propios del campo disciplinar de la Seguridad Ciudadana a partir de un estudio de caso.

1) Introducción (ubica al lector en el recorrido y explicita la importancia y motivo que hacen interesante el caso elegido). La presentación del caso es la elección y construcción de un fenómeno a estudiar. Puede ser cualquiera. Lo que vuelve interesante la tarea es la articulación del caso con los conceptos trabajados en clase y no el fenómeno en sí mismo. Por ejemplo: un conflicto de inseguridad urbana. Sugerencias: Trabajar temas al alcance y relativamente familiares, cercanos, conocidos, vistos en la cursada. Atender a las pautas de presentación y el orden argumentativo. Proyectar la tarea de escritura. Por ejemplo:

Motivo (objetivos):

El problema de la inseguridad urbana constituye un tema central en la agenda pública, que irrumpe, se mantiene y declina en coyunturas históricas diversas como resultado de disputas de poder. Los discursos periodísticos producen temor en noticias sobre delitos que amenazan los bienes y la vida de ciudadanas y ciudadanos víctimas amplificando la necesidad de mayor “efectividad” en políticas de seguridad hacia jóvenes en conflicto con la ley penal. A partir del caso Urbani se examinan los modos de construir la idea de inseguridad en los noticieros y su vinculación con el proceso de estigmatización de jóvenes menores/delincuentes, en tanto dispositivo legitimante de reclamos punitivos.

Presentación del fenómeno a estudiar:

Hacia 2009, en el marco de la posibilidad de reforma al régimen penal juvenil vigente desde 1980, el mito de la falta de seguridad se construyó en los noticieros de televisión como un fenómeno omnipresente, temible y en ascenso atribuido a jóvenes menores de edad en un encadenamiento de noticias que habilitaron la criminalización de jóvenes, desde un campo simbólico. La trascendencia mediática que logró el suceso cobra sentido en relación con una propagación de relatos interconectados entre sí sobre delitos urbanos (contra la propiedad, contra las personas y homicidios) adjudicados a jóvenes menores de edad. Para mencionar algunos de ellos, se puede aludir a los casos: Barrenechea[1], Cáceres[2], Capristo[3], Almirón[4], entre otros. 

Este trabajo trata sobre el caso de Santiago Urbani, un robo y asesinato, que tuvo lugar en su casa de Tigre el 10 de octubre de 2009. Santiago murió y por el crimen se imputó a dos jóvenes de 16 años, que fueron enjuiciados y confinados en un Instituto de Menores hasta el tiempo establecido para el dictado de penas: la edad de 18 años. En principio, se observó la difusión de historias sobre dos marchas de seguridad, seguido de noticias acerca del veredicto de prisión preventiva dictado hacia dos de los jóvenes implicados y su reclusión en un internado. Luego, devino la transmisión de la primera jornada del juicio hacia estos últimos, hasta que finalmente se dio a conocer el desdoblamiento del proceso en una segunda audiencia. Por último, las emisiones informaron sobre el segundo encuentro judicial, que estableció el establecimiento de penas a los jóvenes al cabo de los dos próximos años, en contigüidad con la novedad acerca de la realización de un juicio político a los jueces del tribunal juvenil.

Articulación del caso con los conceptos trabajados:

Los objetivos planteados en el presente trabajo permiten examinar algunas conceptualizaciones reconocidas en los telediarios que informaron sobre el caso: Todo Noticias, […] (etc.)

  1. La categoría de inseguridad,
  2. La categoría de estigmatización identitaria
  3. La categoría de victimización ciudadana
  4. La categoría de castigo

Ejemplo (se emplean conceptos de autores que no se trabajan en la cursada a modo de ejemplo de sistematización teórica. La bibliografía que se debe utilizar es la de las unidades II, III, y IV, no la que se desarrolla a continuación).

La categoría de inseguridad se entiende como un dispositivo de control social, que opera de modo particular en distintos contextos históricos. Parafraseando a Castel (2004), con la apertura del ciclo moderno comienza a apuntalarse un sujeto cuya supervivencia se asegura individualmente. En ese marco, cobra fuerza el modelo de inseguridad ontológica. Esto es, la percepción de impotencia ante las adversidades de un orden social, que al no socializarse aparecen como insuperables.

Durante el período de posguerra prevalecen regímenes benefactores basados en presupuestos de progreso y seguridad social en la mayor parte del mundo. A mediados de siglo XX, con la implantación del modelo neoliberal se reformula el rol del Estado a nivel nacional e internacional. En ese marco, los medios empiezan a dar cuenta de un considerable número de delitos urbanos, que se convierten en el fundamento de una nueva concepción (“mediática”) de inseguridad (Martini y Pereyra, 2009). Como mantiene Pitch (2009), en ese momento se produce un traspaso del paradigma de las sociedades de la prevención social hacia el de las sociedades de inseguridad: Un orden basado en “[...] toda una serie de comportamientos y prácticas tanto individuales como sociales, dirigidas a disminuir la probabilidad de que ciertos eventos dañosos sucedan” (2009: 39).

Respecto del proceso de victimización se sigue a Pitch (2009), quien explica que en este marco se produce una re-configuración del par nosotros/ otros. Este proceso se concibe como resultado de un (des)dibujamiento de límites entre lo privado y lo público. Con la declinación de esta última esfera, el objeto de amenaza ya no se proyecta fronteras afuera sino que apunta hacia sectores excluidos del orden social. La doctrina de defensa social delinea el perfil de un ciudadano-víctima, que se retrae hacia la esfera privada a modo de resguardarse del fenómeno de al inseguridad. La experimentación de temor al delito urbano refiere predominantemente la imagen de un victimario joven, caracterizada en los atributos de menor-varón-morocho-pobre-adicto, como destinatario medular de políticas de seguridad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (207 Kb) docx (22 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com